La UE, la SADC, la ONUDI y el ITC impulsarán un nuevo programa de competitividad comercial y acceso a los mercados en África austral
Gaborone, Botswana, 6 de septiembre de 2024 - En una iniciativa histórica destinada a remodelar la dinámica comercial de la región de África austral, la Delegación de la Unión Europea en la SADC y Botswana, la Secretaría de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Centro de Comercio Internacional (ITC), en estrecha colaboración con el Consejo Empresarial de la SADC, se han embarcado en la fase de diseño del Programa de Competitividad Comercial y Acceso a los Mercados de la SADC (ATCMAP - Componente SADC). Este programa estratégico, dirigido por la ONUDI y con el ITC como agencia asociada, está financiado íntegramente por la Unión Europea en el marco del Programa Panafricano de la UE, de carácter más amplio. Su objetivo es ayudar a que los países africanos se beneficien de las oportunidades comerciales al ser capaces de ajustarse a las normas y reglamentos técnicos, lo que requiere el establecimiento de mecanismos eficaces de ensayo, certificación y acreditación, así como el desmantelamiento de las barreras comerciales, la mejora de las capacidades empresariales y la liberación del vasto potencial económico de la región de la SADC.
Los primeros pasos del programa estuvieron marcados por una misión conjunta de exploración en Gaborone, Botswana, que tuvo lugar del 3 al 6 de septiembre de 2024. En esta misión, la ONUDI y el ITC colaboraron estrechamente con la Secretaría de la SADC y las principales partes interesadas regionales, incluyendo el Consejo Empresarial de la SADC, a fin de garantizar que el programa se ajuste a los retos y oportunidades específicos de la región. Al potenciar la adición de valor y la diversificación, desmantelar las barreras comerciales y crear vínculos de mercado más fuertes, el programa está preparado para abrir nuevas vías de crecimiento, innovación y prosperidad en la región.
El Componente ATCMAP SADC será un catalizador para la transformación económica integral de la región y abarcará diversas áreas, como la política industrial, la infraestructura de calidad y los servicios de evaluación de la conformidad, la mejora y modernización de las empresas, el desarrollo de clústeres, la eficiencia energética y la ecologización de las cadenas de valor, y el acceso a financiación e inversiones innovadoras. Además, al abordar las complejas barreras no arancelarias y promover el acceso a los mercados, el programa aspira a capacitar a las empresas de la región, especialmente las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), para que prosperen tanto dentro del continente africano como en todo el mundo. El refuerzo del acceso a los mercados y de las capacidades de exportación de las PYMES será fundamental para fomentar un desarrollo económico sostenible y crear empleo en toda la región.
La colaboración entre la ONUDI y el ITC, con el apoyo de la UE, refleja un compromiso compartido con el desarrollo sostenible y la integración regional. El programa está alineado con las estrategias regionales clave, incluyendo la Estrategia de Industrialización y la Hoja de Ruta 2015-2063 de la SADC, el Plan de Desarrollo Estratégico Indicativo Regional de la SADC (RISDP) 2020-2030 y la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA). Esta alineación garantiza que el impacto del programa se deje sentir en múltiples estratos de la economía regional e impulsará la visión de la SADC de un África austral próspera, integrada e industrializada.
El programa ATCMAP SADC ya avanza desde su fase de diseño hasta su plena puesta en marcha y está llamado a convertirse en un faro de esperanza y oportunidades para las empresas de toda la región. Esta iniciativa aspira a garantizar que los beneficios del crecimiento económico y el desarrollo se distribuyan ampliamente y se cree una prosperidad más inclusiva para todos.
El Sr. Dhunraj Kassee, Director del área de Desarrollo Industrial y Comercio de la Secretaría de la SADC, declaró que el sector privado es el principal beneficiario de los programas de comercio e industrialización de la SADC, ya que es el motor del crecimiento. Por ello, espera que las intervenciones realizadas el marco del Componente ATCMAP SADC se centren en este sector, por lo que «implora a los socios que involucren al Consejo Empresarial de la SADC para garantizar que las expectativas del sector privado se tengan en cuenta en el diseño y la ejecución de las intervenciones del programa».
El Sr. Victor Djemba, Jefe de la División Regional para África de la ONUDI, declaró: «África es el mayor receptor de la cooperación técnica de la ONUDI. Por ello, la ONUDI sigue comprometida y equipada para promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible y proporcionar un apoyo concreto de cooperación técnica a África a través del Componente ATCMAP SADC, en colaboración con la Secretaría de la SADC, la Delegación de la UE en la SADC y Botswana y el ITC. El Componente ATCMAP SADC facilitará que los países africanos aprovechen las oportunidades que ofrece la Zona de Libre Comercio Continental Africana al tiempo que contribuye a los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico Indicativo Regional de la SADC, la Estrategia de Industrialización de la SADC, la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030».
El Sr. Ashish Shah, Director de la División de Programas Nacionales del ITC, declaró: «El programa ATCMAP SADC es un importante paso adelante para la integración económica y el crecimiento de la región. En el ITC, estamos comprometidos a abordar los principales retos de acceso a los mercados, a impulsar la competitividad de las MIPYMES y a fortalecer las cadenas de valor. Esta iniciativa potenciará el comercio tanto dentro de la SADC como con la UE, y ayudará a que las MIPYMES aprovechen nuevas oportunidades. Nos centramos en los resultados prácticos y tangibles que supongan una diferencia real para las empresas de toda la región de la SADC. A través de este programa, aspiramos a apoyar a la SADC para que aproveche plenamente su potencial comercial, a través del trabajo con los encargados de formular políticas, las instituciones pertinentes y el sector privado, con lo que contribuimos a alcanzar un desarrollo económico sostenible y a mejorar los medios de vida en toda la región y en África, que es el primer socio del ITC».
Si desea más información, póngase en contacto con:
Para la Secretaría de la SADC: Barbara Lopi, Jefa de Comunicación y Relaciones Públicas. Correo electrónico: blopi [at] sadc.int (blopi[at]sadc[dot]int.) y Anethe Mtambanengwe, amtambanengwe [at] sadc.int Tel. +267 72 112 560
Para la ONUDI: Alejandro Rivera Rojas, a.rivera-rojas [at] unido.org (a[dot]rivera-rojas[at]unido[dot]org)
Para el ITC: Ludmila Azo, lazo [at] intracen.org (lazo[at]intracen[dot]org)
Sobre la ONUDI:
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) es el organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve el desarrollo industrial para la reducción de la pobreza, la globalización inclusiva y la sostenibilidad medioambiental.
Sobre el ITC
El Centro de Comercio Internacional es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. El ITC apoya a las pequeñas y medianas empresas radicadas en las economías en desarrollo y en transición para mejorar su competitividad en los mercados mundiales, con lo que contribuye al desarrollo económico sostenible en sintonía con el programa de Ayuda para el Comercio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Sobre la SADC
La SADC es una organización de 16 Estados miembros creada en 1980 con el nombre de Conferencia de Coordinación del Desarrollo de África Austral (SADCC) y transformada posteriormente, en agosto de 1992, en la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) https://www.sadc.int/. La misión de la SADC es promover el crecimiento económico sostenible y equitativo y el desarrollo socioeconómico a través de sistemas eficientes y productivos, una cooperación e integración más profundas, la buena gobernanza y una paz y seguridad duraderas; de modo que la región emerja como un actor competitivo y eficaz en las relaciones internacionales y en la economía mundial. Los Estados miembros son Angola, Botswana, Comoras, la República Democrática del Congo, Eswatini, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mauricio, Mozambique, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, la República Unida de Tanzanía, Zambia y Zimbabwe.