Importancia del algodón en los textiles indios
La industria textil india está basada predominantemente en el algodón. A diferencia del consumo mundial de productos textiles, que se inclina fuertemente en favor de las fibras que no son de algodón en una proporción de 40:60 de fibras de “algodón” con respecto a las fibras “no de algodón”, el consumo en la India es de 60:40 en favor del algodón. El volumen actual de la industria textil india se calcula en unos $47.000 millones anuales, y crece a una tasa anual del 20%. A raíz de la desaparición progresiva del régimen de contingentes, las exportaciones indias han crecido un 26% con respecto al total del año anterior, cuando alcanzaron $13.000 millones. El ambiente general en el sector textil es de optimismo.
Producción nacional de algodón
La India es el tercer mayor productor de algodón del mundo, pero su productividad se sitúa entre las más bajas. La extensión media que se destina al cultivo de algodón ha oscilado entre 8,7 millones de hectáreas en 2001/02 y 8,8 millones de hectáreas en 2005/06. La producción durante este mismo período ha crecido de 2,686 millones de toneladas a 4,148 millones de toneladas. La tasa media de producción de algodón indio, que en 2001/02 fue de 307 kg por hectárea, ha mejorado hasta alcanzar 468 kg por hectárea en 2005/06.
Las estimaciones del Consejo Consultivo del Algodón de la oferta y la demanda de algodón, y la extensión de los cultivos, su producción y productividad en la India durante los últimos cinco años se muestran en las figuras 6.9 y 6.10.
Fuente: Consejo Consultivo del Algodón, Gobierno de la India.
Fuente: Consejo Consultivo del Algodón, Gobierno de la India.
Mercado nacional de algodón
El mercado nacional de algodón ha permanecido plenamente integrado en el mercado internacional durante los últimos cinco o seis años, y los precios nacionales oscilan en tádem con los internacionales. Antes de 1997, los precios nacionales del algodón solían registrar algún incremento anual, aunque seguían siendo más bajos que los precios internacionales. Sin embargo, desde 1997/98 ha cambiado el panorama mundial del algodón, y los precios internacionales han caído en picada hasta sus niveles más bajos, especialmente en 1999/00. Los precios mundiales tuvieron un efecto de cascada sobre los precios nacionales, y durante este período se produjeron importaciones a gran escala, principalmente por consideraciones de precios. Una vez más en 2004/05 bajaron los precios internacionales del algodón porque la producción mundial alcanzó máximos históricos. También en el mercado interior se produjo una situación similar porque el país había recolectado una producción récord de 4,15 millones de toneladas de algodón. El nivel actual de las importaciones oscila entre 85.000 y 100.000 toneladas anuales, casi exclusivamente de algodón de fibra extralarga, y las importaciones podrían seguir creciendo durante los próximos años. Las figuras 6.11 y 6.12 recogen las oscilaciones de los precios medios anuales del algodón en rama y de la fibra de algodón.
Fuente: Consejo Consultivo del Algodón, Gobierno de la India.
Fuente: Consejo Consultivo del Algodón, Gobierno de la India.
Calidad del algodón suministrado por la industria nacional y las importaciones
La India se caracteriza por producir distintas variedades de algodón, que comprenden algodones de fibra corta, fibra mediana hasta larga, fibra larga y fibra extralarga (ELS) para satisfacer las necesidades de calidad específicas de la industria textil del país. Las principales variedades que se cultivan y comercializan en la India son Bengal Deshi, V-797, Jayadhar, Y-1, J-34 Saw Ginned (desmotado con sierras), NHH-44, LRA, H-4/MECH 1, Shanker 6, Bunny/Brahma, MCU 5, DCH-32 y Suvin. DCH-32, MCU-5/Surabhi y Suvin son variedades ELS que se cultivan en la India. El país es autosuficiente en las variedades generales de algodón, pero la producción de variedades ELS sigue siendo insuficiente porque mientras la producción oscilaba, el consumo de algodón ELS no ha dejado de crecer. Para satisfacer las necesidades específicas de variedades ELS, las hilanderías industriales importan algodón, especialmente de los Estados Unidos (Pima) y de Egipto (Giza).
Las importaciones de algodón han seguido una tendencia a la baja porque ha crecido la producción nacional. Las importaciones de algodón en bruto entre 2001/02 y 2004/05 y las importaciones por países en el año 2004/05 se muestran en las figuras 6.13 y 6.14 respectivamente.
Fuente: Dirección General de Inteligencia y Estadísticas (DGCI&S), Gobierno de la India.
Fuente: Dirección General de Inteligencia y Estadísticas (DGCI&S), Gobierno de la India.