Procedimientos aduaneros
A la llegada del algodón importado, el importador suele confiar el despacho de aduana a una agencia profesional. En primer lugar, la agencia debe presentar a la Aduana una solicitud para pasar la cuarentena y la inspección. Si se detecta alguna enfermedad de la planta o alguna plaga en la mercadería durante la cuarentena, deberán tomarse medidas para su erradicación. Finalizada la cuarentena, la Aduana emite una nota de despacho en la que indica que se ha superado la cuarentena. A continuación, el agente encargado del despacho de aduana completará la declaración de aduana y la presentará con toda la documentación necesaria. Una vez comprobada la documentación, la Aduana calcula el tipo arancelario y el IVA que se aplicarán a la mercadería; tras el pago de los aranceles pertinentes, el agente recibe la factura de los aranceles y el certificado la Aduana en el que figuran los pormenores de la mercadería. A continuación se libera la remesa.
En los últimos años ha aumentado el número de agentes internacionales que exportan algodón a China por el sistema de consignación en régimen de depósito en almacén aduanero, un sistema que consiste en lo siguiente: los agentes extranjeros expiden el algodón a un puerto de China, donde lo dejan en cuarentena y presentan la primera declaración de aduana para el depósito en almacén aduanero, sin pagar aranceles. Si tras haberlo examinado en el almacén aduanero el cliente está satisfecho con la calidad del algodón y decide comprar la carga, rellenará una segunda declaración de aduana, pagará el arancel correspondiente en función de la cantidad y el precio del algodón y ya podrá retirar la mercadería del almacén aduanero. Todo el proceso es básicamente coherente con el sistema de comercio general que se describe más arriba.
Servicios de expedición y requisitos de transporte
Casi todo el algodón importado llega a puertos costeros, y las empresas textiles firman contratos que incluyen coste, seguro y flete (CIF). En China, las principales regiones consumidoras de algodón importado se concentran en torno a los puertos de Shanghai, Qingdao y Tianjin. Una pequeña cantidad de algodón uzbeko se transporta también por el ferrocarril que une Europa y Asia y llega hasta China. Es un proceso complicado, motivo por el que a pesar de que el transporte terrestre es más rápido y económico, el algodón uzbeko sigue llegando en su mayor parte por barco hasta los puertos chinos. Una vez recibida la entrega en el puerto, lo más habitual es que las empresas textiles transporten el algodón hasta sus fábricas por carretera; las empresas que se encuentran más alejadas de los puertos utilizan también el transporte ferroviario.
Embalaje, comercialización, etiquetado y prácticas comerciales específicas del país
De acuerdo con las condiciones contractuales de Chinatex para la compra de algodón, hay dos tipos principales de embalaje; individual y por lote. El contrato especifica que el embalaje del algodón consistirá en el recubrimiento externo de la bala con yute o tela de algodón u otras envolturas aptas para el transporte marítimo e irá sujeto con flejes o hilos de acero. Cuando el peso bruto por tonelada sobrepase el volumen especificado, el vendedor pagará el flete correspondiente al excedente. No debe permitirse que las balas de algodón entren en contacto con hebras de cáñamo, trapos, aserrín, virutas de hierro o clavos ni otras materias detalladas. Cuando se descubran rastros de estos materiales, el comprador podrá exigir al vendedor una indemnización por daños según los resultados obtenidos por el Servicio de Inspección y Cuarentena de China (CIQ) o el certificado presentado por el consumidor.
Las marcas de expedición irán impresas sobre un extremo o sobre dos lados de la bala de algodón con pintura indeleble, una por una. El vendedor correrá con los gastos que se deriven del cambio de la mercadería mal marcada porque el vendedor no imprimió el número de contrato en las balas.
Requisitos contractuales específicos
Las empresas chinas han desarrollado convenciones para la importación de algodón. Sus principales características se enumeran a continuación.
- Definición de la variedad contractual. En China, el contrato para importar algodón puede estipular la calidad de tres formas diferentes: transacción conforme a la norma establecida; transacción conforme a la muestra; y transacción según mercaderías físicas, una modalidad que en China goza en los últimos años de creciente popularidad a raíz de la expansión del comercio por consignación (es decir, los agentes extranjeros guardan el algodón en régimen de depósito en almacenes en China, donde los compradores pueden inspeccionarlo antes de cerrar el trato, con lo que se descartan las reclamaciones por la calidad).
- Condiciones de precio. Los importadores chinos de algodón prefieren condiciones CIF, según las cuales el vendedor corre con los gastos del seguro y el flete. Son escasos los contratos de importación en condiciones FOB.
