
Mercados de futuros y cobertura
La cantidad de futuros de café que se negocian en las bolsas de valores ha aumentado de manera constante en los últimos años. Sin embargo, a lo largo de los años setenta, los altos niveles de inflación y la incertidumbre cambiaria se asociaron a un mayor grado de volatilidad de los precios nominales de los productos primarios. Esto, a su vez, impulsó enormemente la especulación de futuros. La presencia de especuladores en el mercado de futuros refuerza su liquidez, que es fundamental para evitar distorsiones excesivas de precios provocadas por cambios repentinos en las estrategias de cobertura e inversión.
La especulación excesiva puede aumentar las fluctuaciones en los precios y los mercados y provocar situaciones extremas tanto al alza como a la baja (los precios se mueven entre límites mayores de lo previsto). Esto continúa hasta que finalmente se liquide el exceso de las posiciones largas o cortas.
Diferencias entre las operaciones de cobertura y la especulación
A menudo se confunden las operaciones de cobertura con la especulación. Lo que preocupa a los operadores en ambos casos son los cambios imprevistos de precio, por lo que compran o venden en función de sus expectativas sobre la evolución futura del mercado.
Sin embargo, cuando la cobertura es esencialmente un medio para evitar o reducir el riesgo de precio, la especulación se basa en el elemento de riesgo. Por ejemplo, sería irracional vender futuros con fines de cobertura si se tiene la certeza absoluta de que el mercado va a subir. En ausencia de una certeza absoluta sobre los movimientos futuros del mercado, la operación de cobertura ofrece protección contra el riesgo de precio. La especulación, por otro lado, implica asumir deliberadamente un riesgo en los movimientos de precios, al alza o a la baja, con la esperanza de obtener un beneficio.
La función de los mercados de futuros
Las bolsas de futuros de café se crearon originalmente para ordenar el proceso de fijación de precios y comercialización del café y para disminuir los riesgos asociados con las caóticas condiciones del mercado al contado. Los precios de futuros que sirven de referencia para la industria cafetera se negocian abiertamente en los mercados de las bolsas de futuros de café.
Para que un mercado de futuros funcione, el mercado al contado debe tener ciertas características: suficiente volatilidad de los precios y una exposición continua al riesgo de los precios que afecte a todos los niveles de la cadena de comercialización; un número suficiente de participantes con objetivos contrapuestos en relación con el precio; y un producto básico cuantificable con características de clasificación o comunes que puedan normalizarse.
La bolsa de futuros es un mercado organizado que proporciona y opera las instalaciones para realizar operaciones comerciales, establece, vigila y hace cumplir las normas comerciales, y almacena y difunde datos comerciales. La bolsa no fija el precio. Ni siquiera participa en la determinación del precio del café. El mercado bursátil desempeña cinco funciones básicas relacionadas con los precios: descubrimiento de los precios, transferencia del riesgo de los precios, difusión de los precios, calidad de los precios y arbitraje.
La bolsa establece un entorno de mercado visible y libre para las transacciones de futuros y opciones, lo que ayuda a la correspondiente industria a encontrar un precio de mercado (descubrimiento de los precios). También permite transferir el riesgo asociado con la volatilidad de los precios al contado. A medida que se descubren los precios, la bolsa los difunde por todo el mundo. La disponibilidad continua de información sobre los precios contribuye a una mayor participación en el mercado y fomenta la calidad de los mismos. Esto se debe a que la presencia de más compradores y vendedores en el mercado aumenta la liquidez y, por lo tanto, las oportunidades de determinar los precios. Para garantizar la precisión y la eficiencia del proceso comercial, la bolsa también resuelve las controversias comerciales mediante arbitraje.
Los principales centros de mercados de futuros que sirven a la industria cafetera mundial son Nueva York y Londres. En Nueva York, el Intercontinental Exchange (NYSE: ICE o ICE US) está relacionado con los granos de café arábica (el contrato «C» de Nueva York, cuyo símbolo bursátil es «KC»). En Londres, el mercado también es propiedad de Intercontinental Exchange (NYSE: ICE o ICE EU) y está relacionado con los granos de café robusta (símbolo bursátil «RM»). Ambos pueden consultarse en línea en www.theice.com.

