Country Brief

RETOS DE DESARROLLO
Desde su independencia en 1991, la economía de Tayikistan ha crecido a un ritmo record promediando una crecimiento medio del 9% anual de su PIB durante la década de los 2000. Su renta nacional bruta se dobló entre 2006 y 2010, pasando de US$400 a US$800. Aunque el crecimiento económico se redujo al 3,9% en 2009 durante la crisis económica global debido a una caída drástica de las remesas y la inversión extranjera directa, aunque una intervención pública oportuna a esta situación junto a una adecuada gestión macroeconómica ayudó a que la economía, lentamente, se recuperase. El país, sin embargo, continúa siendo el más pobre de la región de Europa del Este y Asia Central. El país presenta un Índice de Desarrollo Humano de nivel medio 0,607), situando a Tayikistan en el puesto 127 sobre 187 países. Tayikistán afronta importantes retos en su desarrollo.
- Pobreza y desigualdad
- Falta de oportunidades en el mercado de trabajo, migración laboral y fuerte dependencia de las remesas
- Gobernabilidad débil
- Déficit de cualificaciones en el mercado de trabajo
PRINCIPALES CUESTIONES COMERCIALES
- Concentración de la oferta productiva, competitividad débil, baja capacidad productiva y déficit comercial
- Concentración del mercado y adhesión a la OMC
- Acceso limitado a financiación
- Regulación y clima de negocios tediosos
- Infraestructuras débiles
- Infraestructuras de gestión de calidad poco desarrolladas
PRIORIDADES DEL GOBIERNO
El principal objetivo de desarrollo a largo plazo de Tayikistán, según figura en la Estrategia de Desarrollo Nacional de la República de Tayikistan hasta 2015, es aumentar la estabilidad social y política y lograr un situación de prosperidad económica y bienestar social de la población en un marco de economía de mercado, libertad, dignidad e igualdad de oportunidades.
Las prioridades fijadas por el país para alcanzar este objetivo son:
- Mejorar el sistema de administración pública de acuerdo con los requerimientos de una economía de mercado y crear un servicio público moderno y profesional
- Mejorar la gestión de las finanzas públicas, administración fiscal, planificación macroeconómica, sistema de estadísticas y previsiones, política monetaria y sector financiero
- Crear una administración territorial y gobiernos locales sólidos y autonómos
- Reformar el sistema legislativo y judicial de acuerdo con los principios democráticos
- Diversificar la economía y aumentar el potencial de la oferta exportadora
- Reforzar la legislación para mejorar el clima de negocios y de inversión
- Mejorar la forma en que se regulan las actividades de las sociedades, incluyendo todos los tipos de propiedad.
- Aumentar el apoyo a las empresas
- Intensificar la cooperación regional
- Integrarse en el sistema global de alianzas