El efecto acumulativo de acontecimientos ocurridos en América del Norte, la antigua Unión Soviética, Europa Occidental, África y América Latina provocó un desgaste continuo e importante del mercado de exportación del yute y de sus manufacturas, en especial para los exportadores de Bangladesh. Al mismo tiempo crecía la demanda de yute en la India, país que se ha convertido en el centro mundial de la producción y el consumo.
El yute podría volver a competir en los mercados de exportación si los productores y las empresas de transformación consiguen convertirlo en una fibra de mejor calidad e incrementar la productividad. Los productores tienen ante sí una oportunidad única tras la subida de los precios del petróleo, que perjudica la competitividad de los, en otros tiempos, más baratos substitutos sintéticos del yute. En la actualidad disponemos de la tecnología necesaria para producir hilados y tejidos de mejor calidad a partir del yute natural.
El otro elemento fundamental para que prospere esta nueva estrategia es la creación de mercados nuevos y mayores, en lugar de los nichos de mercado. Si queremos dar un giro a la producción de yute, de manera que pasemos del consumo indio de tejidos para costales a nuevos usos alternativos, necesitaremos mercados capaces de absorber cientos de miles de toneladas de fibra.
Informes
A Road Map for Jute (EN), es un documento de investigación del ITC sobre los desafíos y las oportunidades que representa esta industria. Fue elaborado en colaboración con el International Jute Study Group (Grupo internacional de estudio sobre el yute) que tiene su sede en Dhaka. Si desea descargar el informe en pdf, libre de costos, haga clic aquí..
Sitios externos
Estos enlaces le permitirán conectar con asociaciones que facilitan información general sobre el yute: