En 1998, Forum anunció lo que entonces
parecía una aventura y hoy es una innovadora realización. La
Organización para la Armonización del Derecho Mercantil en África
(OHADA) ha unificado las leyes comerciales regionales en un grado
sin precedentes. Hasta hace poco, la mayoría de los Estados
africanos estaban agobiados por unos sistemas jurídicos obsoletos,
algunos de los cuales se remontaban a 1807, en la época de
Napoleón. Desde su fundación en 1993, la OHADA ha formulado,
promovido y aplicado por medio de los tribunales un importante
cuerpo de leyes mercantiles uniformes.
Los principales objetivos de la OHADA son:
- unificar la legislación mercantil en sus países miembros;
- crear un Tribunal Supremo para todos estos países;
- establecer un centro regional de perfeccionamiento para jueces
y funcionarios judiciales, y
- crear un sistema regional de arbitraje.
Países miembros de la OHADA
La OHADA tiene hoy 16 miembros: Benin, Burkina Faso, Camerún,
Chad, Comoras, Congo, Côte d'Ivoire, Gabón, Guinea, Guinea-Bissau,
Guinea Ecuatorial, Malí, Níger, República Centroafricana, Senegal y
Togo.
Por ahora, en la OHADA predominan la lengua francesa y el
derecho civil, situación que cambiará probablemente cuando otros
países africanos se integren en la Organización. "Aunque la OHADA
fue creada en una zona lingüística francesa, los dirigentes
africanos han comprendido rápidamente que este inestimable
instrumento de integración económica debería extenderse a otros
países", dice el juez Kéba Mbaye, ex presidente de la Corte
Internacional de Justicia. "Guinea-Bissau y Guinea Ecuatorial se
incorporarán dentro de poco; ahora, tras la constitución de la
Nueva Alianza para el Desarrollo de África, la ampliación de la
OHADA a los países de lengua inglesa es inevitable."
Además de su expansión geográfica, la OHADA debe afrontar otros
retos, como la financiación de sus instituciones a partir de 2004.
Pero los avances logrados en un tiempo relativamente corto son ya
considerables.
Logros de la OHADA
El CCI siempre ha considerado que la OHADA es una oportunidad
inmejorable para integrar a las economías africanas en la economía
globalizada y capacitar a los países miembros para intensificar el
comercio intraafricano; además, la OHADA ha demostrado que es
posible realizar grandes economías de escala en un proceso de
reforma jurídica. Los logros recientes de la OHADA muestran que
esta confianza se justifica.
Las leyes uniformes
De momento, hay siete textos aplicables directamente en los 16
países de la OHADA, sobre:
- derecho mercantil general;
- derecho de sociedades;
- legislación sobre garantías y fianzas;
- legislación sobre cobro de deudas y embargos;
- legislación de quiebras;
- legislación de arbitraje, y
- legislación contable.
Se están preparando otros textos sobre legislación laboral,
contractual, de transporte, de competencia y de cooperativas.
Tribunal Común de Justicia y Arbitraje (Abiyán, Côte
d'Ivoire)
Desde el inicio de sus actividades, en noviembre de 2001, hasta
el 15 de octubre de 2002 este Tribunal había admitido 87 casos de
diez países; de éstos, 32 se han fallado y 55 están pendientes.
En el mismo período, el Tribunal recibió cinco solicitudes de
arbitraje; de éstas, dos han sido objeto de laudos, y dos siguen
pendientes.
Centro Regional de Formación para Funcionarios
Judiciales (Porto Novo, Benin)
En 2002, el Centro organizó unos 40 seminarios regionales y
nacionales sobre la legislación de la OHADA, para jueces, notarios,
abogados, peritos judiciales, escribanos, agentes judiciales y
magistrados. Esto es en sí una verdadera hazaña, dadas las
dificultades de transporte y comunicaciones de la región.
Solicite información
Secretaría Permanente de OHADA
BP 10071, Yaundé, Camerún
Tel.: +237 21 09 05
Fax: +237 21 67 45
UNIDA (Association pour l'Unification
du droit en Afrique)
7 avenue de Ségur, 75007 París,
Francia
Tel./Fax: +33 1 53 59 96 05
Sitios web con leyes de la OHADA:
http://www.OHADA.com
http://www.jurisint.org