Una voz más fuerte para el CCI
Los números temáticos son mis favoritos porque tienen un mayor
potencial de impacto. De la investigación a la redacción de
mensajes que lleguen, dichos números traducen el enfoque
consolidado del CCI con el compromiso de toda una serie de colegas
y sus redes asociadas. Esta colaboración redunda en una transmisión
de mensajes más completa y ofrece la oportunidad de llegar al
público meta por conducto de asociaciones.
- La mujer en la economía globalizada.
Este número encabeza la lista de mis preferencias. Se publicó tras
un año de investigaciones y refleja el trabajo de un equipo de
mujeres del CCI. Nuestras conclusiones desencadenaron debates.
Agencias de noticias hablaron de este número y varios órganos de la
ONU siguen indicando los enlaces a los artículos del mismo. El
mensaje sigue siendo pertinente y, ahora, el CCI está dando un paso
más para que las mujeres ocupen el centro de su estrategia frente a
la pobreza.
- La "Marca África" en pleno cambio.
Experiencias empresariales de África que resultaron exitosas e
inspiradoras ganaron en popularidad, ahora que las perspectivas
económicas del continente van mejorando.
- Importancia de los servicios. Aportar
una colección de artículos directamente a exportadores de servicios
de Túnez, en una edición especial coproducida con un socio local,
fue muy útil para ofrecer información sobre el tema a quienes
podían aprovecharla mejor.
- Póngale "verde" a su negocio. Los
artículos sobre adquisición, embalaje, oportunidades de servicios
ambientales "verdes", etc. ofrecieron a empresas e instituciones de
apoyo al comercio, la ocasión de reflexionar sobre cuestiones
ambientales antes que se pusiera de moda.
Nuevas oportunidades de mercado
Los temas favoritos son el café, la seda, la moda, los alimentos
orgánicos y el turismo, pues en todos se abren nuevas oportunidades
en el mercado tradicional. Merecen especial atención los artículos
sobre el mercado de suministros de socorro de emergencia, ya que
sigue siendo una oportunidad importante muy poco
explotada.
Con los ojos puestos en el futuro
El progreso de las nuevas tecnologías nos ofrece la posibilidad de
asociarnos con diversos lectores para preparar números especiales
en función del idioma, o bien, acerca de algún tema o evento. En lo
que se refiere a los temas, yo votaría por más acerca de medio
ambiente, normalización, responsabilidad social de la empresa,
comercio ético, servicios y mujeres, pues reflejan el doble mandato
del CCI; por un lado, las oportunidades de crecimiento empresarial
a escala internacional y, por el otro, el potencial de reducir la
pobreza mediante el comercio y el impacto benéfico de las
exportaciones.
Natalie Domeisen, Redactora
Jefa
Soluciones creativas para reducir la pobreza
Algunos artículos de los últimos años reflejan nuevas tendencias
prometedoras de reducción de la pobreza mediante el comercio.
Nuestras investigaciones revelan la aparición de asociaciones y
enfoques más innovadores para luchar contra la pobreza.
Informamos de la mayor participación de las ONG en el desarrollo
del comercio y de organismos que pasaron de la prestación de ayuda
al desarrollo del comercio. En nuestras páginas también destacamos
tendencias a forjar asociaciones entre empresas y organizaciones de
desarrollo del comercio en lo que se refiere a moda ética, comercio
justo y responsabilidad social de la empresa.
Aunque todavía son pocas, esas tendencias nutren mi esperanza en
las perspectivas de desarrollo de los países pobres. También espero
que nuestros lectores se sientan motivados por esas experiencias y
que cada vez podamos contar más y más ejemplos como ésos.
Marija Stefanovic, Redactora de Investigación
Cambios de actitud
Joachim Chissano, ex Presidente de Mozambique, recibió
recientemente el Premio por Logros en el Liderazgo Africano,
patrocinado por Mo Ibrahim, empresario sudanés.
Ese espíritu de renovación desde dentro es lo que hemos
intentado captar en La "Marca África" en pleno cambio.
Creo que los casos que recoge ese número reflejan cambios positivos
en el continente, muchos de ellos impulsados por la conciencia
social de los empresarios.
El número sobre empresarias no es sólo para mujeres
Cuando empezamos a preparar el número
La mujer en la economía
globalizada, encontramos muchísimas investigaciones sobre las
empresarias y las restricciones con que tropiezan, pero pocas
recomendaciones para mejorar su posición.
Entonces, nos atrevimos a sugerir algunos primeros pasos hacia
la integración de las empresarias en el comercio y en las redes de
apoyo empresarial.
Análisis específico
Lo que aparece como un solo estudio de mercado, o una serie de
artículos, suele ser resultado de meses de investigación por parte
del experto técnico y, desde luego, semanas de trabajo para pulir
el "mensaje" con el equipo de redacción de la revista.
Considero particularmente reveladores los casos de los sectores
del café y de textiles y vestido, pues dimos por tierra con algunas
percepciones erróneas bastante comunes.
Y vista la popularidad de esos artículos, a juzgar por el número
de reimpresiones y consultas del sitio web, cabe pensar que
ustedes, lectores, están de acuerdo con nosotros.
Prema de Sousa, Redactora Adjunta, de 2002 a 2007

Ensayos fotográficos: Contar una historia de modo
diferente
Cuando decidimos incluir el ensayo fotográfico en el número La
"
Marca África" en pleno cambio, nuestro equipo mantuvo
varios debates en torno a un tema clásico: periodismo escrito
versus periodismo visual. Mostrar mediante imágenes y pies de fotos
aspectos de la nueva "Marca África" tales como la democratización,
el acceso al crédito y la formación empresarial, en lugar de
describirlos, era todo un reto.
En el número siguiente, Despegue con el comercio,
incluimos un ensayo fotográfico en el reportaje sobre la reunión
anual del CCI. Ilustramos cada tema analizado en la reunión con
fotos de nuestras redes sobre ejemplos exitosos de empresas de
países en desarrollo.
Soy partidaria del periodismo visual como complemento del texto
de los artículos porque considero que, a menudo, las imágenes
transmiten el mensaje en forma más inmediata y, a veces, más
duradera. Creo que merece la pena ahondar en esa tendencia.
Luisa Cassaro, Redactora Adjunta
