© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2002
Trabajo en redes
La Tercera Conferencia Mundial de OPC (Marrakech, 2000) puso de
relieve la necesidad de que estas organizaciones formaran redes
regionales e internacionales para intercambiar experiencias y
encontrar soluciones comunes par impulsar el desarrollo de sus
países. En la Cuarta Conferencia Mundial, los participantes
pidieron ejemplos concretos de asociaciones e intercambio entre
OPC.
El sitio web de la red TPO Net (http://www.tpo-net.com), creado y
mantenido por el CCI a solicitud de los participantes en la
Conferencia, funciona como una comunidad virtual para las OPC.
Mediante enlaces con los organismos de fomento comercial
nacionales, regionales e internacionales, TPO Net facilita el
análisis de tendencias, los contactos y el intercambio de
información.
Otros recursos de red para OPC accesibles en el CCI:
- Repertorio Mundial de Organizaciones de Promoción Comercial
y otros Organismos de Apoyo al Comercio. Contiene datos para
contactos con OPC de 189 países y territorios (pedido de la versión
impresa: véase la penúltima página de
Forum; también disponible en línea, en la
dirección http://stage.intracen.org/tpo)
- Forum 4/2000, sobre "Redes para el
desarrollo del comercio", presenta algunas organizaciones de
promoción comercial, los instrumentos del trabajo en redes y su
práctica en el fomento del comercio (disponible en línea, en <
href="http://stage.intracen.org/tradeforum">http://stage.intracen.org/tradeforum)
Estrategia exportadora
Los documentos sobre fomento de las estrategias de exportación
que más interesan a las OPC están incluidos en el sitio web del
Foro Ejecutivo (http://stage.intracen.org/execforum).
Los temas tratados desde 1999 son los siguientes:
- Nueva definición de la promoción comercial.
- Desarrollo de las Exportaciones en la Economía Digital.
- ¿Está funcionando bien su red de apoyo comercial?
Por cada tema se incluyen estudios de caso, debates virtuales,
modelos de estrategias y listas de verificación, y los resultados
de reuniones de intercambio de ideas con expertos en la materia.
Las principales conclusiones respecto a cada tema están
sintetizadas en un libro; para llegar a un público más amplio, la
revista Forum ha dedicado tres números a
la presentación de los principales aspectos y tendencias, con
ejemplos y contactos.
Las estrategias relativas a los países menos adelantado (PMA) se
analizan en los documentos de la Mesa Redonda para el Sector
Empresarial (http://stage.intracen.org/bsrt).
En un libro, Converting LDC Export Opportunities into
Business: A Strategic Response, y en
Forum 3/2001, sobre el tema "Despegue del
comercio de los PMA", se presenta un panorama general de los
sectores de mercado, estrategias y experiencias más exitosas de los
países menos adelantados.