Historias

Desplazados internos en Ucrania: adquirir competencias digitales para la resiliencia económica

29 enero 2025
ITC Noticias
Del Informe Anual 2023

Cuando se cumplen dos años de la invasión a gran escala de Ucrania, ya hay más de 11 millones de ucranianos desplazados, de los cuales casi 3,7 millones son desplazados internos, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones.

Una de estas personas es Hanna, que se trasladó primero desde la región de Donetsk en 2014 con su hijo pequeño y que, desde entonces, ha tenido que mudarse de nuevo con su familia a consecuencia del aumento de las hostilidades. Intentar crear una familia, garantizar su seguridad personal y adaptarse a las numerosas interrupciones en el acceso a los bienes y servicios básicos significaba que encontrar un nuevo empleo era difícil.

El conflicto actual ha perjudicado al menos al 65 % de las empresas ucranianas, pero mientras la crisis continúa, las que han sobrevivido se están adaptando al contexto presente. Por ejemplo, Ekonomichna Pravda informa de que alrededor del 77 % de las empresas que forman parte de la European Business Association de Ucrania reanudaron sus habituales operaciones comerciales a partir de octubre de 2023.

Hanna es una de las muchas personas ucranianas desplazadas que han participado en un proyecto del ITC financiado por el Japón para ayudarles a aumentar su resiliencia económica. En el caso de Hanna, se inscribió en un curso de informática en el Projector Institute, una ONG ucraniana que es uno de los socios locales donde ella y más de 60 mujeres adquirieron habilidades como la optimización de motores de búsqueda (SEO).

La formación en SEO la llevó a encontrar un nuevo empleo y, después, Hanna decidió abrir su propia agencia de comercialización digital para tener la flexibilidad que ella y su familia necesitan, especialmente en el contexto actual. En la actualidad, Hanna perfecciona sus habilidades mediante la realización de diversos pedidos para pequeñas empresas y está considerando la posibilidad de seguir formándose para abordar tareas más complejas para sus clientes.

Hanna es una de las muchas personas que han recibido formación especializada en tecnologías de la información en el marco del proyecto, lo que les ha proporcionado una flexibilidad muy necesaria en una situación frágil, y a la vez les ha ayudado a asegurarse unos buenos ingresos para mantenerse a sí mismos y a sus familias. Solo en 2023, 900 personas solicitaron participar en la formación en tecnologías de la información y 63 fueron seleccionadas. De ellos, 49 de los participantes obtuvieron una certificación en nuevas competencias informáticas y más de una docena comunicó que la formación les había ayudado a encontrar un nuevo empleo.

Al mismo tiempo, más de 216 mipymes han recibido formación en comercio electrónico, lo que les ha ayudado a llegar a los mercados internacionales. Los socios nacionales, como la Oficina de Promoción del Emprendimiento y la Exportación, han desempeñado un papel fundamental en la impartición de estas formaciones. Asimismo, el proyecto ha prestado apoyo a siete comunidades a través de una alianza con la Agencia de Desarrollo Regional de la Asociación de Comunidades Territoriales de Tavria, reuniéndolas a todas, desde desplazados internos hasta funcionarios locales, para que puedan determinar sus prioridades y crear un ecosistema empresarial más inclusivo.

El trabajo del ITC en Ucrania también abarca otras áreas, como los actuales esfuerzos respaldados por la UE que se centran en los productores de frutas, hortalizas, frutos secos y vino. Estas agroempresas se enfrentan a mayores dificultades para hacer llegar sus productos a los mercados internacionales, debido a problemas como la escasez de electricidad o la necesidad de encontrar rutas de exportación alternativas que a menudo requieren más tiempo y recursos.

Dado que cada vez son más los proyectos del ITC que tienen lugar en entornos frágiles y afectados por conflictos, el informe Perspectivas de competitividad de las pymes de 2023 está dedicado a ayudar a comprender lo que esta fragilidad significa para las pequeñas empresas, por ejemplo, cómo las interrupciones de los servicios básicos y la naturaleza cambiante del mercado afectan a su capacidad para sobrevivir y crecer. Ucrania fue uno de los ocho países incluidos en la Encuesta sobre pequeñas empresas en situación de fragilidad del ITC, que contribuyó a la elaboración de la publicación (para más información sobre las conclusiones del informe, véase el estudio de caso relacionado).

De cara al futuro, este proyecto financiado por el Japón se prepara para ayudar a otros desplazados internos de Ucrania a mejorar sus habilidades informáticas, además de ofrecer formación y asesoramiento en materia de exportación. También está preparando la ampliación de su alcance a más comunidades para permitir que participen los desplazados internos, incluso en regiones como Odesa y Mikolaiv.