Forum de Comercio Internacional - No.
1/2009
La Cumbre de Londres tuvo lugar en un momento de retos
económicos sin precedente para los líderes del mundo que también
adoptaron medidas sin precedente para levantarlos.
Además del acuerdo de poner a disposición US$ 1,1 billones para
apoyar la economía mundial, los líderes se comprometieron a
resistir al proteccionismo, lo que incluyó el compromiso histórico
de asignar US$ 250.000 millones para neutralizar la desaceleración
de la financiación del comercio que facilita el 90% del comercio
mundial.
Sabemos que mantener la apertura y equidad de los mercados
globales es crucial en un clima donde los flujos del comercio
internacional disminuyen sensiblemente. El compromiso personal de
dar prioridad a la Ronda de Doha demostró el propósito de fomentar
el comercio internacional y resistir al proteccionismo.
Para el Reino Unido, era de vital importancia que el G20
acordara nuevos recursos para proteger a los países más pobres, ya
que consideramos que la clave de la prosperidad global reside en
mercados abiertos y equitativos.
En el Reino Unido fuimos los primeros en vincular comercio y
desarrollo, y defendimos la Ayuda para el Comercio que se propone
apoyar a los países en desarrollo para que liberen su potencial de
comerciar y crecer. Recientemente, lideramos el apoyo a la
conferencia de Lusaka, Zambia, en la que se recaudaron más de US$
1.200 millones para financiar grandes carreteras y vías
ferroviarias en África meridional y oriental con miras a impulsar
el comercio y la integración regional.
Tras la Cumbre de Londres, lanzamos la Semana del Comercio
Mundial en el Reino Unido que tendrá lugar del 8 al 12 de junio de
2009 (www.dfid.gov.uk). En su
primera edición en este país, se mostrará la colaboración del
Gobierno con empresarios, formuladores de políticas y comunidades
locales -tanto en el Reino Unido como a través de sus oficinas
internacionales- a fin de subrayar la importancia que reviste el
comercio para el empleo, el crecimiento y nuestro futuro económico,
global y común. Acogeremos una conferencia que congregará a líderes
del comercio del mundo entero y será el punto de partida de una
semana de actividades que destacarán la importancia vital de las
decisiones que se pueden tomar para asegurar la sostenibilidad del
comercio mundial.
En este momento histórico y precario, hay que aprovechar el
ímpetu generado por el compromiso del G20 para vigorizar el
comercio mundial.