Importancia del algodón en la economía pakistaní
El algodón y los productos de algodón representan el 61% de los ingresos del Pakistán por exportaciones. La producción textil está estrechamente vinculada al crecimiento económico del país. La tasa de crecimiento del consumo de algodón durante los últimos cinco años ha sido del 5,71%, mientras que la tasa de crecimiento económico ha sido del 7%.
El Pakistán es el tercer país de Asia en capacidad de hilatura, con más de 10 millones de husos y 200.000 rotores. Partiendo de la expansión histórica de la industria textil, la All Pakistan Textile Mills Association (APTMA) prevé un aumento de la capacidad hasta alcanzar los 15 millones de husos y unos ingresos por exportaciones textiles de $15.500 millones antes de 2010. Según datos de esta Asociación, el consumo de fibra en estos momentos es de 2,4 millones de toneladas, que comprende 1,9 millones de toneladas de fibra de algodón y 0,5 millones de toneladas de fibra artificial, en una proporción de 79:21, que contrasta con la proporción de 40:60 del resto del mundo.
Según las previsiones, a más tardar en 2015 la producción local de algodón alcanzará 3,5 millones de toneladas. La asociación APTMA calcula que antes de 2015, las necesidades de algodón en crudo de la industria textil serán de 3,4 millones de toneladas, y que consistirán en algodón de fibra mediana (66%), fibra larga (26%) y fibra extralarga (8%). Las necesidades de fibra larga y extralarga se cubren con algodón de importación, lo que significa que para los exportadores de estas categorías el Pakistán es un mercado potencial. El cuadro 6.5 recoge en detalle las previsiones de la APTMA para el sector textil en 2010.
La reducción de las exportaciones de los sectores de la hilatura y la tejeduría se ha visto compensada por el fuerte aumento en sectores de valor añadido como la producción de ropa de cama, ropa de punto, prendas de confección y complementos. El Gobierno está ayudando a la industria a diversificarse hacia las exportaciones de valor añadido.
Producción nacional
El algodón se cultiva en dos provincias: Punjab, que produce el 79%, y Sindh, que produce el 20%. En las otras dos provincias, Provincia de la Frontera Noroccidental (NWFP) y Baluchistán, se cultivan pequeñas cantidades.
La figura 6.15 muestra la producción de algodón desde 2000.
Fuente: Ministerio de Alimentación, Agricultura y Ganadería, Gobierno del Pakistán. Nota: T = objetivo
En 2005/06 el Pakistán ocupaba el cuarto lugar del mundo en producción de algodón y el tercero en consumo, con índices del 8,5% y 9,6% respectivamente. La producción y las exportaciones de hilo de algodón ocupan el segundo y el primer puesto, con unas cuotas del 8,9% y 23,8%, mientras que la producción y las exportaciones de tela de algodón se sitúan en la segunda y cuarta posición, con cuotas del mercado mundial del 14,7% y 11,0% respectivamente.
Volumen y precios del mercado
Entre los precios nacionales y los internacionales existe una correlación positiva (el coeficiente es del 0,9), y los beneficios de los precios del mercado internacional son transferidos al productor. Hasta 1999/2000 se determinaban los precios del algodón en rama y de la fibra según la variedad, pero desde 2000 los precios locales se determinan en función del grado, que sea reconocido por el Pakistan Cotton Standards Institute.
Como medida de apoyo a los productores, el Gobierno anuncia cada año los precios mínimos garantizados del algodón en rama. Los precios de mercado del algodón en rama se han mantenido por encima de los niveles de apoyo, pero su comportamiento ha sido errático. Tras alcanzar un nivel máximo en 2003/04, los precios descendieron en 2004/05 porque la producción de algodón alcanzó máximos históricos en el país y en todo el mundo. Las importaciones masivas también arrastraron los precios locales. Los precios del algodón en rama y de la fibra se muestran en las figuras 6.16 y 6.17.
Fuente: Ministerio de Alimentación, Agricultura y Ganadería. Los precios a partir de 2000/01 tienen como base el Grado 3 con longitud de fibra 1-1/32”.
Fuente: Karachi Cotton Association. Los precios a partir de 2000/01 se basan en el Grado 3 con longitud de fibra 1-1/32, micronaire 3,8-4,9 NCL.
Calidades del algodón suministrado por la industria nacional y extranjera
La producción local consiste principalmente en algodón de fibra de longitud mediana y mediana hasta larga, con una longitud máxima de 29,8 mm, que abastece el 85% de las necesidades de las hilanderías. En 2004 se desarrolló la variedad CIM-707 que tiene una longitud de fibra de 32,2 mm, un micronaire de 4,2 y una resistencia (tpsi) de 97,5, pero su producción es reducida. El algodón de fibra larga y extralarga se importa para hilar hilos de títulos en la gama alta que se destinan al mercado de exportación. También se importa algodón de longitud de fibra mediana cuando la oferta en el mercado local es insuficiente.
Las principales variedades comerciales que se cultivan y comercializan son CIM-446, CIM-496, FH-1000, BH-160, NIAB-999, NIAB-111 y ALSEEMI-151. Los productores de algodón son motivados para que presten la debida atención a índices óptimos de micronaire y resistencia que permitan a las hilanderías industriales hilar hilo de títulos más altos a partir del algodón local.
Oferta y demanda en el mercado nacional
La oferta y la distribución de algodón han crecido en los últimos cinco años al igual que han hecho la producción, el consumo y las importaciones. Según estimaciones, la producción y el consumo alcanzaron 2,2 millones de toneladas durante 2005/06 y las importaciones, 390.000 toneladas. Mientras que la producción y el consumo crecieron en un 22,5% y 23,5% respectivamente en los últimos cinco años, las importaciones también experimentaron un sorprendente crecimiento del 109% durante el mismo período. Las principales importaciones en 2005/06 procedían de los Estados Unidos, el Brasil, la India, Egipto y Australia, como puede verse en la figura 6.18. Al Pakistán llega algodón procedente de 95 países de origen. Durante 2002–2005, el Pakistán fue el principal comprador de algodón Pima de los Estados Unidos, y en 2005/06 fue el mayor comprador de variedades egipcias de fibra larga y extralarga. Los hilanderos pakistaníes también importan algodón africano, principalmente de Angola, Botswana, Ghana, Marruecos, el Níger, Malí, Mozambique, Benin, Côte d’Ivoire, Burkina Faso y Togo. Las calidades abarcan desde strict low middling hasta middling. Datos de la Oficina Federal de Estadísticas indican que las importaciones procedentes de África Occidental han descendido considerablemente.
Fuente: Oficina Federal de Estadísticas.
Las importaciones (principalmente de algodón de fibra larga) también han crecido en estos últimos cinco años, como se aprecia en la figura 6.19. En el cuadro 6.6 se ofrece un panorama general de la oferta y el consumo de algodón.
Fuente: Oficina Federal de Estadísticas. Estimaciones.