



Estrategias sectoriales
Gracias a los exhaustivos planes sectoriales del ITC, los países socios pueden aumentar el conjunto de sus economías y con ello, crear mejores puestos de trabajo.
Nuestras estrategias sectoriales están diseñadas con un enfoque inclusivo y participativo en el que incluimos a todos aquellos que desempeñan un papel en los resultados comerciales del sector, entre los que se encuentran los encargados de formular políticas, las instituciones de apoyo al comercio, las organizaciones de la sociedad civil y, por supuesto, las empresas. Con este enfoque, ayudamos a que el sector pueda desarrollar un plan ambicioso y realista para los siguientes cinco años.

Las estrategias sectoriales pueden ser independientes o formar parte de las estrategias nacionales de exportación.

¿En qué punto nos encontramos? |
Comenzamos realizando un análisis nacional de las cadenas de valor y un mapa de servicios para identificar las limitaciones del sector. La evaluación a nivel nacional examina los resultados económicos, la política comercial y la red de apoyo institucional, y revisa los planes y las estrategias existentes. El análisis de las cadenas de valor identifica dónde puede captar fuentes adicionales de valor el país. Las limitaciones de la competitividad identifican los principales problemas que obstaculizan las exportaciones, los cuales se convierten en los diferentes temas que aborda la estrategia. |
¿Adónde queremos llegar? |
Basándose en la evaluación, las partes interesadas definen el marco estratégico, con el objetivo de fijar una visión y unos objetivos. Esta visión estratégica común constituye la línea maestra de nuestra actuación. |
¿Cómo lo conseguimos? |
Con el plan de acción se asignan las responsabilidades, se especifican los objetivos y se asignan los recursos. El ITC trabaja con las partes interesadas para diseñar un plan que se ciña a las prioridades acordadas, aproveche las oportunidades para aumentar el comercio y se centre en las limitaciones del entorno empresarial. Por último, se diseña un marco de puesta en marcha para garantizar que la estrategia cumpla sus objetivos mediante la asignación de recursos y la atribución de responsabilidades. |
El ITC ha diseñado estrategias sectoriales específicas para más de 50 sectores, entre los que se encuentran los siguientes:
Agricultura
Apicultura |
Goma arábiga |
Banano/plátano |
Carne de vacuno |
Cardamomo |
Anacardo | |
Yuca |
Café |
Cacao |
Coco |
Frutos secos y fruta deshidratada |
Peces y crustáceos | |
Frutas y verduras |
Hierbas |
Horticultura |
Mango |
Carne |
Nuez moscada | |
Leche y productos lácteos |
Aceite de oliva |
Aceite de palma |
Aves de corral |
Carnes procesadas |
Legumbres | |
Arroz |
Raíces y tubérculos |
Azafrán |
Sésamo |
Karité |
Té |
Fabricación
Componentes de automoción |
Construcción naval |
Agua embotellada |
Alfombras |
Confección y textiles |
|
Electrónica |
Calzado |
Productos forestales |
Muebles |
Cuero |
|
Joyería |
Artesanía |
Maquinaria |
Mármol y granito |
Dispositivos médicos |
|
Papel |
Productos derivados del petróleo |
Caucho y plásticos |
Piedra y mármol |
Productos de madera |
Servicios
Subcontratación de procesos empresariales |
Servicios de consultoría |
Industrias creativas |
Servicios educativos |
Industrias cinematográficas |
|
Servicios financieros |
Tecnología de la información |
Servicios de salud |
Servicios portuarios y marítimos |
Desarrollo de software y app |
Turismo
|
Turismo cultural | Turismo de sanitario y del bienestar | Turismo rural | Turismo deportivo |