© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
4/2005
 |
Foto: Servicio
Coreano de Información Exterior |
La política de exportaciones a largo plazo de la
República de Corea combina imágenes de marca nacional y
empresarial.
En 2000, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía anunció
que para ser competitivos e impulsar las exportaciones a escala
mundial, los coreanos tendrían que dejar de comercializar productos
genéricos y crear sus propias marcas. La política estratégica del
ministerio consistió en apoyar la imagen de marca a escala
nacional.
Tras la participación exitosa en la organización del Campeonato
Mundial de Fútbol de 2002, el Gobierno anunció que el país debería
aprovechar la oportunidad de vincular esa imagen positiva con las
exportaciones, y que la creación de marcas coreanas de prestigio
mundial podría ser la fuerza motriz del crecimiento económico.
Entonces, publicó el proyecto Vision for Brand Power Korea
2010, con los objetivos de que en ese año, los productos de
marca representen el 70% de las exportaciones del país y más de 10
marcas coreanas figuren entre las 100 más conocidas del mundo.
Por conducto del Centro de Gestión de Marcas que ofrece
servicios de consultoría y una base de datos sobre mejores
prácticas, tendencias de mercado, análisis del consumo en el
extranjero y tendencias de las marcas exportadoras coreanas, el
Gobierno respaldó a las empresas en el fomento de la marca Made
in Korea y creó el Índice Nacional de Competitividad de
Marcas, instrumento de autoevaluación utilizado por las empresas
para medir su capacidad y planificar futuras estrategias. Además,
en 2002 y 2004, organizó conferencias internacionales sobre marcas,
a las que invitó a docentes universitarios, embajadores, gerentes
de empresas y expertos en marcas, para intercambiar experiencias y
saber qué imagen tenían de Corea los extranjeros.
El Servicio Coreano de Información Exterior creó la marca
nacional, Dynamic Korea. Jae-woong Yoo, Ministro Adjunto y
Director de ese servicio, hizo estas declaraciones para
Forum de Comercio: "Una marca nacional no
sólo proyecta la imagen del país, también puede influir en su
competitividad de exportación. Ahora bien, crear esa marca exige
una planificación a largo plazo y recursos considerables. Corea
definió claramente su meta y planificó para diez años a fin de
alcanzarla. El Gobierno debe colaborar con los sectores público y
empresarial, ya que la marca nacional no es competencia de un solo
actor económico. Es importante fijar objetivos precisos y dotarse
de los medios correspondientes, de manera que todas las partes
entiendan los beneficios de una sólida marca nacional."
Sung-Ah Lee, Auxiliar en Marketing, Información Pública,
CCI.