Aunar las acciones sostenibles

    Únase al movimiento del comercio sostenible

    Las empresas, las organizaciones y las instituciones que trabajan con las pequeñas empresas se están comprometiendo a lograr cadenas de suministro más sostenibles y a acelerar el progreso hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

    Las pequeñas empresas desempeñan un papel crucial en este empeño, y su participación marca la diferencia. Explore cómo puede contribuir para tener un planeta más sano, fomentar la inclusividad y promover la transparencia, la colaboración y la digitalización. 

    ¿Por qué importan las pequeñas empresas?

    Representan el 99 %
    de las empresas de cualquier país
    Crean 2/3
    de todos los empleos
    Son socios clave
    que apoyan a los grupos vulnerables

    Cinco compromisos fundamentales

    Empoderamiento de las pequeñas empresas

    Avivando el avance del mundo

     

    ¿Por qué? Porque la liberación del potencial de las pequeñas empresas aviva la resiliencia económica, alimenta la innovación e impulsa el desarrollo mundial sostenible. Además, éstas representan el 90 % de las empresas de todo el mundo y desempeñan un papel innegable en las economías y las comunidades.

    ¿Cómo? Es posible conseguir la implicación de las pequeñas empresas al amplificar su voz, fomentar sus capacidades y proporcionarles los recursos necesarios para que se tengan en cuenta sus puntos de vista a la hora de elaborar las políticas. Las pequeñas empresas se benefician de las prácticas comerciales sostenibles y contribuyen a ellas.

    Sostenibilidad

    Por un planeta más sano, una sociedad inclusiva y un futuro más brillante

     

    ¿Por qué? Porque las pequeñas empresas pueden contribuir para tener un planeta más sano, fomentar la inclusividad, crear un impacto significativo y alinearse con un mundo que busca tener un cambio positivo, tomar elecciones responsables y alcanzar la equidad social.

    ¿Cómo? Por medio de la promoción de prácticas comerciales sostenibles e inclusivas que abarcan aspectos sociales, medioambientales, económicos y éticos para minimizar el impacto negativo, fomentar la innovación y contribuir a una economía mundial más resiliente, responsable e integradora.

     

    Transparencia

    Forjar la confianza, inspirar seguridad

     

    Por qué? Porque la transparencia es la piedra angular de un mundo más fuerte y sostenible. Al mostrar nuestras prácticas, fomentamos la confianza, inspiramos seguridad y allanamos el camino para un cambio positivo que beneficie a todos.

    ¿Cómo? Al adoptar la transparencia, compartir buenas prácticas y conocimientos para generar confianza, fortalecer las relaciones y fomentar la colaboración inclusiva a lo largo de las cadenas de valor mundiales.

    Colaboración

    Aunar esfuerzos para lograr un mayor impacto

     

    ¿Por qué? Porque colaborar no sólo ahorra tiempo y recursos valiosos, sino que también fomenta los esfuerzos conjuntos para lograr soluciones de impacto. La simplificación de los enfoques maximiza la eficacia en nuestro viaje compartido hacia la sostenibilidad.

    ¿Cómo? Por medio de la promoción de la colaboración entre los diferentes sectores y las diferentes industrias y el aprovechamiento de los recursos y las metodologías existentes. Con ello se reducen las duplicidades, se racionalizan los esfuerzos y se mejoran las iniciativas de sostenibilidad.

    Digitalización

    Amplificar el impacto a través de la conectividad

     

    ¿Por qué? Porque es posible amplificar nuestro impacto por medio de la digitalización de la información de la cadena de suministro y el acceso a los datos no confidenciales para facilitar así que las partes interesadas puedan tomar decisiones informadas, a la vez que reforzamos nuestro compromiso con las prácticas responsables y fomentamos un cambio positivo.  

    ¿Cómo? Al compartir en línea información no confidencial sobre las cadenas de valor mundiales, incluidas las credenciales de sostenibilidad de los diferentes actores. Esto hace que los datos sean más accesibles para todos y que se puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.

