NOMBRE | NOMBRE |
Asociación Mundial de
Empresarias (FCEM)
| La FCEM agrupa a propietarias de empresas de todo el mundo en
torno a la promoción de la iniciativa empresarial de la mujer y el
fortalecimiento de las asociaciones nacionales de empresarias. |
Foro
Internacional de Mujeres Árabes (AIWF)
| El AIWF congrega a empresarias internacionales y líderes
comunitarias en una red única que les permite enriquecer sus
conocimientos, desarrollar su potencial empresarial y laboral, y
promover sus organizaciones. |
Federación
Internacional de Mujeres de Negocios
y Profesionales (BPW)
| La BPW International da gran prioridad a la creación de
oportunidades para la promoción de mujeres a puestos directivos y
entre sus iniciativas figura la recopilación de datos sobre
rentabilidad de la inversión en las empresas cuando las mujeres
pasan a dirigirlas. |
Organización de Mujeres en el
Comercio Internacional (OWIT)
| En todo el mundo, las afiliadas de la OWIT fomentan el comercio
internacional y el avance de la mujer en los negocios. |
Alianza Internacional para la
Mujer (TIAW)
| La TIAW, organización federativa de ámbito mundial, une y apoya
a las profesionales y sus redes, alentándoles a trabajar juntas,
compartir recursos y propiciar ideas. |
Asociación Nacional de
Propietarias de Empresa (NAWBO)
| La NAWBO, con sede en Estados Unidos, impulsa a las empresarias
a ocupar puestos de poder en los campos económico, social y
político en todo el mundo. |
Asociación de Empresarias de
Egipto (EBWA)
| La EBWA propicia la autonomización y la integración económica
de la mujer en regiones de África, los países árabes y el
Mediterráneo. |
Asociación de Empresarias de
Uganda (UWEAL)
| La UWEAL promueve a empresas de mujeres para generar riqueza y
constituir una organización cohesionada de empresarias que obran
por el cambio económico en Uganda con conocimiento de causa. |
Foro de
Exportadoras de Etiopía
| Este foro tiene por finalidad potenciar las capacidades
organizativas y técnicas de sus afiliadas y aportarles una ventaja
competitiva suplementaria que les permita prosperar en el comercio
de exportación. |
Consorcio de Empresarias de la
India (CWEI)
| La CWEI, organización voluntaria de la India, obra por la
autonomización económica de las mujeres de su país y el resto del
mundo. |
Asociación de Trabajadoras
Independientes Gram Mahila Haat (SEWA & SGMH)
| La SEWA organiza a trabajadoras en pro del pleno empleo, la
seguridad social y la autosuficiencia individual y colectiva en
torno a su capacidad de tomar decisiones y cuestiones
económicas. |
Alianza de Empresarias
Estadounidenses y Africanas (AABWA)
| La AABWA se creó en febrero de 2001 con el objetivo de
propiciar la autonomía de las empresarias, facilitándoles
oportunidades y acceso a mercados de Estados Unidos y África, así
como apoyándoles con redes, asesoramiento y capacitación para el
liderazgo. |
Women Thrive
Worldwide
| La Women Thrive formula, propone y aboga por políticas que
ofrezcan oportunidades económicas a mujeres pobres. |
Red Internacional de
Mujeres (WIN)
| La conferencia de la WIN alienta el desarrollo, la potenciación
y las relaciones entre líderes con una visión femenina, auténtica y
global que inspira y guía a comunidades, empresas, instituciones
supranacionales, organizaciones políticas e iniciativas
empresariales en todo el mundo. |
Foro de Mujeres para la
Economía y la Sociedad
| Este foro tiene por finalidad promover la perspectiva de las
mujeres respecto a las grandes cuestiones sociales y económicas de
nuestra era. |
Red Mundial de Mujeres Inventoras
e Innovadoras (GWIIN) | La GWIIN es una red mundial que tiene por finalidad aumentar el
número de mujeres innovadoras que crean empresas, mediante la
colaboración con departamentos estatales, destacados expertos
industriales, organizaciones voluntarias, empresas e instituciones
educativas. |