- Fijación del precio contractual. Las empresas chinas están habituadas a suscribir contratos a precio fijo. Habida cuenta de que muy pocos compradores chinos buscan cobertura para su algodón en el Mercado de Futuros de Algodón de Nueva York, rara vez utilizan las ofertas de operaciones al día y las opciones “call” de vendedores o de compradores para establecer el precio de contrato.
- Liquidación en firme. En China la importación de algodón adopta la mayoría de las veces la modalidad de calidad y peso a la descarga, es decir, la liquidación en firme depende de una inspección de la calidad y un certificado de autenticación del peso que se emite en el puerto de llegada. Sin embargo, para la importación de algodón egipcio, China adopta las “Condiciones de Alejandría”, según las cuales se tomará como base definitiva la calidad y el peso verificados por el organismo local Cotton Arbitration and Testing General Organization (CATGO).
- Condiciones contractuales. Las condiciones contractuales se basan en su mayor parte en las de Chinatex para la compra de algodón, y no se utiliza el Contrato de Liverpool ni el Contrato ACSA (véase a continuación).
Condiciones contractuales de Chinatex para la compra de algodón
El Contrato de Chinatex para la compra de algodón incorpora los siguientes puntos principales.
- En caso de reclamaciones por retraso en la emisión de la C/C y de la entrega, la parte incumplidora pagará una indemnización del 1,25% por mes del precio de contrato.
- La inspección a la de descarga por parte del Servicio de Inspección y Cuarentena de China (CIQ) tendrá valor definitivo, e incluirá:
– El peso. En el puerto de destino, el CIQ toma muestras al azar del 5% para examinar la absorción de humedad, y pesa cada bala antes de emitir el certificado de peso. El índice de absorción de humedad permitido es del 8,5%; todo lo que sobrepase este índice será deducido, y los porcentajes por debajo del mismo no serán compensados (para restringir la absorción de humedad).
– Tara. El CIQ hace un muestreo del 3%–5% de las balas de cada lote de mercadería para definir la tara media. El peso neto de entrega se calcula en base a la tara media real.
– Tolerancia. La tolerancia en el peso a la entrega no será mayor del 1% de la cantidad estipulada en cada contrato. Si el precio de mercado en Nueva York tras el embarque es más alto que el precio de mercado en Nueva York tras la firma del contrato, la parte adicional se contará al precio de contrato. Cuando el peso a la entrega sea menor en un 1%, el comprador tendrá derecho a reclamar del comprador la diferencia de precio y la pérdida por el “flete muerto”, según las condiciones FOB o FAS (franco al costado del buque). Si el precio de mercado en Nueva York tras el embarque es más alto que el precio de mercado en Nueva York tras la firma del contrato, el comprador tendrá derecho a reclamar del vendedor la diferencia de precio siempre que la entrega adicional sobrepase el 1%.
– Calidad. De cada lote se tomará una muestra al azar del 10% (para la resistencia, el 5%) para inspeccionar la calidad. Si hay muestras de la entrega por debajo de la gama especificada en el contrato de grado, longitud, resistencia o finura, el certificado de inspección emitido por el CIQ servirá de base para la liquidación de cuentas por las dos partes.
- Tasas de inspección. El pago de la tasa de inspección del peso, a 50 centavos por bala, correrá a cargo del vendedor. Cuando el vendedor proponga una nueva inspección para comprobar la absorción de humedad, será él quien corra con los gastos del muestreo, a 80 centavos por bala y a $2,00 por la prueba del contenido de humedad. La tasa de inspección de la calidad la pagará el comprador, al precio de $1,00 por bala o $10,00 por muestreo. Cuando la calidad se haya degradado, el vendedor correrá con el pago de las tasas de inspección de la parte del lote de calidad inferior a la establecida, a $5,00 por inspección del grado o longitud de cada muestreo, $0,75 por el valor de micronaire, y $2,00 por resistencia (Pressley).
- Erradicación de las enfermedades de las plantas y las plagas. El algodón entregado por el vendedor no podrá contener ninguna enfermedad de las plantas ni ninguna plaga según las especificaciones del Servicio de Inspección y de Cuarentena de China. Si a la entrega se observa alguna enfermedad de las plantas o plaga, todos los gastos derivados de su erradicación correrán a cargo del vendedor, salvo las pérdidas por incumplimiento del plazo de entrega original, que correrán a cargo del comprador.
- Documentación. Los requisitos varían dependiendo de cuál sea el país exportador, pero la documentación básica incluye: la factura, el conocimiento de embarque, el certificado de cuarentena, el certificado de calidad, el certificado de origen, la lista de embalaje simple, la lista detallada del peso y un certificado del embalaje que no sea de madera.