Actualizaciones

Temas clave para el ITC en la COP29

4 octubre 2024
ITC Noticias

El Centro de Comercio Internacional (ITC) se compromete a incluir a las pequeñas empresas en los esfuerzos mundiales contra el cambio climático. Ya sea para la adaptación o para la mitigación del cambio climático, cada vez más impredecible, y su impacto en todas las comunidades.

Las próximas conversaciones de la ONU sobre el clima, conocidas como COP29, tendrán lugar a mediados de noviembre en Bakú, Azerbaiyán. El ITC llevará a diversos representantes de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) para aumentar la concienciación sobre lo que esta parte importante de la economía mundial puede aportar a la acción por el clima, y sobre qué realidades obstaculizan una transición sostenible.   

Estos son los temas clave que el ITC seguirá de cerca durante la COP29: 

Financiación climática

El compromiso actual de financiación climática por parte de los países, de 100.000 millones de dólares anuales, finalizará el próximo año. Por lo tanto, se espera que en la COP29 el nuevo objetivo sea el tema principal de las conversaciones sobre el clima.  

Es necesario alcanzar un compromiso financiero nuevo y realista para apoyar una transición hacia una economía baja en emisiones en los países en desarrollo y para avanzar hacia una mayor resiliencia frente a la impredecibilidad del clima.  

El Instituto de Recursos Mundiales calcula que los países en desarrollo necesitan al menos 5,3 billones de dólares para poner en marcha planes climáticos nacionales que ayuden a alcanzar el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5ºC para 2030, según el Acuerdo de París acordado entre las naciones en 2016. 

El Secretario General de la ONU publicó un informe que afirma que las políticas actuales conducen a un aumento de las temperaturas de 3°C, por lo que es necesaria una drástica reducción del 42 % de las emisiones de aquí a 2030 para limitar el calentamiento a 1,5°C. 

Corresponderá a los países más ricos proporcionar un apoyo sustancial para un objetivo reforzado, y esto estará en el centro de las negociaciones en Bakú. 

La cifra será examinada con lupa por todas las partes. 

La presidencia de la COP29 también apoya la Iniciativa de Bakú para el Diálogo sobre Financiación Climática, Inversión y Comercio. Este proceso aspira a salvar la brecha existente entre el aumento de las ambiciones climáticas y los esfuerzos existentes en materia de desarrollo sostenible al consolidar las políticas comerciales y de inversión y la financiación climática a través de un marco de financiación nacional integrado.   

El Diálogo está dirigido por ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en cooperación con la Presidencia de la COP29 y el ITC. El objetivo es convertirse en una plataforma para recabar observaciones y aportaciones de las partes y los observadores, así como de las partes interesadas ajenas a las Partes, incluidas las MIPYMES, de forma inclusiva. 

Un nuevo acrónimo, NCQG (New Collective Quantified Goal), se utilizará de forma amplia en la COP29, ya que la conferencia de las partes se dispondrá a acordar un Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado sobre Financiación Climática. 

La financiación climática está en el centro de las aspiraciones de los pequeños empresarios en la COP29. El ITC llevó a una delegación de MIPYMES a la COP28 que manifestaron ampliamente a los delegados en Dubái que este era el tema más apremiante para ellos en lo que respecta a las acciones climáticas.  

Este año el ITC seguirá alzando su voz y realizando esfuerzos para incluir estos puntos de vista en el proceso hacia una Transición Justa. 

Contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) 

Los países están trabajando para determinar sus CDN, que revelarán el nivel de ambición de los planes climáticos individuales que pueden ayudar significativamente a alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.  

Las nuevas CDN no se anunciarán en Bakú, pero formarán parte de las negociaciones, lo que señalará la dirección que hay que seguir en este aspecto crucial de los esfuerzos mundiales.  

Asimismo, los países que se adhirieron al Acuerdo de París acordaron publicar informes de transparencia semestrales, dentro del Marco de Transparencia Mejorada. La fecha límite para el primer tramo de informes es a finales de 2024. Por lo tanto, algunos de los progresos realizados por los países podrían revelarse en Bakú. También es muy probable que los resultados impulsen las negociaciones de un modo u otro en lo referente al establecimiento de las nuevas CDN.  

Las CDN son una prioridad clave del Secretario General de la ONU, António Guterres, quien ha pedido a todas las agencias de la ONU, como el ITC, que aumenten su apoyo a los países que desarrollan estos nuevos objetivos. 

El ITC ha empezado a elaborar directrices sobre cómo incluir a las MIPYMES y abordar el tema el comercio en las CDN. Las pequeñas empresas contribuyen significativamente a la creación de valor, empleo, innovación y medios de vida sostenibles. El trabajo ellas en la mitigación y la adaptación puede lograr reducciones sustanciales de las emisiones y aumentar la resiliencia ante los riesgos climáticos. Esto puede promover agendas económicas y medioambientales, tanto a nivel nacional como multilateral.  

Otros temas clave de la COP29 

  • Programa de trabajo de mitigación adicional, discutido por las partes.  
  • Mecanismo de créditos de carbono - artículo 6.4. ¿Cómo se aplicará el mecanismo para ayudar a financiar las CDN?  
  • Puesta en marcha del Fondo para Pérdidas y Daños: ¿Cómo funcionará y se creará?  
  • Objetivo mundial de adaptación: ¿Cuáles serán los objetivos métricos claros para fomentar la adaptación?   
  • ¿Cómo se decidirá la puesta en marcha de la Red de Santiago de Asistencia Técnica para los países en desarrollo, en particular para los vulnerables al cambio climático?