Mongolia
Abierto el plazo de inscripción para el Foro Mundial para el Desarrollo de las Exportaciones de 2023
Foro Mundial para el Desarrollo de las Exportaciones de 2023
En vivo desde Ulaanbaatar (UTC+8) de 09:00 a 13:00 el 26 de junio y de 09:00 a 18:00 el 27 y 28 de junio
Este año durante el Foro Mundial de Desarrollo de las Exportaciones también estamos celebrando el Día de las MIPYME de las Naciones Unidas, que se lleva a cabo el 27 de junio.
Para acceder al sitio web del WEDF de Mongolia, haga clic en el siguiente banner:
Ulán Bator
wedf [at] intracen.org
Galerías de fotos Flickr
En persona:
Shangri-La
19, Olympic Street 1
Ulán Bator
14241
Mongolia
Programa
Países en desarrollo sin litoral y reuniones empresariales (sólo por invitación)
Lunes 26 de junio
S.E. la Sra. Battsetseg Batmunkh
H.E. Rabab Fatima
H.E. Mr. Bountheung Douangsavanh
Mr. Tapan Mishra
Ms. Pamela Coke-Hamilton
Sr. Ulziisaikhan Ganbold (Maestro de ceremonias)
Sr. Victor Kiprop (Moderador)
Mr. Odbayar Erdenetsog
Ms. Gladys Mutangadura
Ms. Dorothea Lazaro
Mr. Holger Wiefel
Dr. Mohammad Saeed
Moderador: Sr. Victor Kiprop, BBC África
11:20-12:20 Mesas redondas paralelas sobre el desarrollo empresarial y comercial
- Infraestructura comercial (Facilitada por la CAREC)
- Conectividad regional (Facilitada por la OARPPP)
- Comercio y finanzas (Facilitado por el BERD)
- Facilitación del comercio inclusivo (Facilitado por el ITC)
12:20-13:00 Resúmenes
Ponente:
Sr. Dulguun Damdin-Od, Director Ejecutivo, International Think Tank for Landlocked Developing Countries (Grupo de reflexión internacional para los países en desarrollo sin litoral)
Discurso de clausura:
Sra. Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva, Centro de Comercio Internacional
Sr. Victor Kiprop (Moderador)
Mr. Dulguun Damdin-Od (Rapporteur)
Ms. Pamela Coke-Hamilton
Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas
Martes 27 de junio
Maestro de ceremonias nombrado por el Gobierno de Mongolia.
H.E. Khurelsukh Ukhnaa
Mr. Claudio Viezzoli
H.E. Rabab Fatima
Ms. Pamela Coke-Hamilton
Ms. Odgerel Oyungerel
COMERCIO ECOLÓGICO
- La Sra. Shagdarsuren Delgermaa, Directora de Operaciones, Monpellets, Mongolia, y el Sr. Paul Brough, Director de Agronegocios, Rabobank, Nueva Zelandia
- La Sra. Thérèse Sekamana, Fundadora/Consejera Delegada, LED Solutions and Green Energy, Rwanda y la Sra. Siti Sofiah binti Ramli, Propietaria, Medic Pets, Malasia
COMERCIO DIGITAL
- El Sr. Purevbazar Purevjav, Fundador, FIBO Cloud, Mongolia
- El Sr. Anar Chinbaatar, Cofundador y Director de Visión, ONDO; Fundador y Presidente, AND Global, Mongolia y el Sr. Satoshi Irie, Director General, Finance & Leasing Business, Marubeni ASEAN, Japón
Mr. Georgie Ndirangu (Moderator)
Mr. Davaadalai Batsuuri
Ms. Shagdarsuren Delgermaa
Mr. Paul Brough
Ms. Thérèse Sekamana
Ms. Siti Sofiah binti Ramli
Mr. Purevbazar Purevjav
Mr. Anar Chinbaatar
Mr. Satoshi Irie
Comentarios en vídeo: la Sra. Jayathma Wickramanayake, Enviada del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud, Naciones Unidas
Ms. Jayathma Wickramanayake
Mr. Vedant Gandhi
Ms. Neo Mosimane
Mr. Allan Majuru
Ms. Natalie Domeisen (Moderator)
Jueces:
- El Sr. Andrew Michael Ong, Director de la División para Asia y el Pacífico de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
- El Sr. Allan T. Majuru, Consejero Delegado, ZimTrade, Zimbabwe
- La Sra. Paula Padrino Vilela, Directora del Programa de Restauración de Tierras, Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
- El Sr. Vedant Gandhi, antiguo ganador de los premios Youth Ecopreneur; Cofundador, RecycleX, India
- La Sra. Diana Carballo, Coordinadora Senior Pro Bono, Sidley Austin
Sr. Victor Kiprop (Moderador)
Ms. Ozaal Zesha (Moderator)
Mr. Chirag M G
Ms. Tamara Gondo
Mr. Abdulrhman Zaki Elhalafawy
Ms. Oyungerel Munkhbat
Mr. Max Fontaine
Ms. Mawuse Christina Gyisun
Mr. Mashrur Hossain Shurid
Mr. Andrew Michael Ong
Mr. Allan Majuru
Ms. Paula Padrino Vilela
Mr. Vedant Gandhi
Ms. Diana Carballo
Comercio ecológico, digital e inclusivo
Miércoles 28 de junio
Mr. Jose W. Fernandez (Keynote)
Mr. Georgie Ndirangu (Moderator)
Ms. Pamela Coke-Hamilton
Prof. De Kai
Mr. Tapan Mishra
Ms. Celeste Ilagan
Ms. Yi Wu
Mr. Ibrahima Nour Eddine Diagne
Ms. Byambajargal Ayushjav
Mr. Martin Labbé (Moderator)
Mr. Joseph Murabula
Mr. Vu Ba Phu
Mr. YM Raja Badrulnizam Raja Kamalzaman
Mr. Batkhuu Idesh
Ms. Judith Arends
H.E. Ms. Axelle Nicaise
Ms. Vanessa Erogbogbo (Moderator)
Ms. Hohete-Berhan Arefeaine
Mr. Deepesh Patel
Mr. Holger Wiefel
Dr. Moon-Hwan Kim
Ms. Erdenedelger Bavlai
