Colaboración entre la USAID y el ITC: Desarrollo de las capacidades, análisis de mercado y creación de asociaciones
Hoy, en Ginebra, la Embajadora María Pagán, Representante Comercial Adjunta de los Estados Unidos y Representante Permanente de este país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), y Dorothy Tembo, Directora Ejecutiva Adjunta del Centro de Comercio Internacional (ITC), participaron en una ceremonia para celebrar una subvención de $7,9 millones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) que apoyará el crecimiento ecológico, el desarrollo de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y el comercio digital, y la participación de los países en desarrollo en el sistema de comercio internacional.
La subvención consta de tres componentes clave: (1) un proyecto de competitividad comercial en Nepal titulado «Nepal: USAID Economic Growth Accelerator» (Nepal: acelerador del crecimiento económico de la USAID), que apoyará las exportaciones de los sectores de la pashmina, el café y las plantas medicinales; (2) un programa para pequeños agricultores de América Latina basado en el mercado y apoyado a través de empresas sociales de base local; y (3) un programa para desarrollar una plantilla diversa e integradora de profesionales de la normalización y garantizar su participación en diversas organizaciones internacionales de normalización en asuntos relacionados con las tecnologías críticas y emergentes (CET).
La subvención de la USAID seguirá respaldando la iniciativa Green to Compete del ITC, que implica el desarrollo de herramientas y enfoques nuevos e innovadores en relación con el comercio y la sostenibilidad medioambiental. La USAID también seguirá apoyando el programa ecomConnect del ITC, que ofrece una plataforma de intercambio y aprendizaje para pequeñas y medianas empresas sobre comercio electrónico.
La Embajadora Pagán declaró: «Esta subvención refleja el reconocimiento por parte de los Estados Unidos de América de los programas prácticos y accesibles de desarrollo de las capacidades del ITC. A través de su programación para apoyar a los comerciantes individuales y a las pequeñas empresas, en particular los de los países en desarrollo, el ITC ayuda a traer diversas voces del sector privado a las mesas de negociación, lo cual es fundamental para construir la inclusión en la OMC».
La Directora Ejecutiva Adjunta del ITC Tembo, añadió: «Nuestra asociación con la USAID ayuda al ITC a crear enfoques innovadores para ayudar a miles de pequeñas empresas a ser más competitivas, sostenibles y digitales. El trabajo sobre las normas tecnológicas críticas y emergentes será especialmente importante para ayudar a que los países en desarrollo se beneficien de unas tecnologías en rápida evolución como la inteligencia artificial».
Notas para el editor
Sobre el Centro de Comercio Internacional - El Centro de Comercio Internacional es la agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio y las Naciones Unidas. El ITC apoya a las pequeñas y medianas empresas radicadas en las economías en desarrollo y en transición para que sean más competitivas en los mercados mundiales, con lo que contribuye al desarrollo económico sostenible en el marco del programa de Ayuda para el Comercio y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Para más información, visite www.intracen.org.
Siga al ITC en X | Facebook | LinkedIn | Instagram | Flickr
USAID y el ITC mantienen una larga relación. Gracias a las subvenciones de la USAID y otros donantes, el ITC creó un conjunto de herramientas de análisis de mercado en línea complementarias y únicas conocidas como Trade Map, Investment Map, Product Map, Market Access Map y Standards Map. Estas herramientas incorporan una amplia gama de información comercial y arancelaria basada en las extensas bases de datos de países y productos específicos del ITC que las PYMES pueden utilizar para identificar y desarrollar negocios internacionales.
Contactos para los medios de comunicación
Susanna Pak Oficial superior de comunicación estratégica Correo electrónico: pak [at] intracen.org |
Ted Diehl Portavoz de la Misión de los Estados Unidos de América en Ginebra Correo electrónico: GenevaPress [at] state.gov (GenevaPress[at]state[dot]gov) |