


Togo reactiva su Mecanismo de alerta de obstáculos al comercio para garantizar su crecimiento sostenible
Hoy se ha dado un paso decisivo en la modernización del marco comercial de Togo con el relanzamiento oficial del Mecanismo de alerta de obstáculos al comercio (MAOC, por sus siglas en francés), gracias a la colaboración entre el Centro de Comercio Internacional (ITC), el Ministerio de Comercio, Artesanía y Consumo Local de la República de Togo y la Cámara de Comercio e Industria de Togo (CCIT), y al apoyo financiero de Alemania y la Unión Europea.
El fortalecimiento del MAOC es uno de los objetivos del proyecto «Facilitación de un mejor acceso a los mercados internacionales» (AMI Commerce Togo), puesto en marcha en enero de 2024 en el marco del Programa de Fomento de la Competitividad del Sector Privado en Togo (ProComp), cofinanciado por Alemania y la Unión Europea y ejecutado por la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).
Objetivos del relanzamiento del MAOC
El Mecanismo de alerta de obstáculos al comercio es una plataforma innovadora que tiene los siguientes objetivos:
- Permitir a las empresas notificar rápidamente a las autoridades competentes cualquier dificultad que encuentren en sus actividades de importación o exportación.
- Proporcionar a las instituciones de apoyo empresarial datos en tiempo real sobre los obstáculos que afectan a las empresas.
- Ayudar a las autoridades públicas a identificar y eliminar eficazmente las barreras comerciales.
Esta plataforma reforzada forma parte de un esfuerzo para mejorar el entorno empresarial, impulsar la competitividad del sector privado de Togo y estimular el comercio a escala nacional, regional e internacional, especialmente en el contexto de la puesta en marcha de la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA).
En el acto de celebración de la reactivación del MAOC, los representantes de las autoridades públicas, las instituciones de apoyo empresarial y el sector privado debatieron sobre los mejores enfoques para garantizar el funcionamiento eficaz de este mecanismo y destacaron la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para resolver con rapidez los obstáculos señalados.
Los debates se centraron también en los métodos de recogida y análisis de datos, el acceso a la información en tiempo real y la necesidad de una respuesta rápida de las autoridades competentes para reforzar la confianza de los agentes económicos. El 20 de febrero tuvo lugar una segunda jornada dedicada a la generalización de esta herramienta entre el sector privado, marcando así el inicio de una campaña nacional de sensibilización y movilización del sector privado.
El MAOC está concebido para impulsar el crecimiento inclusivo y sostenible y, al mejorar el entorno empresarial, promoverá el aumento del comercio, la diversificación de los mercados y la integración de las PYMES de Togo en las cadenas de valor regionales y mundiales.
Ludmila Azo, Directora del ITC en Togo, explica los motivos de la reactivación del MAOC: «En un contexto mundial marcado por una creciente fragmentación y tensiones en las cadenas de suministro, es esencial eliminar los obstáculos que frenan a las empresas de Togo en los mercados regionales e internacionales. La plataforma MAOC les ofrece una solución práctica para denunciar estos obstáculos y acceder más fácilmente a las oportunidades generadas por la AfCFTA».
El representante del Ministerio de Comercio, Artesanía y Consumo Local dio la bienvenida a este gran acontecimiento: «El relanzamiento de MAOC ilustra de forma concreta nuestro compromiso compartido de promover la competitividad y facilitar el acceso a los mercados de las empresas de Togo».
Por último, el Presidente de la CCIT resumió los retos a los que se enfrenta el MAOC: «El sector privado es primordial para el desarrollo económico. Este mecanismo permitirá a las empresas expresarse libremente sobre las dificultades con las que se encuentren, con la seguridad de que se encontrarán soluciones rápidas».
Notas para el editor:
Acerca del Centro de Comercio Internacional
El Centro de Comercio Internacional es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. El ITC apoya a las pequeñas y medianas empresas radicadas en las economías en desarrollo y en transición para que sean más competitivas en los mercados mundiales, con lo que contribuye al desarrollo económico sostenible en el marco del programa de Ayuda para el Comercio y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Acerca de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional
La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH es la agencia alemana de cooperación internacional y desarrollo sostenible. Con actividad en más de 120 países, la GIZ promueve el desarrollo económico, la gobernanza, la educación y la sostenibilidad medioambiental. En colaboración con gobiernos, organizaciones internacionales y el sector privado, la GIZ ofrece soluciones personalizadas para los retos mundiales, en particular en el ámbito comercial, apoyando iniciativas para desarrollar las capacidades, mejorar el acceso a los mercados y promover cadenas de valor inclusivas y sostenibles.
Acerca del proyecto «Facilitación de un mejor acceso a los mercados internacionales»
El proyecto «Facilitación de un mejor acceso a los mercados internacionales» (AMI Comercio Togo) aspira a mejorar el comercio por medio de la eliminación de las barreras comerciales y el aumento de la transparencia, y tiene los siguientes tres objetivos:
- La identificación y eliminación de los obstáculos al comercio mediante la participación de las partes interesadas y el establecimiento de prioridades.
- El refuerzo del Mecanismo de alerta de obstáculos al comercio de Togo (MAOC).
- La facilitación del comercio internacional para las PYMES togolesas mediante un portal de facilitación del comercio (PFE) y la simplificación de los procedimientos administrativos.
El proyecto aspira a crear un entorno empresarial más eficaz y accesible en beneficio del sector privado togolés y del crecimiento económico.
Para más información, póngase en contacto con:
Kwami Ossadzifo Wonyra, Coordinador nacional de proyecto AMI Commerce TOGO
Correo electrónico: kwonyra [at] intracen.org (kwonyra[at]intracen[dot]org)
Teléfono: +228 / 90.01.32.09