![](/sites/default/files/styles/content_header/public/media/image/media_image/2024/11/13/203a1412.jpg?itok=KzkvMWSj)
KOBİA, SEBRAE y el Centro de Comercio Internacional firman la primera declaración para facilitar la transición ecológica de las pequeñas empresas en la COP29
(Bakú) — Reunidas en Bakú (Azerbaiyán) con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, las agencias nacionales para las pequeñas empresas de Azerbaiyán y Brasil, y la agencia para las pequeñas empresas de la ONU han firmado una declaración pionera para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en su transición hacia la sostenibilidad. Las organizaciones también han firmado acuerdos para mostrar su compromiso de colaborar en la definición de la agenda de las pequeñas empresas en el contexto climático mundial.
El Centro de Comercio Internacional (ITC), el Servicio brasileño de apoyo a las microempresas y las pequeñas empresas (SEBRAE) y la Agencia para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la República de Azerbaiyán (KOBİA) han firmado hoy la Declaración de Transición Verde de la Coalición Climática de Bakú para las PYMES, y han invitado a otras instituciones y organizaciones internacionales a que apoyen la declaración.
Esta declaración, también llamada Declaración de las PYMES, sería la primera de este tipo y ayudaría a establecer a las pequeñas empresas como un grupo clave con el que comprometerse para avanzar en la transición ecológica, en el camino hacia la COP30 en Brasil.
La Declaración insta a la colaboración mundial para apoyar a las pequeñas empresas en su transición hacia modelos de negocio sostenibles. Las pequeñas empresas, que son fundamentales para el crecimiento económico mundial, se enfrentan a dificultades para acceder a la financiación, la tecnología y los conocimientos. La Coalición se compromete a aumentar la concienciación, potenciar el desarrollo de las capacidades, mejorar el acceso a la financiación verde y fomentar la innovación para ayudar a las PYMES a adoptar prácticas sostenibles. Además, hace hincapié en la cooperación Sur-Sur y en las soluciones de bioeconomía, con el objetivo de integrar a las PYMES en las cadenas de suministro ecológicas y facilitar su transición hacia las emisiones netas cero.
El documento fue firmado en la Zona Azul de la sede de la COP29 por Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del ITC; Orkhan Mammadov, Presidente del Consejo de Administración de KOBİA; y Decio Lima, Presidente de SEBRAE. La Declaración fue iniciada por KOBİA.
Refuerzo de las asociaciones
Las tres organizaciones (KOBİA, SEBRAE y el ITC) firmaron un acuerdo de colaboración para promover el desarrollo económico sostenible e inclusivo, como se indica en la Agenda de Desarrollo 2030 de las Naciones Unidas, y facilitar la transición de las PYMES hacia una economía baja en carbono.
KOBİA y el ITC firmaron una carta de intención para apoyar la transición ecológica de las PYMES en cuestiones derivadas de la declaración, así como para poner en marcha actividades relacionadas con el desarrollo de las PYMES.
Orkhan Mammadov, Presidente del Consejo de Administración de KOBİA, declaró: «La transición ecológica de las PYMES fomenta el desarrollo sostenible al aumentar su competitividad y su acceso a nuevos mercados. Creemos que la Declaración iniciada por KOBİA contribuirá a facilitar la transición ecológica de las PYMES a nivel mundial y, en última instancia, a la creación de un futuro más ecológico. El apoyo del ITC y de SEBRAE es especialmente importante para promover la Declaración. La cooperación trilateral establecida para aplicar la Declaración también permitirá que las PYMES azeríes se beneficien de la experiencia de las organizaciones pertinentes. La firma de los documentos que apoyarán la transición ecológica de las PYMES en el marco de la COP29 es especialmente significativa y demuestra una vez más el compromiso de Azerbaiyán con la sostenibilidad medioambiental».
Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, agregó: «Las pequeñas empresas constituyen la columna vertebral de la mayoría de las economías y el grueso de los proveedores a lo largo de las cadenas de suministro mundiales, por lo que su acción —o inacción— en lo que respecta al cambio climático es importante. Estamos deseando trabajar con KOBİA y SEBRAE para destacar las perspectivas y los puntos débiles de las pequeñas empresas de los países en desarrollo en el contexto climático y dotarlas de herramientas para actuar, de modo que puedan impulsar la transición verde».
Decio Lima, Presidente de SEBRAE, declaró: «Las pequeñas empresas son esenciales para fomentar las oportunidades no solo en Brasil, sino en todo el mundo. En 2023, de cada diez empleos creados en nuestro país, ocho procedían de microempresas y pequeñas empresas. Este año, Brasil es el segundo país del mundo en recibir inversiones internacionales, lo que confirma que la economía brasileña va por buen camino. La innovación, la sostenibilidad y la inclusión son conceptos irreversibles. Por tanto, la transición ecológica solo se producirá si tienen en cuenta las pequeñas empresas en la cadena de valor. Estamos listos para la COP 30».
Sobre el Centro de Comercio Internacional: el Centro de Comercio Internacional es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. El ITC apoya a las pequeñas y medianas empresas radicadas en las economías en desarrollo y en transición para que sean más competitivas en los mercados mundiales, con lo que contribuye al desarrollo económico sostenible en el marco del programa de Ayuda para el Comercio y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para más información, visite www.intracen.org.
Siga al ITC en X | Facebook | LinkedIn | Instagram | Flickr
Sobre SEBRAE: el Sebrae es el Servicio brasileño de apoyo a las microempresas y las pequeñas empresas, una entidad privada sin ánimo de lucro cuya misión es promover el desarrollo sostenible y competitivo de las pequeñas empresas. Gracias a su dilatada experiencia en el sector, el Sebrae es un experto en el desarrollo de pequeñas empresas en Brasil. Su principal función es fomentar el emprendimiento, proporcionando orientación para ayudar a las pequeñas empresas a crecer y generar más empleo, con lo que contribuye al desarrollo de la economía brasileña.
Sobre KOBİA: la Agencia para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas de la República de Azerbaiyán es una entidad jurídica pública creada por el Decreto del Presidente de la República de Azerbaiyán de 28 de diciembre de 2017 para apoyar el desarrollo de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y potenciar su papel en el desarrollo económico.
KOBİA proporciona información, sesiones de consultoría, asistencia jurídica, protección de intereses, formación, coordinación y otros tipos de apoyo en ámbitos como la mejora de los servicios públicos prestados al sector privado, la protección de los intereses de las MIPYMES, el desarrollo del acceso de las MIPYMES al conocimiento, el acceso a los mercados de venta y los recursos financieros.
Contacto para los medios de comunicación
Susanna Pak
Responsable principal de comunicación estratégica
Centro de Comercio Internacional
Correo electrónico: pak [at] intracen.org
Teléfono: +41 22 730 0651