La Red de la Guía del Café

La Red de la Guía del Café es una comunidad mundial de expertos en café que crea, conserva y difunde recursos y conocimientos neutrales y prácticos para el sector cafetero. ¡Únase a nosotros!

 

    Quiénes somos

    La Red de la Guía del Café es una red precompetitiva que sirve de vehículo para promover la colaboración y las asociaciones con el fin de abordar los retos acuciantes del sector cafetero. La red nació de la colaboración única surgida para crear la aclamada publicación del Centro de Comercio Internacional, la Guía del Café, en un intento por materializar la sostenibilidad gracias a la acción colectiva.
    La Red de la Guía del Café tiene por misión desarrollar los conocimientos del sector y hacerlos accesibles para todos. Aspiramos a hacer evolucionar el sector cafetero mediante la colaboración y las asociaciones en toda la cadena de valor.
    Do not show

    NUESTRO OBJETIVO es producir recursos prácticos que colmen las lagunas de información existentes para los profesionales del sector cafetero, los encargados de formular políticas, el mundo académico y los consumidores, y promover la cocreación generalizada y la acción colectiva.

     

    Las personas
    tras la red

    En menos de dos años, la Red de la Guía del Café ha pasado de 70 a más de 154 participantes comprometidos y motivados que contribuyen con su experiencia al desarrollo de un sector cafetero más equitativo, próspero y sostenible. Entre ellos se encuentran los siguientes:
     

    Organizaciones sin ánimo de lucro y consultoras 

    Tostadores del sector privado

    Comerciantes y
    asociaciones comerciales

     

    Profesionales del café de organismos gubernamentales

     

    Organizaciones  y asociaciones de pequeños productores

    Instituciones académicas de alto nivel

     

    Todos ellos contribuyen mediante las numerosas iniciativas de aprendizaje e investigación elegidas por la red cada año para informar y actualizar el contenido de la Guía del Café.

    Qué hacemos

    Nuestro proceso de trabajo

    Trabajamos mediante un sencillo proceso, que tiene las siguientes etapas:

    1. COLABORACIÓN: Seleccionamos los temas de investigación en las reuniones plenarias de la red. Para cada uno de ellos, creamos diferentes grupos de trabajo con el objetivo de profundizar en la materia con varios expertos, así como con agentes de la cadena de valor ajenos a la red.
    2. COCREACIÓN: Cocreamos recursos nuevos y prácticos de forma precompetitiva por medio de la puesta en común de datos, información, estudios de casos y conocimientos de todo el sector cafetero mundial.
    3. DIFUSIÓN: Difundimos los conocimientos a nivel mundial a través de la integración de la red en los materiales y los programas de formación, la participación en eventos de la industria, las contribuciones a las publicaciones destacadas del sector cafetero o el Centro de Recursos en línea de la Guía del Café del ITC.
    Utilizamos el enfoque colaborativo de Alianzas para la Acción del ITC, combinado con la investigación basada en datos, para catalizar un amplio cambio sistémico para el sector cafetero.  Cada año, la red da prioridad a las iniciativas que abordan las necesidades acuciantes del sector.

    Iniciativas actuales

    El crecimiento de la participación y el interés por las siguientes tres iniciativas ha demostrado la importancia que tienen para el sector. Tenemos el objetivo de basarnos en cada una de ellas para desarrollar iniciativas que compartan información importante y fiable con el sector cafetero. Cada año, la red dará prioridad a nuevas iniciativas de investigación que aborden las necesidades acuciantes del sector cafetero.

    Objetivos y resultados:
    • Crear estadísticas actualizadas y neutrales que reflejen la forma en la que se comercia el café hoy en día, utilizando los tres segmentos de mercado de la Guía del Café: estándar, premium y especial.
    • Crear un Grupo consultivo precompetitivo de agregación de datos para examinar los datos de todo el sector.
    • Perfeccionar las definiciones y la metodología de los segmentos de mercado de la Guía del Café. 
    ¿Por qué?
    • Porque es necesario cerrar la gran brecha en el acceso a datos de mercado fiables y neutrales.  
    • Porque disponemos de pocos datos de mercado y muy compartimentalizados. 
    Próximos pasos:
    • Formalizar el Grupo consultivo precompetitivo de agregación de datos y su metodología.
    • Compartir datos en el Centro de Recursos de la Guía del Café y en los principales eventos del sector. 
    Socios clave:

    El ITC y la Organización Internacional del Café (OIC) 

    23 participantes en el Grupo consultivo precompetitivo de agregación de datos, que representan a 16 organizaciones cafeteras mundiales, que incluyen a tostadores, grandes casas comerciales mundiales, asociaciones y certificadores. 

