Especiales
Full circle exchange empoderamiento de mujeres mediante el comercio
14 enero 2013
Full Circle Exchange es una empresa social que se dedica a sacar mujeres de la pobreza ayudándoles a aprovechar oportunidades económicas sostenibles. El objetivo es crear puestos de trabajo y mejorar los ingresos mediante el acceso a educación, competencias profesionales y mercados mundiales, lo que en la práctica se traduce por diversos proyectos innovadores que redundaron en la Exibición y Foro de Mujeres Empresarias que en 2011 tuvo lugar en Chongqing y este año en Ciudad de México.
La Cafetalera Lomas al Río de Costa Rica, miembro de la Alianza Internacional de Mujeres en Café (ICWA por su sigla en inglés), vendió café a Full Circle Exchange que, a su vez, procuró la distribución por conducto de la plataforma de comercio-e de Walmart y organizó pruebas en 200 negocios minoristas. Full Circle Exchange piensa ampliar sus actividades con miembros de la ICWA el año que viene. En el evento de Chongqing, también había conocido Salem’s Design tienda etíope que comercializa joyería tradicional y acoge accesorios y regalos. Las tratativas prosiguieron durante un viaje a Etiopía, tras el cual, Full Circle Exchange estableció múltiples puntos de distribución de las líneas de productos de Salem.
Este año, Katchy Kollection de Kenya firmó un memorando de entendimiento con Full Circle Exchange y participó en la Exhibición y Foro de Ciudad de México con miras a planificar su estrategia de ampliación para entrar en el mercado estadounidense. Katchy Kollection pertenece a mujeres y es una PYME de diseño y fabricación de hermosas piezas de artesanía que se rige por la ética jiamini, equivalente swahili de 'cree en ti', tanto en sus valores y principios rectores de creatividad, integridad y profesionalismo como en el servicio al cliente.
Durante su viaje por África, Full Circle Exchange también forjó una asociación con Gayaha Links que hoy funciona con Walmart y Macy’s. Gayaha Links es una empresa de artesanía de Rwanda que se basa en el principio de empoderamiento económico de la mujer mediante el comercio justo, pues allí se considera que ese empoderamiento sienta las bases de una paz y un desarrollo sostenibles en su país. Joy Ndungutse, Directora General, es una artista de talento y una famosa mujer de negocios que dirige una empresa que además de ser innovadora, se centra en la adquisición de competencias para producir una artesanía compleja y de alta calidad que pueda competir favorablemente en mercados internacionales.
En Chongqing, Full Circle Exchange se había reunido con Elizabeth Vazquez, Directora General de WEConnect International; tras esa reunión, pasó a ser miembro corporativo de esta última y participó en la misión comercial de la organización en Perú. Después de haber sido presentada por WEConnect, Full Circle Exchange visitó el taller de Fidenza Disegno para comprobar la calidad de la bisutería fabricada a mano y conocer a las trabajadoras de la empresa. Del tiempo transcurrido con Milagros Johansson, Gerente General, nació la marca colaboradora Isabella Lazarte para Full Circle Exchange que fue lanzada en Walmart.com y que la Sra. Johansson presentó a múltiples compradores en la Exhibición y Foro de Mujeres Empresarias de Ciudad de México. En 2013, Full Circle Exchange prevé incorporar al mercado otras cuatro a seis empresas de peruanas.
Argumentando que la labor de desarrollo global solo se centró en áreas de impacto social sin tener en cuenta la educación, la atención de salud y las finanzas, Full Circle Exchange considera que la laguna en el acceso comercial al mercado de masas de Estados Unidos es un eslabón perdido de la estrategia. Hace falta una plataforma que construya a partir de la labor de la Exposición y Foro de Mujeres Empresarias y apoye asociaciones estratégicas de empresas de dichas mujeres que se propongan acceder a mercados internacionales.