     

    Ventajas de unirse

    Al unirse a esta llamada a la acción, no sólo está asumiendo un compromiso, sino que está abriendo las puertas a beneficios inestimables que elevan el impacto y la reputación de su organización.

    • Creación de redes de contacto: Únase a una vibrante comunidad de personas, empresas, organizaciones e instituciones de todo el mundo que comparten ideas afines. Conéctese con compañeros que comparten su pasión por impulsar el comercio sostenible. Colabore para intercambiar ideas, compartir las mejores prácticas y aprender de las experiencias de los demás. 
    • Impacto colectivo: Trabaje de forma conjunta para acelerar la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Su compromiso se alinea con una visión compartida de un planeta más próspero, equitativo y resiliente que crea un impacto colectivo. 
    • Acceso a los recursos: Acceda a una gran cantidad de recursos, conocimientos y actualizaciones sobre las prácticas comerciales sostenibles. Manténgase informado sobre los últimos avances, tendencias y oportunidades que pueden mejorar aún más el impacto de su compromiso.

    Proyectos destacados

    Descubra cómo las organizaciones traducen su compromiso en acciones al asociarse con el ITC. Estos casos reales muestran programas innovadores que están alineados con alguno de los cinco compromisos principales de nuestra Llamada a la acción. Descubra estas historias de éxito para ver el impacto tangible de las iniciativas de comercio sostenible.

    Jott: un modelo de transparencia en la cadena de suministro

    Jott, una marca responsable, es un excelente ejemplo de transparencia en la cadena de suministro dentro de la iniciativa Aunar las acciones sostenibles. Como miembro de la Initiative for Compliance and Sustainability (Iniciativa para el Cumplimiento y la Sostenibilidad, ICS), Jott ha logrado una notable transparencia al mapear de forma exhaustiva su cadena de suministro con el apoyo de la plataforma Sustainability Map del ITC. Los consumidores pueden ver la información en la página web de Jott y tomar así decisiones informadas sobre sus compras. Más allá de la visibilidad, el fomento de la sostenibilidad y la digitalización de los perfiles de los proveedores para mejorar la colaboración y la confianza. La historia de Jott subraya el potencial transformador de la transparencia y refuerza su dedicación para alcanzar un futuro más sostenible y responsable.

    Unidos por una sostenibilidad armonizada

    La respetada Norma Textil Orgánica Global (GOTS) está abordando el reto de la falta de coherencia en los formatos de notificación de datos a nivel de certificado. El ITC lidera este esfuerzo para armonizar los datos y disponer de una infraestructura estandarizada que mejore la transparencia y la confianza en las declaraciones de sostenibilidad. Este enfoque inclusivo facilita que las empresas muestren su cumplimiento. Con la participación de los proveedores de trazabilidad Retraced y Eco-tracer, la industria señala que está preparada para un futuro más transparente y sostenible. Esta asociación ejemplifica el potencial de los esfuerzos coordinados para remodelar el panorama de la sostenibilidad de la industria textil.

     

     

    Cordones de colores brillantes tejidos juntos, apretados a la derecha de la imagen y deshechos hacia la izquierda de la imagen.
    © Shutterstock.com

    Potenciar la transparencia con ICS

    Nuestra asociación con la Iniciativa para el Cumplimiento y la Sostenibilidad ha dado lugar a un viaje transformador hacia la transparencia dentro de las cadenas de valor mundiales. Ante el reto de proporcionar transparencia a más de 4000 empresas del sector textil y de la confección, empezamos a trabajar con ICS para abrazar esta apertura y compartir las mejores prácticas y conocimientos. Este esfuerzo de colaboración ha generado confianza, ha reforzado las relaciones y ha fomentado la colaboración, con lo que ha situado la transparencia en el centro de nuestra misión compartida. A través de este compromiso, estamos allanando el camino hacia un panorama empresarial mundial más responsable y sostenible.

     

    Todos los firmantes