


Dubái
Programa
Domingo
3 de diciembre de 2023
La construcción de una transición justa en el contexto del desarrollo de las pequeñas empresas debe tener en cuenta las realidades de las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situación de vulnerabilidad, y con el derecho al desarrollo, la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la equidad intergeneracional.
Ms. Pamela Coke-Hamilton

Celeste Drake

Rayana Edwards

Victor Menotti

Txai Suruí

Lunes
4 de diciembre de 2023
Este panel explorará la importancia de facilitar que las pequeñas empresas en los PEID, los PDSL y los PMA puedan emprender acciones climáticas en el contexto de la justicia climática y financiera. Explorará, además, la necesidad de acceso a la financiación climática para las pequeñas empresas y las comunidades marginadas, así como los modelos de negocio sostenibles e innovadores. Socio: Oficina de la Alta Representante para los Países Menos Adelantados, los Países en Desarrollo Sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
Ms. Pamela Coke-Hamilton

H.E. Rabab Fatima

Dr. Hyginus ‘Gene’ Leon

Dr. Carolyn Deere Birkbeck

Martes
5 de diciembre de 2023
Este panel facilitará un diálogo significativo y orientado a la búsqueda de soluciones para conseguir unas cadenas de valor mundiales libres de deforestación. El debate destacará los esfuerzos nacionales e internacionales para la protección forestal, las iniciativas del sector privado y los modelos empresariales sostenibles innovadores, así como las soluciones políticas clave.
Los ponentes debatirán sobre la deforestación como uno de los factores que agravan los retos del cambio climático y la pérdida de naturaleza y explorarán cómo pueden prepararse las empresas, los pequeños propietarios de tierras, las comunidades locales y los pueblos indígenas ante unos marcos de la sostenibilidad medioambiental cambiantes, y cómo las políticas comerciales pueden apoyar esta transición.
Ms. Pamela Coke-Hamilton

Miércoles
6 de diciembre de 2023
Esta sesión pretende explorar lo siguiente:
- Cómo el diseño y la puesta en marcha de los mecanismos de financiación para el cambio climático actuales tienen en cuenta las perspectivas de género.
- Cuáles son los principales retos para las pequeñas empresas en materia de financiación climática.
- Cómo el comercio sostenible puede apoyar la movilización del avance de la financiación climática en favor de la igualdad de género.
Esta sesión mostrará la perspectiva de las pequeñas empresas y examinará los problemas a los que se enfrentan en su camino hacia la sostenibilidad. Asimismo, analizará las soluciones financieras y comerciales inclusivas que pueden empoderarlas para emprender acciones climáticas.
Socio: Banco de Desarrollo del Caribe y Banco Asiático de Desarrollo
La sesión reunirá a los facilitadores del ecosistema y a varios jóvenes emprendedores y se debatirá sobre las oportunidades y prioridades para promover la acción climática de las pequeñas empresas radicadas en los países en desarrollo, y se compartirán historias sobre la acción climática de las pequeñas empresas de todo el mundo.
Fiona Shera

Hamza Cherif D’Ouezzan

Dr. Damie Sinanan

Ernest Chitechi

Viernes
8 de diciembre de 2023
Este panel destacará la necesidad crítica de incluir a los grupos a menudo ignorados, a saber: los jóvenes, las mujeres y las comunidades indígenas, en nuestra búsqueda compartida de un futuro sostenible. El debate profundizará en cómo la adopción de la inclusividad es clave para impulsar una transformación ecológica y justa.
Con una mezcla dinámica de jóvenes ecoemprendedores, jóvenes indígenas y profesionales comprometidos con el comercio inclusivo, el panel fomentará una conversación rica y colaborativa. Se analizarán en profundidad diversos enfoques para salvar las actuales brechas y cultivar un ecosistema propicio que alimente la próxima oleada de socioecoinnovadores. Este debate subrayará el valor de los diversos puntos de vista para impulsar un cambio duradero y sostenible, y se centrará en el fomento de la acción climática en la mitigación, la adaptación y la creación de resiliencia. Su objetivo es arrojar luz sobre cómo un entorno solidario e integrador puede empoderar a estos líderes para marcar el comienzo de un mundo no sólo más ecológico, sino también más justo y equitativo.
Las empresas pueden recopilar datos significativos que les permitan hacer un seguimiento de su rendimiento medioambiental en el tiempo, así como indicar lo lejos que se encuentra una empresa de sus niveles de consumo objetivo.
El panel lanzará la herramienta y mostrará los caminos hacia la eficiencia de los recursos. El panel compartirá una gran cantidad de experiencias, incluidas las lecciones aprendidas de las pequeñas empresas y de las organizaciones de apoyo empresarial.
Sábado
9 de diciembre de 2023
Es esencial fomentar modelos de negocio sostenibles de cadenas de valor basadas en la naturaleza para lograr un desarrollo socioeconómico inclusivo y sostenible y para acelerar la transición ecológica.
La bioeconomía ofrece una vía para mejorar el medio de vida y la preservación de la flora y la fauna autóctonas, especialmente en las economías en desarrollo y en los países con una importante biodiversidad.
La sesión reunirá a las partes, los profesionales, las agencias internacionales y regionales y las PYMES para explorar el papel que puede desempeñar el comercio en el fomento de unas cadenas de valor de la bioeconomía sostenibles e inclusivas.
Domingo
10 de diciembre de 2023
Para garantizar un futuro con bajas emisiones de carbono, las organizaciones de productores, los pequeños agricultores y las comunidades no pueden quedarse atrás. Estos agricultores están viviendo los cambios climáticos y son vulnerables a ellos y, por otra parte, ya están aportando soluciones sostenibles e integradoras para transformar el sistema alimentario.
En esta sesión se debatirá el papel que el comercio puede y debe desempeñar para promover el desarrollo social y económico y contribuir a una transición agroecológica justa.
Socios: Fairtrade International y el PNUMA
La COP28, la 28ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, arranca en Dubái el 30 de noviembre, y por primera vez el comercio ocupará un lugar destacado en la mesa de negociaciones.
El ITC destacará la importancia de las pequeñas empresas en todo el mundo y por qué la acción climática debe producirse mediante una «transición justa», es decir, una transición inclusiva en la que participen las pequeñas empresas, especialmente las dirigidas por los jóvenes, las mujeres, las comunidades indígenas y los grupos marginados.