Muchos países en desarrollo invitan a ONG a asistirles en la
formulación de políticas comerciales, por ejemplo, cuando
participan en negociaciones de la OMC. En las tres últimas
conferencias ministeriales, las ONG asesoraron a algunas
delegaciones de países en desarrollo. El ejemplo que se describe a
continuación muestra la manera en que un gobierno, una ONG y el CCI
combinaron pericias para analizar las perspectivas del sector
servicios de Kenya.
Un debate más nutrido sobre el sector servicios
de Kenya
Linda Schmid, Asesora de Comercio de Servicios del CCI
Los kenianos se beneficiaron de un debate más amplio sobre los
mercados de servicios y las negociaciones de la OMC, gracias a la
colaboración oficiosa entre el CCI y la ONG Juristas y Economistas
Internacionales contra la Pobreza (ILEAP, por su sigla en
inglés).
En julio de 2005, el CCI comisionó a una empresa del sector
privado, un estudio sobre la capacidad de Kenya en el comercio de
servicios. Según ese estudio, la Comunidad de África Oriental y el
Mercado Común del África Oriental y Meridional ofrecían
oportunidades de mercado para los servicios kenianos. Más
importante aún, el estudio enumeraba los impedimentos que aquejaban
a los exportadores de servicios de Kenya en la región.
ILEAP, que ayuda a países africanos a hacer el tipo de análisis
que necesitan para participar efectivamente en las negociaciones de
la OMC, tomó contacto con el CCI para unirse al apoyo que éste daba
a un taller del Comité Nacional para Asuntos de la OMC. En Nairobi,
dicho comité iba a considerar las solicitudes de los socios
comerciales a Kenya con miras a revisar su oferta en el marco del
Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).
Nos unimos porque ambos estábamos trabajando para el mismo
cliente: el Ministerio de Comercio e Industria de Kenya. ILEAP
quería usar el estudio sobre servicios y aprovechar la experiencia
del CCI en examinar las negociaciones de servicios desde la
perspectiva de sector privado. El CCI, a su vez, quería apoyar la
iniciativa de ILEAP de financiar y facilitar el diálogo nacional
sobre servicios para mejorar el entorno de los exportadores.
Juntos, trabajamos codo a codo con el Ministerio y apoyamos sus
esfuerzos para evaluar la viabilidad de compromisos adicionales en
el marco del AGCS.
El taller nacional permitió que los kenianos examinaran su
propio mercado, consideraran las oportunidades de exportación de
servicios y determinaran si el marco legislativo y las
instituciones de supervisión de su país podían resistir a la
creciente competencia de empresas extranjeras. Los propios kenianos
investigaron acerca de su mercado de servicios, hablaron con sus
proveedores sobre la comercialización de los mismos y, en última
instancia, decidieron cómo desarrollar su economía. El CCI e ILEAP
simplemente desempeñaron funciones de apoyo.
En el taller, nuestro cliente pidió ayuda para hacer un análisis
más profundo de las reglas que regían su mercado de servicios.
Entonces, el CCI e ILEAP elaboraron una encuesta sobre las
entidades reguladoras que supervisan el mercado de servicios de
Kenya que, actualmente, lleva a cabo ILEAP con el Ministro de
Comercio e Industria.
Nuestra colaboración fue oficiosa, pero ayudó en gran medida a
Kenya para que defendiera sus intereses en las negociaciones del
AGCS. Al trabajar juntos, el CCI e ILEAP, consiguieron prestar un
mejor servicio a su cliente. El Gobierno de Kenya se benefició de
un debate más nutrido sobre la realidad del mercado de servicios de
su país.
Contacto:services@intracen.org