© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
1/2005
 |
Foto: Talapparel
Limited |
Hoy, la ropa que vestimos tal vez ha viajado más
que nosotros mismos. La camisa que ilustra esta página es un buen
ejemplo. Producida para un gran minorista de Estados Unidos por una
megaempresa con sede en Hong Kong (China) y filiales en distintos
países, esta camisa simboliza el carácter globalizado del comercio
de textiles y prendas de vestir.
Su costo de producción hasta el lugar de embarque es de US$
6,30. El transporte de esta camisa a Estados Unidos y los aranceles
elevan su costo a US$ 8,50. Llevarla hasta la tienda lo aumenta a
US$ 11,30. Por último, su PVP es de US$ 28.
Conforme a las nuevas funciones del comprador y del proveedor,
el fabricante ha asumido la gestión del aprovisionamiento y la
distribución, además de la producción. Gracias a la práctica de
"inventario accesible" del comerciante minorista, el fabricante
puede conocer la situación de las existencias en los almacenes del
primero. Cuando dichas existencias bajan, el fabricante aumenta la
producción, envía las prendas de vestir al minorista y luego le
remite la factura correspondiente.
Ante tales competidores, los pequeños productores de los PMA
deben luchar cuesta arriba. Por separado, no podrán ofrecer un
servicio integrado. Para sobrevivir a los rápidos cambios del
sector, están obligados a unirse, crear economías de escala,
identificar los productos complementarios y perfeccionar sus
competencias técnicas.
Pasaporte de una camisa
• Algodón:Pakistán.
Proveedor de buena calidad; el fabricante confía en la selección de
la fábrica.
• Hilado: Malasia.
Integración vertical regional con hilandería.
• Tela: Malasia.
Elección de técnicas de teñido y buenas relaciones con principal
productor.
• Entretela (cuello y puños): Malasia y
Japón.
La entretela es un producto de más valor, con alto coeficiente de
capital.
• Botones: China.
Único componente especificado por los compradores. Los demás
quedaron a discreción del fabricante.
• Prenda final: China.
La camisa es confeccionada en la fábrica propiedad de la empresa
proveedora.
Texto de Prema de Sousa
Contribuciones de Gail Taylor (Instituto del Textil y la
Confección, Universidad Politécnica de Hong Kong), Matthias Knappe
(CCI), y TAL Apparel Limited.