Forum de Comercio
Internacional - No. 1/2007, © Centro de Comercio
Internacional
Una nueva asociación para el desarrollo del
comercio en África respaldará a empresas y gobiernos en un contexto
de buenas perspectivas para este continente.
En febrero de 2007, Elisabeth Tankeu, Comisionada de Comercio e
Industria de la Unión Africana, y Patricia Francis, Directora
Ejecutiva del CCI, firmaron un acuerdo en la oficina de la Unión
Africana en Ginebra. Asistieron a la ceremonia diplomáticos de 40
países africanos.
La Unión Africana (UA), sucesora de la Organización de la Unidad
Africana, es el principal organismo regional de este continente. Su
cometido principal en el ámbito económico es la creación de un
mercado único panafricano.
Promoción del desarrollo empresarial
Este acuerdo trienal de cooperación viene a reforzar el papel de
la UA en la promoción del desarrollo económico de la región y el
aporte del CCI al fortalecimiento de su sector empresarial. Este
último se ocupará de actividades destinadas al sector privado,
mientras que la UA se concentrará en asuntos y políticas
gubernamentales.
"Este acuerdo cristaliza nuestra visión e intereses comunes
acerca de la ayuda a las empresas africanas para que ocupen su
lugar en los mercados mundiales", dijo la Sra. Francis.
África registra los niveles más altos de crecimiento en muchas
décadas; por ejemplo, la región subsahariana alcanzó en 2006, por
tercer año consecutivo, una tasa superior a 5%. La inversión
también está aumentando en muchos países. No obstante, la
consolidación de un sector privado vigoroso sigue tropezando con
obstáculos que este acuerdo se propone superar.
La UA asesorará a los gobiernos sobre políticas destinadas a
mejorar la cooperación dentro de África y entre ésta y los
organismos multilaterales. Asimismo, intensificará las consultas
entre empresas y gobiernos sobre temas de la OMC, programas para
fortalecer el papel de la mujer en el comercio y actividades en los
países menos adelantados. El CCI ayudará a las empresas y sectores
de la economía a ser más competitivos y a producir bienes y
servicios de mayor demanda y valor. Se trata de contribuir a
determinar en qué sectores de exportación se encuentran las
ventajas de cada país, mejorar la capacidad de gestión de las PYME
y establecer vínculos con las cadenas de valor internacionales. Por
último, el CCI reforzará las capacidades internas de la Comisión de
la UA en Addis Abeba, Etiopía, y las secretarías de la comunidad
económica para acelerar la integración subregional y regional del
continente africano.
Ambas instituciones obrarán por situar el comercio en el centro
de las estrategias de desarrollo.
Para más detalles, diríjase aMagdi Farahat,
Jefe de la Oficina del CCI para África.