© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
2/2003
Los donantes, los organismos humanitarios
internacionales y las organizaciones no gubernamentales compran
cada año suministros por valor de varios miles de millones de
dólares. En 2001, el sistema de las Naciones Unidas gastó US$ 4.600
millones en bienes y servicios, 60% de los cuales se destinaron al
África. Pero menos del 7% de ese total se compró en África.
El acceso al mercado humanitario es complejo y difícil. Mediante
su programa "Comprar a África para África", el CCI trata de cambiar
las actitudes de los compradores y los vendedores. En apenas un
año, ha generado una cifra adicional de negocios de más de US$ 4
millones para las empresas africanas.
"Poca gente comprende que nuestros dólares para el desarrollo
rinden mucho más cuando compramos a empresas africanas para la
población africana", señala Hendrik Roelofsen, Director de la
Coordinación de la Cooperación Técnica del CCI.
Southken, pequeña compañía de import-export de Durban,
Sudáfrica, aumentó su cifra de negocios en 50% el año pasado a raíz
de su participación en el programa del CCI. Rachel Carter, su
presidenta, declaró: "Tuvimos acceso a compradores - los directivos
de organismos humanitarios - que normalmente no hubiéramos
frecuentado. Así, conocimos las necesidades específicas de sus
organismos, y también detalles sobre las operaciones de los
competidores. Cambiamos nuestros métodos, por ejemplo, mantienendo
existencias permanentes de mantas en nuestros almacenes, y nos
inscribimos ante 14 organismo activos en la región. Logramos nuevas
ventas a instituciones caritativas, hospitales, etc., y duplicamos
la rotación del inventario de mantas. Gracias al repertorio de
perfiles de empresas y productos del CCI, hemos ampliado nuestros
servicios."
Para más detalles sobre el programa, diríjase a Catherine
Taupiac, Asesora Regional en Promoción Comercial del CCI (taupiac@intracen.org).