Hoy más que nunca, vemos el poder transformador de la mujer en
los negocios y el comercio, gracias a nuestras redes y nuestra
capacidad de compartir, colaborar, aprender y dirigir. La
interacción en redes se ha convertido en una forma de vida.
La Organización de Mujeres en el Comercio Internacional (OWIT
por su sigla en inglés) ayuda a mujeres de todo el mundo a hacer
negocios en los planos local e internacional. Las secciones
nacionales de la OWIT unen a mujeres para formar una poderosa red
que les ayude a crecer personal y profesionalmente como líderes
empresariales.
Los valores y la filosofía de la OWIT se resumen en su cometido:
"Unidas en todo el mundo para fomentar el comercio internacional y
la prosperidad de la mujer en los negocios." Desde esa perspectiva,
la organización se esfuerza por estar a la vanguardia de la
evolución del comercio y forjar alianzas de colaboración.
A mediados de la década de 1980, unas pocas mujeres de diversos
lugares distantes formaron grupos locales con los objetivos
similares de proponer oportunidades comerciales y promover el
liderazgo. La OWIT se fundó oficialmente en 1989.
Hoy, con 3.000 miembros y 20 secciones nacionales, la OWIT es
reconocida en el mundo entero como forjadora de relaciones
comerciales entre comunidades globales. El sitio web (www.owit.org)
ofrece a sus afiliadas un foro para la interacción en el comercio
internacional, un banco de empleo, una base de datos de
conferenciantes y muchos otros servicios. Sus dirigentes participan
en reuniones mundiales de alto nivel como el encuentro de la
Cooperación Económica Asia-Pacífico, celebrado en el Perú; la mesa
redonda de expertos sobre la dimensión de género del Marco
Integrado Ampliado, organizada por el Centro de Comercio
Internacional en Ginebra, y el Foro Mundial para el Desarrollo de
las Exportaciones del ITC que tiene lugar en Montreux, Suiza.
Obtención de resultados
La OWIT ayuda a las mujeres a crear oportunidades de negocios
directas tales como consultorías en su respectivo campo profesional
o transacciones de importación y exportación, así como a servirse
de prácticas idóneas o recibir asesoría experta, gracias a los
contactos establecidos en el marco de las relaciones entre
secciones o en la conferencia mundial anual.
Según la sección de Nairobi, los talleres organizados por la
OWIT aportaron capacidades y contratos, así como conocimientos
indispensables sobre los mercados mundiales. Dicha sección está
ayudando a mujeres de Etiopía a crear una sección en ese país.
La sección de Toronto encabezó una exitosa misión comercial de
mujeres canadienses a México, que coincidió con la conferencia
internacional de la OWIT, celebrada este año en Monterrey. En los
encuentros de alto nivel para buscar asociados y los eventos de
colaboración en redes se consiguieron nuevos contactos de
negocios.
La sección mexicana informa que a sus afiliadas les resulta más
fácil conseguir contactos empresariales a escala mundial. Sus
integrantes pudieron acceder a datos de aquellos países con los que
quieren hacer negocios.
La fuerza de la OWIT reside en su enfoque de persona a persona.
Los vínculos son fáciles, informales y continuos. Las misiones son
accesibles, abordables y fáciles de incorporar en todos los países.
La gama de afiliadas va de mujeres principiantes a mujeres de alto
éxito, pasando por todos los niveles intermedios.
Para más información, consulte el sito web: www.owit.org