


Emprendedoras de África y Asia se ponen en contacto con empresas británicas para diversificar sus cadenas de suministro
(Mánchester) - Tras una misión comercial en Mánchester, varias empresas británicas exploran oportunidades de negocio con 50 empresas dirigidas por mujeres procedentes de Ghana, Kenya, Mozambique, Nigeria, Rwanda, Zimbabwe, Bangladesh, Mongolia, Nepal y Pakistán.
En el marco de la misión comercial, varios compradores británicos que desean diversificar sus cadenas de suministro se reunieron con emprendedoras de los sectores agroalimentario (tanto fresco como procesado) la artesanía, el textil y la confección, la belleza, las tecnologías de la información y la externalización de procesos empresariales, a través de una serie de encuentros entre empresas.
La misión comercial, que se celebró del 10 al 12 de febrero, contribuye a reforzar el sector manufacturero del Reino Unido al proporcionar a las empresas británicas posibles proveedores fiables y reducir los costes de producción, apoyando directamente la estrategia Made in UK de promover las exportaciones británicas de alta calidad e impulsar el crecimiento de la industria nacional.
Las empresas dirigidas por mujeres participantes visitaron empresas británicas relevantes para sus sectores y asistieron a sesiones informativas con asociaciones sectoriales, organismos de normalización y cámaras de comercio asociadas para reforzar sus conocimientos sobre las tendencias, el entorno empresarial y los requisitos de entrada en el mercado británico.
Seis de las diez delegaciones participantes proceden de la red mundial de los centros SheTrades Hub, centros de recursos para mujeres emprendedoras copropiedad del Centro de Comercio Internacional y las instituciones que los acogen, entre ellos los de Ghana (Ghana Export Promotion Authority), Bangladesh (Small and Medium Enterprise Foundation), Kenya (Absa Bank Kenya), Nigeria (Nigerian Export Promotion Council), Rwanda (Private Sector Federation - Specialized Cluster) y Mongolia (Cámara de Comercio e Industria de Mongolia).
Mediante la colaboración con las principales partes interesadas y la mejora de las conexiones bilaterales entre el Reino Unido y los diez países representados, la misión comercial, las visitas a empresas y las sesiones de información de mercado apoyan el comercio sostenible para el empoderamiento económico de las mujeres.
La Ministra británica para la región indopacífica, Catherine West, declaró: «Las mujeres emprendedoras de todo el mundo se enfrentan a mayores dificultades para exportar que sus homólogos masculinos, ya que tienen menos conexiones con redes de compradores y un acceso más limitado a la información clave del mercado.
Nuestro Programa SheTrades Commonwealth+ pretende contrarrestar esta situación, poniendo en contacto a emprendedoras de Asia y África con empresas británicas para aumentar así las posibilidades de elección de los consumidores británicos y apoyar el crecimiento nacional, con lo que todos salimos ganando».
Pamela Coke-Hamilton, Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC), que dirigió la organización de la misión comercial junto con la Cámara de Comercio del Gran Mánchester y otras cámaras con sede en el Reino Unido, declaró: «Estamos sentando las bases para que las mujeres emprendedoras se reúnan directamente con los compradores, amplíen sus negocios y accedan a nuevos mercados, y puedan beneficiarse así de las oportunidades del comercio mundial. Esta misión comercial permitirá colaborar e intercambiar conocimientos para impulsar un crecimiento económico que tenga en cuenta las cuestiones de género y que esté liderado por las mujeres emprendedoras, una prioridad que compartimos con el Reino Unido».
Susana Córdoba, responsable de Comercio Internacional de la Cámara de Comercio del Gran Mánchester, declaró: «Estamos encantados de haber acogido este importante acontecimiento internacional en Mánchester. Los contactos establecidos aquí entre las empresas británicas y las de toda África y Asia reforzarán nuestros lazos mundiales y conducirán a futuros éxitos comerciales».
Esta misión comercial ha sido organizada por el Programa SheTrades Commonwealth+, financiado por el Gobierno británico, en colaboración con la Cámara de Comercio del Gran Mánchester y en asociación con la Cámara de Comercio de Londres, la Cámara de Comercio del Gran Birmingham y la Cámara de Comercio de West y North Yorkshire.
Notas para el editor
Sobre la Cámara de Comercio del Gran Mánchester - La Cámara de Comercio del Gran Mánchester es la mayor cámara de comercio acreditada del Reino Unido, con más de 4200 miembros. Con sede en Deansgate, en el centro de Mánchester, representa a cada una de las diez áreas de autoridad local del Gran Mánchester. La Cámara está comprometida con la promoción del comercio, la comunidad y la cultura de la región.
La Cámara es una organización independiente sin ánimo de lucro cuyo objetivo es apoyar a las empresas y crear las mejores condiciones para que la región prospere. La Cámara es la voz reconocida de las empresas del Gran Mánchester y, a menudo, ejerce presión en su nombre sobre cuestiones clave como el transporte, la fiscalidad y la regulación empresarial. La Cámara colabora estrechamente con la alcaldía y con el Gobierno nacional.
La Cámara apoya a las empresas de todos los tamaños, desde microempresas hasta grandes corporaciones, y ofrece desde eventos de creación de redes de contacto hasta apoyo en la gestión de costes. La Cámara trabaja para que las empresas crezcan de forma sostenible.
Sobre el Programa SheTrades Commonwealth+ - financiado por la Oficina de Asuntos Exteriores, del Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en abril de 2018, el Programa SheTrades Commonwealth+ aspira a facilitar un ecosistema empresarial inclusivo en materia de género mediante la promoción de políticas y datos inclusivos, y la participación de organizaciones de apoyo empresarial, socios del sector privado y empresas dirigidas por mujeres en los países de la Commonwealth y sus principales socios comerciales, incluidos los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN).
Sobre el Centro de Comercio Internacional - El ITC es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. El ITC apoya a las pequeñas y medianas empresas radicadas en las economías en desarrollo y en transición para que sean más competitivas en los mercados mundiales, con lo que contribuye al desarrollo económico sostenible en el marco del programa de Ayuda para el Comercio y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para más información, visite www.intracen.org.
Siga al ITC en X | Facebook | LinkedIn | Instagram | Flickr
Contactos para los medios de comunicación
Simon Cronin Cámara de Comercio del Gran Mánchester Correo electrónico: Simon.Cronin [at] gmchamber.co.uk (Simon[dot]Cronin[at]gmchamber[dot]co[dot]uk)
Susanna Pak Oficial superior de comunicación estratégica Oficina de la Directora Ejecutiva Centro de Comercio Internacional Correo electrónico: pak [at] intracen.org (pak[at]intracen[dot]org) |