El algodón puede negociarse a un precio fijo o sin fijar el precio (a precio de rescate). El precio fijo es exactamente eso, y se decide en el momento de negociar el contrato. Los contratos de opción de compra (“on call”) son transacciones en las que se determinan todas las especificaciones contractuales excepto el precio. La hilandería que compra a un comerciante puede fijar el precio, que será válido dentro de un plazo determinado y que el comerciante ha aprobado, ésta es la opción de compra del comprador.
Si un comerciante vende algodón a precio fijo a una hilandería industrial, el comerciante irá inmediatamente al mercado de futuros y comprará una cantidad similar en contratos de futuros. El comerciante conservará estos contratos de futuros hasta que consiga el algodón físico, momento en el que liquidará los contratos de futuros. Si un comerciante vende algodón a una hilandería industrial con opción de compra, el comerciante no comprará ningún contrato de futuros hasta que la hilandería fije el precio, tras lo cual, el comerciante irá al mercado de futuros y comprará contratos de futuros que representen la cantidad de algodón fijada por la hilandería industrial.
Asimismo, cuando un comerciante compra algodón a un productor, la operación podrá efectuarse a precio fijo o con opción de compra. Cuando es con opción de compra, el productor tiene el privilegio de fijar el precio dentro de un plazo límite permitido por el comerciante. Cuando se haya fijado el precio, el comerciante irá al mercado de futuros y venderá una cantidad equivalente en contratos de futuros. El comerciante conserva estos contratos como cobertura hasta que el algodón se venda a un precio fijo, momento en el que liquidará los contratos de futuros.
Si el gerente de riesgos mantiene la práctica de buscar cobertura total para su posición de algodón, se dirá que la posición del mercado está en equilibrio, en otras palabras no es ni larga ni corta. Todas las posiciones de futuros abiertos deben ser marcadas para ponerlas a la venta y se contabilizarán para el margen diario. Por este motivo, el gerente de riesgos debe estar debidamente financiado: algunas transacciones pueden requerir que existan posiciones de futuros abiertos durante muchas semanas, e incluso meses.
Antes de que el comerciante compre algodón a un productor o una desmotadora, y antes de que el comerciante venda el algodón a una hilandería industrial o a otro comerciante, deberá hacerse una idea de cuál es la base de compra y de venta: la diferencia entre el precio al contado del algodón físico y el precio del contrato de futuros.
El comerciante debe calcular la base de compra sobre la que pagará al productor o a la desmotadora. Para ello, debe calcular el costo de trasladar el algodón desde el lugar donde esté, incluidos los gastos de almacenamiento, carga, transporte, comisiones, etc. A esto se añade normalmente el beneficio del comerciante y tendremos la base de venta. Gran parte del algodón que se vende en el mercado mundial se contrata para su entrega a término. Un comerciante no puede comprar el algodón cuando suscribe el contrato para entrega a término porque los costos de transportar el algodón y su almacenamiento, además de los intereses y el seguro acabarían con la ganancia del comerciante. En lugar de comprar el algodón físico, el comerciante compra el contrato de futuros y lo conserva hasta que compre el algodón físico; en ese momento venderá el contrato de futuros.
Si la base de compra no cambia, el comerciante obtendrá todo los beneficios calculados. Sin embargo, si la base de compra se fortalece, el comerciante perderá una parte o la totalidad de los beneficios. Si la base de compra se debilita y el comerciante compra el algodón físico a una base más amplia, incrementará sus beneficios. Los comerciantes obtienen la base de compra calculando los costos de comprar el algodón en el lugar de origen y de trasladarlo hasta un lugar acordado para poder ponerlo a la venta y liquidar el contrato de futuros de Nueva York. Supongamos que ha calculado la base de compra para que sea 4,00 centavos por libra menos que el contrato de futuros. Si puede comprar el algodón a 5,00 centavos por libra menos, se considerará que la base se ha debilitado. Por otro lado, si el comerciante debe pagar 3,00 centavos por libra cuando compra el algodón, se dice que la base se ha reforzado. Una base más débil en el momento de comprar el algodón favorece al comerciante.
Ejemplos de cobertura
En junio, un comerciante de talla mundial desea vender a una hilandería industrial 1.000 toneladas (4.400 balas del tamaño estadounidense) de algodón en rama de una calidad en particular para entregar en diciembre de ese mismo año. El comerciante no puede comprar el algodón en junio y conservarlo hasta el momento de la entrega porque el costo de inmovilización de existencias sería prohibitivo. El comerciante calcula que la base de compra será en torno a la base tradicional de 4,00 centavos por libra menos que el precio de los futuros de diciembre de Nueva York, que se están cotizando en torno a 60,00 centavos por libra. El comerciante calcula que le costará 7,50 centavos por libra entregar el algodón a la hilandería industrial desde el lugar de origen. El comerciante desea obtener de la transacción un beneficio neto de 2,00 centavos por libra, de manera que ofrece el algodón a la hilandería industrial a 5,50 centavos por libra sobre el precio de los futuros para diciembre de Nueva York, estableciendo así el precio fijo en 65,50 centavos por libra para la
4,00
c/lb menos futuros Nueva York a 60,00 c/lb igual a |
56.00 c/lb
|
Gasto
de entrega del algodón a la hilandería |
7.50 c/lb
|
|
---------------
|
|
63.50 c/lb
|
Beneficio |
2.00 c/lb
|
|
---------------
|
Precio
fijo para la hilandería |
65.50 c/lb
|
hilandería industrial.
