
Los cursos del ITC alzan las exportaciones de algodón de Tanzania
Los cursos de formación sobre la reducción de la contaminación impartidos por hilanderos de Bangladesh, en colaboración con el ITC, han dado como resultado un algodón de mayor calidad y un posible aumento de las ventas
El Centro de Comercio Internacional (ITC) ha
colaborado en la formación de más de 1.100 agricultores de algodón y
desmotadores sobre la reducción de la contaminación en la República
Unida de Tanzania.
Este curso forma parte de un enfoque más amplio que consiste en establecer
asociaciones entre los productores de algodón (desmotadores) y los consumidores
de algodón (hilanderos).
La formación tuvo lugar entre los días 30 de agosto y 14 de septiembre en este
país del este de África. Los trabajadores de distintas empresas desmotadoras
aprendieron a fabricar algodón con menos productos contaminantes, o incluso sin
ellos, de los formadores que venían en representación de dos hilanderías de Bangladesh,
Square Textiles y Viyellatex. La mayoría de los participantes eran
agricultores.
La visita fue organizada conjuntamente por el ITC, la Asociación Algodonera de
Tanzania, el Consejo del Algodón de Tanzania, así como por dos empresas
desmotadoras piloto seleccionadas, llamadas Afrisian Ginning Ltd. and SM
Holding.
El objetivo del curso de formación es concienciar a los productores y
desmotadores de algodón acerca de las consecuencias de la contaminación y
enseñarles a identificarla y eliminarla o, en su defecto, reducirla a niveles
que sean aceptables para los clientes. El algodón con menos contaminantes es más competitivo en los
mercados globales, lo que resulta en mayores ingresos para los productores.
Un análisis del algodón de Tanzania mostró que su fibra cuenta con buenas
características, sin embargo, sus altos niveles de contaminantes hacen que el
algodón sea rechazado o vendido a precios rebajados.
Resultados iniciales
Los desmotadores de Tanzania ya han dado los
primeros pasos para reducir los niveles de contaminación de su algodón, para
ello, han prohibido el uso de polipropileno en sus fábricas, han aumentado el
número de trabajadores que eliminan las semillas de algodón contaminadas y
llevan a cabo inspecciones regulares de las balas de fibra de algodón para
determinar los niveles de contaminación.
Tanto Afrisian Ginning Ltd. como SM Holding han implementado cambios y
realizado importantes mejoras con lo que han reducido los contaminantes hasta
en un 63%. Si se consiguen reducir aún más los niveles de contaminación, y de
este modo, obtener algodón de mayor calidad, se podría aplicar un aumento de
entre $EE.UU. 0,01 y $EE.UU. 0,03 por cada libra.
Los representantes de seis empresas desmotadoras y los empleados del Consejo
del Algodón de Tanzania mostraron sus resultados iniciales durante un taller en
Mwanza, con el objetivo de que más desmotadoras sigan sus pasos. Al menos dos
desmotadoras mostraron un gran interés y estaban dispuestas a cubrir sus
propios gastos.
Hasta el momento, los desmotadores de Tanzania han vendido 4.500 balas a
hilanderos de Bangladesh. Aquellos desmotadores que también operan en Malawi
vendieron 1.500 balas adicionales de algodón de este país. Los hilanderos
mostraron interés en llevar a cabo sesiones de formación adicionales y en
aumentar la cantidad de algodón que adquieren de las desmotadoras africanas.
Los cambios a largo plazo en las empresas desmotadoras incluyen la introducción
de un sistema que garantice la calidad y la contratación de personal dedicado
exclusivamente al control de los niveles de contaminación en las fábricas.
Perspectivas de cara al futuro
Se ha planeado llevar a cabo talleres de formación sobre marketing, logística y
los precios del algodón en el mundo en otros países del este y sur de África en
noviembre. El ITC está organizando un viaje para que los hilanderos puedan
visitar empresas desmotadoras en la India, a fin de que puedan presenciar cómo
trabajan las empresas desmotadoras de algodón de alta calidad que utilizan
nuevos mecanismos y nuevas máquinas para reducir los niveles de contaminación.
Durante el próximo año, distintas hilanderías de Asia ofrecerán cursos de
formación para los gestores de calidad de las desmotadoras. Además, habrá una
visita centrada en la comercialización a otros países asiáticos a principios
del año que viene.
Al facilitar este tipo de cooperación(en
inglés) entre los exportadores de algodón africanos y los hilanderos asiáticos,
el ITC pretende que crear transparencia dentro de la cadena de producción y
establecer asociaciones a largo plazo. Esta cooperación transfronteriza forma parte
del componente Promoción
del Algodón Africano (en inglés) del proyecto del
algodón del décimo Fondo Europeo de Desarrollo.