© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2005
 |
Photos.com, Globo
Terraqueo: Adina Murch |
Los servicios tienen el crecimiento más rápido del
comercio internacional.
En los últimos años, los avances tecnológicos han
tenido un formidable impacto en los servicios, muchos de los cuales
pueden comercializarse y prestarse ahora por medio de la internet.
No obstante, el sector servicios es muy diverso y fragmentado, lo
que plantea difi cultades de acceso.
La promoción del comercio de servicios ofrece a los países en
desarrollo la oportunidad de diversifi car el comercio y puede
contribuir a la creación de empleo y al desarrollo económico. Para
algunos países (en particular los países pequeños, los países sin
litoral y los Estados insulares con escasas posibilidades de
diversifi cación agrícola o industrial), el sector servicios
constituye una de las pocas opciones de desarrollo.
Un potencial inexplotado
Con todo, el sector es rara vez considerado como un posible
factor de desarrollo. Esto se debe principalmente a que las
estadísticas comerciales son a menudo imprecisas e insufi cientes, y
a que a veces muchos exportadores ni siquiera se dan cuenta de que
están exportando servicios. De ahí que las estrategias de
exportación de numerosos países en desarrollo se centren en los
bienes y descuiden las oportunidades existentes en los servicios.
Entre los segmentos con potencial fi guran los servicios
profesionales, los servicios de apoyo a las empresas y el turismo.
Otras posibilidades se encuentran en el comercio Sur-Sur, que suele
ser menos competitivo que la exportación hacia los países
desarrollados.
Para fomentar las exportaciones de servicios hace falta mejorar
el nivel de preparación nacional, lo que incluye ofrecer un acceso
abordable a las telecomunicaciones, mantener niveles educativos
elevados y afi rmar la credibilidad del país como proveedor de
servicios de alta calidad. También puede ser útil desarrollar una
imagen de marca nacional que incremente el prestigio del país y la
agrupación de servicios afi nes en ofertas globales.
Ventajas económicas y sociales
Dos características destacadas de las industrias de servicios
son el abundante número de pequeñas y medianas empresas que las
integran y el hecho de que, a nivel mundial, emplean a más mujeres
que cualquier otro sector. A diferencia de las mercancías, los
servicios son más fáciles de exportar para las empresas de menor
tamaño, que por regla general no necesitan de una gran
infraestructura física. Al mismo tiempo, el fomento del sector
refuerza el papel de las mujeres en el proceso de desarrollo.
Desde hace unos años, el sector servicios ha ganado importancia
en los países en desarrollo, de manera que el CCI le ha dedicado un
volumen creciente de recursos. La prioridad inicial de la
asistencia del CCI era hacer conciencia sobre la capacidad del
sector servicios y sus oportunidades de exportación. A esto se ha
añadido la necesidad de crear capacidades en los gobiernos y las
instituciones de apoyo al comercio para que puedan respaldar las
exportaciones de servicios. El CCI se esfuerza por integrar en sus
programas la sensibilización sobre el potencial de los servicios,
por medio de iniciativas entre las que se cuentan esta edición de
Forum de Comercio y el Foro Ejecutivo
2005, que debatirá el tema: "Exportación de servicios: ¿Alto
potencial o exageración?"
Peter Walters es Director de la División de Desarrollo de
Productos y Mercados (DPMD) del CCI.