
Ferragamo apoya a las comunidades artesanas de Burkina Faso a través de la Iniciativa Moda Ética para promover la autonomía de la mujer
Ferragamo se ha asociado con la Iniciativa Moda Ética, un programa del Centro de Comercio Internacional (ITC), la agencia de las Naciones Unidas para las pequeñas empresas, para cerrar la gran brecha existente en la cadena de suministro del algodón artesanal en África Occidental, donde la mano de obra es predominantemente femenina.
El objetivo de esta asociación plurianual, que incluye el apoyo de la Unión Europea y su programa ACP Business Friendly, ha sido construir la primera fábrica de teñido de algodón de África Occidental en Uagadugú (Burkina Faso). La fábrica, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2026, fomentará las capacidades productivas de los artesanos en materia de teñido, producción textil y comercio del Faso Dan Fani, el tejido de algodón tradicional de Burkina Faso. Como resultado, aumentará la disponibilidad de hilos teñidos de alta calidad, certificados y trazables, y se impulsará el acceso a los mercados internacionales, lo que beneficiará especialmente a las comunidades de mujeres artesanas del país.
El algodón ocupa un lugar estratégico en la economía de varios países de África Occidental, sobre todo en Burkina Faso, y las mujeres desempeñan un papel innegable en la agricultura, especialmente en el cultivo del algodón. Sin embargo, en general se considera que su trabajo está infravalorado.
La Directora Ejecutiva del ITC, Pamela Coke-Hamilton, afirmó: «Nuestra asociación con Ferragamo para construir la primera fábrica de teñido de algodón de este tipo en África Occidental, que crea puestos de trabajo y oportunidades de ingresos para las mujeres al tiempo que da visibilidad a las expresiones culturales tradicionales, es un ejemplo de desarrollo sostenible respaldado por el sector privado. No solo es una forma socialmente responsable de avanzar, sino que también es económicamente viable».
Según el Informe Global sobre la Brecha de Género del Foro Económico Mundial, que mide las diferencias relativas entre mujeres y hombres en cuatro áreas clave (salud, educación, economía y política), Burkina Faso ocupó el puesto 120 de 146 países en 2024.
La contribución de Ferragamo se ha entregado directamente a MANUSA Cooperativa Sociale, una empresa social italiana que da empleo a 14 mujeres, 12 de las cuales son inmigrantes y solicitantes de asilo de diversas nacionalidades, en su mayoría de África, y pertenecientes a grupos vulnerables. MANUSA, que es una socia europea de la Iniciativa Moda Ética, presta servicios de desarrollo a CABES GIE (Commerce et Artisanat Pour le Bien-Être Social - Groupement d'Intérêt Economique), una Agrupación de Interés Económico y empresa social creada por la Iniciativa Moda Ética formada por 91 entidades productivas y 2400 artesanos, en su mayoría mujeres, en Burkina Faso, y especializada en la producción artesanal de Faso Dan Fani tejido a mano.
Farida Ballo, Directora de Teñido de CABES, afirma: «Trabajamos con tres pequeñas unidades de teñido que utilizan tintes con certificado GOTS y métodos tradicionales. Sin embargo, los hilos producidos pueden presentar problemas de calidad, como enredos, falta de uniformidad y deshilachado, que llevan a que los compradores no los acepten. La nueva fábrica solucionará estos problemas y nos permitirá superar las pruebas de control de calidad en CABES y en los laboratorios de clientes internacionales».
Los principales servicios prestados gracias a la donación de Ferragamo han sido el suministro de maquinaria importada de Italia, sesiones de consultoría de ingeniería textil y equipamiento complementario para la nueva fábrica de tintes textiles de 1350 metros cuadrados, que tiene casi el tamaño de seis pistas de tenis. La planta producirá unas 24 toneladas anuales de hilos teñidos y creará alrededor de 80 puestos de trabajo directos e indirectos para tejedores, revendedores de hilos teñidos, recolectores de biomasa, transportistas y manipuladores, técnicos textiles e ingenieros, entre otros. También se está trabajando para mejorar la eficiencia medioambiental de la planta.
Otro servicio prestado por MANUSA, gracias a la contribución de Ferragamo, ha sido la fabricación de unos 400 cojines de decoración para el hogar con los tejidos de algodón producidos por CABES para su venta en línea bajo la marca de artesanos de la red de la Iniciativa Moda Ética «Hands of Fashion», que se lanzará en 2025.
El Presidente Leonardo Ferragamo, dijo: «Nuestro apoyo al proyecto de la Iniciativa Moda Ética en Burkina Faso nace de una profunda creencia en el empoderamiento de las mujeres, el fomento de su independencia y la creación de vías para reducir la pobreza y la desigualdad de género. Esta iniciativa refleja la dedicación permanente de Ferragamo a la promoción de los derechos de la mujer y el fomento de la responsabilidad social en las comunidades».
Este compromiso está estrechamente relacionado con el legado de Wanda Ferragamo, cuyo liderazgo visionario y resiliencia transformaron la empresa tras el temprano fallecimiento de su marido, Salvatore. Su ejemplo sentó las bases de un valor fundamental de la marca: la firme creencia en el potencial transformador de las mujeres para forjar un futuro mejor. Hoy en día, este legado se refleja en la importancia que Ferragamo otorga a la diversidad, la equidad, la inclusión y la pertenencia (DEIP), que son la piedra angular de su plan estratégico de sostenibilidad.
Salvatore Ferragamo S.p.A. es la sociedad matriz del Grupo Salvatore Ferragamo, uno de los líderes de la industria del lujo cuyos orígenes se remontan a 1927. Salvatore Ferragamo es conocido por la creación, producción y distribución mundial de colecciones de lujo de zapatos, artículos de cuero, prendas de vestir, productos de seda y otros accesorios para hombres y mujeres, incluyendo también gafas, relojes y fragancias bajo licencia. Impulsado por el espíritu de su fundador, Ferragamo reinterpreta su herencia con creatividad, innovación y un enfoque sostenible. La singularidad y la exclusividad, junto con la mezcla de estilos y el exquisito saber hacer «Made in Italy», son las señas de identidad de todos los productos Ferragamo.
La Iniciativa Moda Ética es un programa del Centro de Comercio Internacional (ITC), una agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. Su misión es promover el desarrollo sostenible e inclusivo en las economías emergentes mediante el aumento del comercio y el empleo en las industrias creativas y culturales, la moda y el textil. Desde su fundación en 2009, la Iniciativa Moda Ética ha trabajado con innumerables diseñadores, artesanos y emprendedores, así como con decenas de marcas e instituciones mundiales de la moda y otras industrias creativas.