Herramientas y recursos útiles para entender la industria del café
Aquí encontrará valiosas herramientas y conocimientos sobre contratos de futuros, estrategias de cobertura, gestión del riesgo de precios y análisis de mercado.
Gráficos y hojas de cálculo que muestran los compromisos semanales de los operadores y los fondos indexados:
Una herramienta útil para hacer un seguimiento de la evolución de los precios del mercado que también ofrece gráficos con la evolución de los precios en los últimos 20 años:
La Guía de Transacciones de Cafés Especiales presenta una valiosa herramienta que resume los datos de transacciones recientes basados en compras reales de café de primera calidad y de especialidad:
Navegar por los márgenes: lecciones de la crisis del mercado del café de 1994
Un ejemplo extremo: el 24 de junio de 1994, el contrato «C» cerró a 125,50 céntimos de dólar por libra. Apenas dos semanas después, el mercado cerró a 245,25 céntimos de dólar por libra debido a los daños causados por las heladas en Brasil. Esto se tradujo en un margen de variación de $45.000 por lote, por lo que un exportador con una posición corta de 10 lotes contra existencias físicas habría tenido que pagar $450.000 para hacer frente al ajuste de márgenes, y además en 24 horas.
Como consecuencia de los problemas de financiación de los márgenes, el interés abierto se redujo a la mitad en cuestión de semanas. Por supuesto, los exportadores se beneficiarían del aumento del valor de sus existencias físicas en una situación así, pero no siempre les resultaría fácil convencer a los bancos de financiación de materias primas de la validez de este argumento, salvo a los más experimentados.
Los comerciantes y los brókers suelen estar dispuestos a ayudar a los productores y exportadores a superar los problemas que pueden crear los ajustes de márgenes. En algunos casos, los brókers financiarán todos los costes de los márgenes, pero a cambio exigirán una comisión más alta o un descuento en los contratos físicos. Los brókers pueden ser especialmente útiles para resolver los problemas adicionales relacionados con las transacciones a distancia de futuros. A menudo, se puede obtener una prima elevada por los productos físicos a plazo, pero no hay liquidez para fechas tan lejanas en los mercados de futuros.
Sin embargo, la mayor parte, si no la totalidad, de las operaciones a plazo de productos físicos se realiza sobre una base de precio a fijar, lo que ha reducido la necesidad de realizar operaciones de futuros a largo plazo.
Los operadores y otras personas que pagan sus propios márgenes tienen derecho a recibir pagos en efectivo de todos los márgenes de variación de crédito. Si pagan el depósito comercial en efectivo, también tienen derecho a recibir intereses por ese dinero.
Las casas de comercio desempeñan un papel importante a la hora de ayudar a los productores, exportadores e industria a cumplir con los requisitos en materia de márgenes. Cuando una casa de comercio realiza una transacción de café físico, ya sea sobre la base de un precio a fijar o sobre la base de un precio directo, suele ser también la casa comercial la que asume la obligación y el riesgo de la financiación de márgenes. Esto beneficia considerablemente al comercio del café y desempeña un papel fundamental en el establecimiento de contratos de suministro a largo plazo. Por supuesto, la propia casa de comercio debe contar con estrictos controles del riesgo financiero y de terceros (contrapartes) para evitar cualquier exceso de márgenes en épocas de mayor volatilidad del mercado.
Fuente: ITC
Seguir leyendo:
Envíe una pregunta o un recurso a la Red de la Guía del Café
¿Conoce alguna herramienta o recurso que no hayamos incluido en este kit? ¿Tiene alguna pregunta que no esté incluida en este manual? Envíe una pregunta o un recurso a la Red de la Guía del Café. Lo tendremos en cuenta en nuestro programa de investigación e intercambio de información.