Forum de Comercio
Internacional - No. 2/2007, © Centro de Comercio
Internacional
Empeñado en que su continente sea más seguro y más
limpio, un empresario de Botswana aprovecha los contactos Sur-Sur
para ampliar su empresa de tratamiento de desechos.
Todo comenzó cuando fui a estudiar a Estados Unidos. Todo era
muy diferente de lo que conocía en África. Fue entonces que decidí
lo que haría en el futuro: crear una empresa para contribuir
modestamente a que África fuese más limpia y segura.
En 2000 fundamos Wave, empresa que ofrece servicios de gestión
de desechos sólidos y médicos, así como de tratamiento de aguas
residuales. Tenemos sucursales en todo Botswana y una oficina en
Sudáfrica. Comenzamos a exportar servicios de gestión de desechos
médicos a Sudáfrica y esperamos también hacerlo a Mozambique en
breve.
Botswana declaró 2005 año de lucha contra la sequía y Wave se
propuso crear un producto para conservar los escasos recursos
hídricos del país. En ocho meses, diseñamos, pusimos a prueba e
iniciamos la explotación de un sistema de reciclaje de aguas
servidas para hogares y hoteles. Esperamos poder comercializar este
interesante producto en otros países de las regiones áridas del
planeta.
Con una población de apenas 1,7 millones, Botswana tiene un
mercado muy limitado, de ahí que la conquista de mercados
internacionales tenga cabal prioridad para nosotros. Por eso,
invertimos en la formación de amplias redes de colaboración con
gobiernos y el sector privado. Estuvimos en casi todos los países
de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) a
fin de detectar oportunidades comerciales y establecer nuevos
contactos. Esos contactos nos permitieron acceder a mejores
tecnologías y nuevos mercados. La contratación de personal de los
países que integran dicha comunidad facilitó nuestra expansión en
este mercado regional.
La responsabilidad empresarial es positiva para
nuestro negocio
Nuestra red internacional no restó importancia a nuestra
presencia local. Estamos convencidos de que para implantarse en los
mercados internacionales hay que partir de una sólida base
local.
La colaboración con autoridades, empresas y comunidades locales
se reforzó cuando nos convertimos en el principal patrocinador de
la campaña "Limpiemos el mundo". El hecho de participar en esta
iniciativa comunitaria nos valió un gran reconocimiento nacional en
lo que atañe a la responsabilidad social de la empresa,
reconocimiento que se tradujo en un notable aumento de nuestros
desplazamientos de comercialización. A su vez, los sólidos
contactos locales que establecemos sirven de referencia para
desarrollar los negocios de nuestra empresa fuera de Botswana.
Para levantar los retos de la competencia internacional,
decidimos aplicar una política de alianzas flexibles con una
empresa regional y un gigante internacional, lo que nos ayudó a
potenciar la capacidad de nuestros técnicos y acceder a tecnologías
avanzadas que podemos comercializar en nuestra región.
Estas alianzas flexibles fueron provechosas y, actualmente,
firmamos contratos de varios millones de dólares. Esperamos seguir
operando en toda la región y pronto, por qué no, en todo el mundo.
Además, Wave está diversificando sus actividades. Es un momento muy
estimulante para nosotros.
Dirección-e del Sr.
Motalaote
Véase tambiénForum de Comercio 4/2005