En julio de 2006, Rumania, Suiza y el CCI inauguraron el
proyecto Fomento de Exportaciones Rumanas Sostenibles. Esta
iniciativa, de un costo de US$ 1 millón, está patrocinada por la
SECO (Secretaría de Estado de Economía de Suiza) y tiene el
respaldo del Gobierno de Rumania e interlocutores locales como las
cámaras de comercio e industria, el Centro Rumano de Promoción del
Comercio y diversas organizaciones sectoriales. El CCI aporta apoyo
y orientación técnicos.
El proyecto trienal (2006-2008) tiene por objeto contribuir al
desarrollo general, económico y humano de Rumania mediante el
aumento de la competitividad de sus exportadores. Esto cobra
singular importancia en la perspectiva del ingreso de Rumania a la
UE, el 1° de enero de 2007, y de la competencia más intensa que
desde esa fecha afrontarán sus empresas exportadoras.
Mejorar la competitividad
Los empresarios rumanos y las autoridades de promoción del comercio
diseñaron una Estrategia Exportadora Nacional que el proyecto del
CCI financiado por Suiza apoyará con conceptos metodológicos y
asesoramiento técnico. Este proyecto ayudará a las empresas rumanas
de fomento de las exportaciones a mejorar sus servicios en diversos
campos: diseño de estrategias y planificación; contratos
internacionales; análisis de mercado; embalajes, gestión de calidad
y de la cadena de suministro, y utilización de las TIC.
El proyecto se centra en esos cuatro sectores prioritarios, habida
cuenta de su potencial de crecimiento y su importancia para la
economía rumana.
El sector de los textiles y las prendas de vestir comprende unas
5.000 empresas de todo el país, y emplea a un tercio de su fuerza
de trabajo, mayoritariamente mujeres. El alto nivel de la mano de
obra, la producción local de materiales, la experiencia de las
empresas y su cercanía de los mercados europeos hicieron de Rumania
el mayor exportador de ropa de Europa oriental a la UE.
Con una superficie forestal que ocupa un tercio del país, la
industria rumana del mobiliario de madera tiene una larga
tradición. Casi 3.000 empresas fabrican todo tipo de muebles finos,
destinados principalmente al mercado occidental.
En el campo de las TIC, Rumania ofrece servicios de
tercerización de alto valor añadido, cuyas sólidas competencias de
programación y técnicas atraen un volumen creciente de inversiones
extranjeras. Este sector provee productos y servicios cruciales
para otros sectores y actúa como catalizador del comercio-e y las
empresas virtuales de Rumania.
Aunque menos desarrollada, la agricultura orgánica ha crecido en
los últimos años, gracias a la fertilidad de los suelos, las zonas
libres de contaminación y los métodos de cultivo tradicionales.
Dado que casi el 30% de la población está ocupada en la
agricultura, los precios más altos de las variedades orgánicas
tienen un gran potencial de desarrollo.
Al igual que en muchos otros países, las empresas de todos los
sectores, por lo general, carecen de conocimientos en diseño y
producción modernos, así como de información sobre las necesidades
de los compradores y las reglamentaciones de los países clientes, y
sus capacidades de gestión y mercadotecnia son insuficientes. El
CCI trata de colmar estas lagunas, ofreciendo asesoramiento y
formación a proveedores de servicios, asociaciones comerciales y
sectoriales, y cámaras de comercio, para ayudar a las empresas a
exportar con éxito. En 2006, se iniciaron los seminarios de
capacitación en desarrollo de servicios que abarcan competencias
estratégicas, perfeccionamiento de normas comerciales y análisis de
mercado avanzado.
Para más detalles, diríjase a Elena Boutrimova, Oficial de
Promoción Comercial del CCI (boutrimova@intracen.org).
Colaboraron: Elena Boutrimova, Paul Ress y Natalie
Domeisen.