    Los datos están compartidos y agregados por más de 30 organizaciones, incluyendo certificadores, autoridades de exportación y empresas. 

    Objetivos y resultados:
    • Mostrar quién hace qué y dónde en materia de sostenibilidad en los países productores de café.
    • Crear una base de datos sobre iniciativas puestas en marcha por 498 organizaciones en los países productores de café.
    • Crear un prototipo de herramienta web interactiva con visualizaciones de datos, validado por 3 rondas de comentarios por parte de las partes interesadas. 
    ¿Por qué?
    • Para aumentar el conocimiento de quién hace qué y dónde en materia de sostenibilidad en el sector cafetero. 
    • Para evitar la duplicación de esfuerzos y los enfoques aislados que limitan el potencial de impacto. 
    • Para aumentar la visibilidad de las iniciativas de sostenibilidad a fin de fomentar la colaboración, la coinversión y el intercambio de conocimientos para impulsar prácticas sostenibles.
    • Para identificar solapamientos y lagunas y fundamentar las decisiones estratégicas de financiación hacia un sector más sostenible. 
    Próximos pasos:
    • Ampliar el conjunto de datos y actualizar el mapa anualmente en colaboración con los socios. 
    • Finalizar y lanzar a nivel mundial de la herramienta en el Centro Mundial de Conocimientos de la OIC. 
    • Enlazar la herramienta a otras plataformas con información complementaria. 
    Socios clave:

    EI ITC, la OIC y el Grupo Operativo Público-Privado del Café de la OIC, la Unión Europea y 30 organizaciones involucradas en las consultas realizadas.

    498 organizaciones están representadas en el conjunto de datos 

    Objetivos y resultados:
    • Promover y adaptar las prácticas de economía circular en el sector del café. 
    • Reforzar los conocimientos, cartografiar e identificar lagunas en las prácticas de economía circular.
    • Lanzamiento de la colaboración precompetitiva en el seno del Centro para la Economía Circular del Café (C4CEC).
    • Finalización del documento de posición sobre la economía circular para el sector del café, que contribuye al Informe de la OIC sobre el Desarrollo del Café de 2023.
    • Puesta en marcha de una encuesta sectorial mundial en 4 idiomas, con más de 300 respuestas recibidas. 
    ¿Por qué?

    Porque a pesar del gran potencial de mejora de las condiciones medioambientales, económicas y de vida, existe aún una gran laguna en la puesta en marcha de la economía circular (con tal solo el 37 % de los encuestados).

     

    Próximos pasos:
    • Adhesión al C4CEC + desarrollo de servicios + aprovechamiento de los proyectos.
    • Promoción e intercambio de las mejores prácticas en el aprendizaje entre iguales sobre la economía circular.
    • Lanzamiento de un portal para conectar a las empresas con las salidas y entradas de recursos.
    • Colaboración con fundaciones y eventos mundiales relacionados con la economía circular.
    Socios clave:

    El ITC, la OIC, la Fundación Lavazza, el Politécnico de Turín.

    Miembros fundadores del Centro para la Economía Circular del Café (C4CEC).

    46 miembros del grupo de trabajo de todo el mundo, incluidos ACRAM, la Coffee Board of India, la ONUDI, Fair Trade International, CLAC-Fairtrade y la International Women's Coffee Alliance, entre otros. 

      

    Lea La
    Guía del Café

    4ª edición, una publicación del ITC

    Más de 25.000 descargas en 2022 y 2023.

      

    Últimos datos, tendencias y cambios de políticas relacionados con el café
    Resumen del marco de sostenibilidad del café
    Explicación del complejo mundo de los contratos de futuros en el comercio
    Matices de la calidad del café de la semilla a la taza
    Una publicación de referencia elaborada por expertos del sector
    Un recurso gratuito en inglés, francés, portugués, español y amárico

     

    Explore el Centro de Recursos de la Guía del Café