Actualizaciones

Cómo incluir a las pequeñas empresas en los planes nacionales sobre el clima

13 noviembre 2024
ITC Noticias

El Centro de Comercio Internacional ha introducido un nuevo conjunto de directrices para que los países puedan incluir la fuerza de las pequeñas empresas en la elaboración de sus  Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional. Estos planes establecen la forma en la que los países aspiran a cumplir sus objetivos climáticos. 

 

La urgente necesidad de hacer frente al cambio climático exige la acción colectiva de gobiernos, empresas y sociedad civil.   

Las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) son los compromisos adquiridos por los países en virtud del Acuerdo de París, cuyo objetivo es mantener las emisiones de carbono, para que la temperatura no suba de 1,5 ºC para 2030. 

«¿Por qué tanto alboroto por los 1,5 ºC? Nuestro planeta está formado por un conjunto de sistemas complejos y conectados. Y cada fracción de grado de calentamiento global cuenta», declaró recientemente el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.   

«La diferencia entre 1,5 y 2 ºC podría ser la diferencia entre la extinción y la supervivencia para algunos pequeños Estados insulares y comunidades costeras». 

Ahora los países tienen que presentar su tercera ronda de propuestas (CDN 3.0), que es una etapa esencial para aumentar la ambición y mantenerse en la senda de cumplir los objetivos a largo plazo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global. 

Una forma de lograrlo es integrar nuevas perspectivas menos convencionales en la acción climática. 

Una opción viable es integrar las consideraciones relativas a las pequeñas empresas y el comercio en estas CDN. Esto tiene el potencial de racionalizar mejor las políticas económicas y climáticas, y también de proporcionar crecimiento económico y una transición hacia la sostenibilidad.  

El Centro de Comercio Internacional (ITC) ha publicado un nuevo conjunto de directrices para ayudar a los países a incluir a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el diseño de sus CDN. 

Como motores de la innovación, el empleo y el crecimiento, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son la columna vertebral de muchas economías y representan la mayoría de las empresas a nivel mundial. Al mismo tiempo, también se encuentran entre los actores más vulnerables al cambio climático y contribuyen colectivamente a una elevada proporción de las emisiones mundiales. Por tanto, es fundamental incluirlas en las estrategias climáticas para alcanzar objetivos ambiciosos en este ámbito.   

A pesar de su importancia, a menudo se ha pasado por alto a las MIPYMES en los debates sobre política climática y rara vez se las ha tenido en cuenta como grupo diferenciado. 

Esta guía tiene como objetivo orientar a los encargados de formular políticas sobre cómo integrar mejor las consideraciones relativas a las pequeñas empresas y el comercio en las CDN, especialmente en el contexto de las próximas presentaciones de las CDN 3.0. Destaca el papel clave que pueden desempeñar las MIPYMES y el comercio para acelerar la acción climática y promover la inclusión y la resiliencia al mismo tiempo, especialmente en los países en desarrollo. 

Se trata de una guía práctica para los encargados de formular políticas sobre cómo integrar eficazmente las consideraciones relativas a las pequeñas empresas y el comercio, los métodos para promover la aplicación de estos principios y los pasos necesarios para elaborar políticas con éxito. 

 

Las directrices hacen hincapié en la necesidad de diseñar los CDN y las medidas políticas relacionadas con el comercio de forma que se minimicen los costes reguladores y económicos, y se tengan en cuenta las especificidades y los retos de las pequeñas empresas. 

Haga clic en este enlace para consultar las directrices.