Mr. Robert Skidmore (Moderator)
Ms. Yeruu Dorjderem (Master of Ceremonies)
Ms. Amina J. Mohammed
H.E. Ms. Khurelbaatar Bulgantuya
Ms. Pamela Coke-Hamilton
Mr. Duuren Tumenjargal
Ms. Baigali Ochkhuu
Ms. Xoliswa Daku
Ms. Thérèse Sekamana
Ms. Elaine Conkievich
Ms. Opeyemi Abebe
Ms. Judith Fessehaie (Moderator)
Ms. Pamela Coke-Hamilton
Mr. Sodbaatar Yangug
Ms. Sibylle Neuhaus (Master of Ceremonies)
Actos posteriores a la conferencia
Jueves 29 de junio
presentada a finales de 2023.
Las empresas de Mongolia están especialmente invitadas a este taller, que está diseñado para llevar su voz al proceso de desarrollo de la estrategia de exportación. El taller explorará los sectores prioritarios para el desarrollo del comercio, contará con expertos internacionales y estarán presentes funcionarios de los gobiernos nacionales.
Mongolia está desarrollando una estrategia nacional de exportación con el Banco Mundial y el Centro de Comercio Internacional, con el objetivo de diversificar el comercio. El punto focal en el gobierno es el Ministerio de Alimentación, Agricultura e Industria Ligera, y también participan otros ministerios gubernamentales.
El segundo día, se realizarán debates a puerta cerrada entre las personas directamente implicadas en el desarrollo de la estrategia.
Los autobuses saldrán del Shangri-La a las 10:00 y regresarán a las 14:00. El programa incluye un almuerzo tradicional mongol.
El Foro Mundial para el Desarrollo de las Exportaciones (WEDF) es el evento insignia anual del Centro de Comercio Internacional (ITC). El evento de este año, organizado por el Gobierno de Mongolia, marca la 20ª edición del WEDF. La conferencia reúne a participantes de todo el mundo para hablar de comercio, hacer negocios e impulsar el desarrollo. Este evento es una oportunidad única para unir la voz de las pequeñas empresas, las mujeres, los jóvenes empresarios, los encargados de formular políticas y las organizaciones internacionales.
La conferencia de este año explora las soluciones impulsadas por el comercio a los retos causados por los conflictos, el clima, la COVID-19 y el aumento de los precios. El tema, «Diversificar a través del comercio ecológico», explora soluciones orgánicas, digitales y sostenibles a múltiples crisis. El WEDF es una conferencia mundial que aporta ideas y buenas prácticas de todo el mundo. El evento de este año se dirige especialmente a los países de la región Asia-Pacífico, así como a los países en desarrollo sin litoral.
AIM for Results: Improving TISI performance and measurement (Phase I)
Objetivos de Desarrollo Sostenible
AIM for Results is an intervention approach that strengthens the performance, efficiency and effectiveness of TISIs and builds their capacity to provide more effective support to the internationalisation needs of their clients, especially small and medium-sized enterprises (SMEs).
AIM stands for Assess, Improve and Measure. It is a holistic and targeted integrated three-step-approach focusing on measurable results in order to improve the managerial, operational and service delivery performance of TSIs. The three pillars of AIM are offered either as a single module or as a complete performance improvement programme, depending on the needs of the beneficiary institutions.
In 2017, the project aims to improve the operational and managerial performance of 40 TISIs applying ITC’s AIM For Results methodology.
Economías pequeñas y vulnerables
Países en desarrollo sin litoral
El ITC ofrece soluciones personalizadas para los países en desarrollo sin litoral (PDSL), los cuales se enfrentan a varios retos particulares en materia de desarrollo comercial, y trabaja para integrarlos eficazmente en el sistema comercial mundial. Aunque carecen de acceso al mar, estos países pueden superar las barreras comerciales al unirse a las cadenas de valor regionales y mundiales, mejorar la diversificación, promulgar políticas comerciales sólidas y mejorar su logística, sus infraestructuras y sus instituciones.
Asia y el Pacífico
La nueva Asociación Económica Integral Regional Asia-Pacífico que entró en vigor en enero de 2022 representa un tercio de la economía mundial y supondrá la eliminación del 90% de los aranceles entre 15 países de Asia Oriental y el Pacífico. Asimismo, el acuerdo reducirá los costes y mejorará la cooperación política en beneficio de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de la mayor parte de las economías. El ITC se centrará en la habilidad de estas empresas para competir con bienes y servicios sostenibles y especializados.