La hilandería industrial accede a pagar al comerciante 5,50 centavos por libra sobre los futuros de Nueva York para diciembre y el precio se fija en 65,50 centavos por libra de algodón entregado a la hilandería en diciembre. El comerciante quiere una cobertura para la transacción, de manera que compra inmediatamente 44 contratos de futuros de Nueva York para diciembre (de 100 balas cada uno) a 60,00 centavos por libra.
Supongamos que en noviembre, cuando el comerciante compra el algodón para entregarlo a la hilandería industrial, los futuros de Nueva York para diciembre han subido a 65,00 centavos por libra. El comerciante puede comprar el algodón a la base tradicional de 4,00 centavos por libra menos que el precio de los futuros de Nueva York para diciembre y vende los 44 contratos de futuros para diciembre a 65,00 centavos por libra, lo que resulta en un precio de compra al contado de 61,00 centavos por libra. Tal y como previó, al comerciante le costará 7,50 centavos por libra entregar el algodón al comprador, lo que le producirá un costo total de 68,50 centavos por libra. El algodón es facturado a la hilandería industrial a 65,50 centavos por libra, con lo que tendremos una pérdida en efectivo para el comerciante de 3,00 centavos por libra. Pero el comerciante había comprado 44 contratos de futuros para diciembre a 60,00 centavos por libra que vendió a 65,00 centavos por libra cuando el comerciante compró el algodón físico, lo que le proporcionó un beneficio de 5,00 centavos por libra sobre los contratos de futuros. Después de deducir la pérdida de 3,00 centavos por libra de la transacción del algodón físico de los 5,00 centavos por libra de beneficios en la transacción con los futuros, el comerciante obtendrá un beneficio neto de 2,00 centavos por libra – exactamente como había previsto.
Supongamos ahora que los precios de los futuros para diciembre han bajado a 55,00 centavos por libra entre la fecha en que el comerciante efectuó la venta y la fecha en que compró el algodón para la entrega. El comerciante puede comprar el algodón físico a una base de 4,00 centavos por libra menos que los futuros para diciembre, con lo que la compra de algodón físico será a 51,00 centavos por libra. Si le añadimos el costo de 7,50 centavos por libra para entregar el algodón a la hilandería, el costo total para el comerciante será de 58,50 centavos por libra. Sin embargo, el comerciante factura el algodón al comprador a 65,50 centavos por libra y obtiene un beneficio en efectivo de 7,00 centavos por libra. Una vez más, cuando el comerciante compró el algodón físico, los futuros de diciembre por los que pagó 60,00 centavos por libra los vendió a 55,00 centavos por libra, lo que le produjo una pérdida en la transacción de los futuros de 5,00 centavos por libra. El beneficio de 7,00 centavos por libra de la transacción con el algodón físico es descompensado en parte por la pérdida de 5,00 centavos por libra de la transacción de los futuros, lo que dejará al comerciante un beneficio neto de 2,00 centavos por libra – exactamente como había previsto.
Si el comerciante compra algodón físico antes de efectuar una venta del mismo, la cobertura propiamente dicha consiste en vender el mismo volumen de futuros que el volumen de algodón físico. Esta cobertura funciona a la inversa de los ejemplos anteriores. Cuando el comerciante compra el algodón, los futuros para diciembre se cotizan a 60,00 centavos por libra. La base para el algodón físico es de 4,00 centavos por libra menos que los futuros para diciembre, con lo que tendremos una compra del algodón físico a 56,00 centavos por libra. El comerciante vende una cantidad similar de contratos de futuros a 60,00 centavos por libra para cubrir la transacción del algodón físico.
Imaginemos que para cuando el comerciante pueda vender el algodón a una hilandería industrial, el precio de los futuros para diciembre ha subido a 65,00 centavos por libra. El comerciante calcula que el costo de trasladar el algodón se eleva a un total de 7,50 centavos por libra y desea obtener un beneficio de 2,00 centavos por libra. Por consiguiente, el comerciante vende el algodón a la hilandería industrial a un precio base de 5,50 centavos por libra sobre los futuros para diciembre, estableciendo así el precio fijo en 70,50 centavos por libra. Al mismo tiempo, el comerciante recupera los 44 contratos de futuros para diciembre que vendió cuando compró el algodón físico. Los resultados de la operación son como aparecen a continuación.
Compró
algodón físico | 56.00 c/lb |
Vendió
algodón físico | 70.50 c/lb |
Beneficio
sobre esta venta | 14.50 c/lb |
Vendió
los futuros | 60.00 c/lb |
Compró
futuros | 65.00 c/lb |
Perdió
en los futuros | 5.00 c/lb |
Beneficio
sobre el algodón menos pérdida en futuros | 9.50 c/lb |
Costos
de mantenimiento y entrega | 7.50 c/lb |
Beneficio
de la transacción | 2.00 c/lb |