En los últimos años, cada vez más
empresas han comprendido que una
buena gestión de los aspectos ecológicos
y sociales de los modelos de negocios
puede aumentar los ingresos. De hecho, en
lo que respecta a la sostenibilidad económica,
las empresas pueden mejorar su valor
económico y la posición de su marca de
forma significativa, y, de este modo, obtener
ventajas competitivas.
Los estudios muestran que las ventajas
competitivas se obtienen transformando
los problemas en demandas. Los problemas
(como las sustancias cancerígenas o el trabajo
infantil) se pueden convertir en oportunidades
de mercado para aquellos que tienen la
solución. Si ofrece soluciones a los problemas,
contará con ventajas competitivas*.
Los tipos de estrategias de sostenibilidad
que se pueden poner en práctica dependen
de la fase de integración de la sostenibilidad en la empresa. A través de estudios se han
identificado cinco tipos de estrategias eficaces:
segura, fiable, eficiente, innovadora
y transformadora (IMD, Steger 2004a** y
Leitschuh-Fecht & Steger 2003***).
Los investigadores del Instituto Internacional
para el Desarrollo de la Gestión (IMD),
ubicado en Suiza, realizaron 400 entrevistas
en 80 empresas. La información que figura
a continuación explica cómo la Norma Textil
Orgánica Global (GOTS) para los textiles
hechos de fibra orgánica puede ser un medio
para apoyar dichas estrategias.
SEGURA
Una estrategia 'segura' se centra en reducir
y controlar los riesgos. La GOTS sirve como
un instrumento de gestión del riesgo y como
un instrumento de comunicación que genera
confianza. Las empresas pueden aplicar
la GOTS para evitar riesgos ecológicos y sociales en la cadena
de suministro.
La implementación
de una norma de sostenibilidad
de un tercero,
como la GOTS, también
puede actuar como un
sistema de alarma temprana para posibles
problemas. Por ejemplo, si la campaña 'Detox'
de Greenpeace identifica una nueva sustancia
tóxica, rápidamente podrá encontrar la
fuente de dicha sustancia, porque ya existiría
un sistema medioambiental, y eliminarla de
su sistema. La GOTS apoya esta estrategia
abarcando toda la cadena de suministro y
estableciendo criterios completos y verificables
en cada fase. El cumplimiento con dichos
criterios se debe documentar a través de entidades
certificadas. El beneficio general es que
reduce el riesgo de poder dañar su reputación
o imagen y esto coincide con el segundo tipo
de estrategia: fiable.
MEJOR REPUTACIÓN
Implementar una estrategia 'fiable' es, a
menudo, la mejor estrategia para que una
empresa se proteja frente a los riesgos de
reputación. La GOTS se desarrolló a través
de un proceso multilateral que permite
que una empresa construya su reputación
y mejore su posición al mismo tiempo.
Para seguir ampliando la base de la GOTS,
el Grupo de Trabajo Internacional invita a
las organizaciones internacionales interesadas
a participar en los procesos de revisión
de la norma, que se llevan a cabo de manera
regular. La norma mejora la imagen
y la reputación de una empresa ofreciendo
soluciones a problemas relacionados con la
sostenibilidad. Estas soluciones son específicas
y verificables, no buenas prácticas, y los criterios medioambientales y sociales
se siguen en toda la cadena de suministro.
Asimismo, al tratarse de una norma de un
tercero, la GOTS añade fiabilidad.
EFICIENTE
Con la GOTS, las empresas pueden mejorar
su productividad y eficiencia a través del uso
de un instrumento para crear y gestionar
las cadenas de suministro. Se pueden alcanzar
mejoras en la eficiencia ecológica de los
procesos de producción. Por ejemplo, reemplazar
los insumos tóxicos por ecológicos
reduce los gastos de eliminación de residuos.
Las mejoras en la eficiencia social se
pueden obtener formando a los empleados,
pagando mejores salarios y optimizando las
condiciones laborales. Todo esto son factores
que aumentan la motivación y disminuyen
los índices de enfermedad.
La GOTS también es un eficiente gestor
de la cadena de suministro. Si su proveedor
directo está certificado con la GOTS, sabrá
que todos los proveedores que le anteceden
también lo están, por lo que se elimina la necesidad de crear un costoso sistema de
seguimiento.
Según una encuesta realizada en 2010 por
la Alianza ISEAL, un organismo internacional
que ha creado un código para desarrollar
normas de sostenibilidad fiables, el 78% de
las empresas a las que se les preguntó por
los beneficios que obtenían de un sistema
de normas respondió que el más importante
eran las ganancias operativas, seguido por las
ventajas de marketing y el desempeño de la
sostenibilidad.
INNOVADORA
La estrategia 'innovadora' se centra en la
diferenciación del mercado. La GOTS puede
ofrecer acceso a nuevos mercados. Asimismo,
puede abrirle paso a los compradores
públicos y proporcionarle acceso a los nichos
de mercado. Cada vez son más los gobiernos
que integran la sostenibilidad en sus directrices
de compra y algunos consumidores
están dispuestos a pagar hasta un 20% más
por recibir productos sostenibles.
TRANSFORMADORA
La estrategia 'transformadora' es la disciplina
más relacionada con el desarrollo sostenible
global. A diferencia del resto de estrategias,
esta no lleva a efectos directos en el mercado
sino que requiere que la empresa la
adopte de forma responsable para futuras
generaciones. Como ejemplos cabe destacar
la participación en grupos de trabajo o consultas
de los desarrolladores de normas.
Una norma integral como la GOTS también
se puede utilizar como un instrumento
para dar un empuje positivo a la causa de
la sostenibilidad, así como para integrar reglamentos
ecológicos en las regulaciones
gubernamentales. Esto último se logró en
EE.UU. donde el gobierno federal incluyó la
GOTS en 2011. Al no inventar sus propios
reglamentos nacionales y confiar en la GOTS
como la norma mundial por excelencia para
los textiles orgánicos, EE.UU. ha evitado generar
nuevas barreras comerciales en este sector
tan globalizado. Al mismo tiempo, la GOTS
garantiza que, una vez se imponga completamente,
las afirmaciones de que se trata de
algodón orgánico estarán respaldadas por un
programa de certificación internacional fiable
y transparente basado en reglas complejas a
favor de una producción textil responsable
con la sociedad y el medio ambiente.