Forum de Comercio
Internacional - No. 2/2007, © Centro de Comercio
Internacional
 |
© Photo
Bianco |
Focalización en las
empresarias
"La independencia financiera te da voz y la
facultad de elegir, esa es la consigna de nuestra Asociación
Egipcia de Empresarias. Tenemos un comité de mercadotecnia que va
al encuentro de las empresarias para saber qué productos tienen y
qué necesitan; por ejemplo, en términos de desarrollo de productos,
terminación y control de calidad. Las congregamos por sectores y
tenemos un muy buen sector de ropa, textiles y joyería. También
tratamos de crear herramientas de comercialización (folletos, CD,
etc.) y organizar ferias a escala nacional, regional e
internacional. Además, establecemos contactos en nombre de aquellas
que no pueden participar."
Amany Asfour, Asociación Egipcia de
Empresarias
| 
© Photo Bianco | | Tender puentes entre círculos políticos
"Camboya registra un crecimiento anual del 8% pero la cantidad
de pobres no ha disminuido y la pobreza afecta principalmente a
mujeres y jóvenes... Hablamos de trabajar juntos pero las
cuestiones sociales no se incluyen. Tampoco las cuestiones de
género. Las mujeres contribuyen activamente pero suelen hacerlo en
el sector informal. ¿Cómo propiciar la igualdad en la política
comercial? Es muy difícil participar en reuniones como ésta que es
una de las primeras a la que asiste una Ministra de Asuntos de la
Mujer... Si queremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, la igualdad de géneros debe lograrse en todos los
sectores, incluido el comercio." Ing Khantha Phavi, Ministra de Asuntos de la Mujer,
Camboya | |
| Más allá del acceso al mercado
"Dar acceso al mercado únicamente a través de acuerdos
comerciales es como aplaudir con una sola mano. Si a los países no
se les ofrece la posibilidad de utilizar los beneficios del acceso
al mercado que obtienen mediante acuerdos comerciales, no se habrá
hecho nada. El programa ACCESS! aborda una cuestión que también se
plantea en Canadá, es decir, las barreras sistémicas del acceso a
los servicios y el desarrollo económico que afrontan las mujeres en
particular. En dicho programa se combaten las barreras económicas,
culturales y sociales que impiden el acceso a las empresarias y, en
asociación con el CCI, se les ofrece acceso a formación e
información sobre mercados de exportación. Nosotros las ponemos en
contacto directo, por un lado, con mentores y exportadores y, por
el otro, con compradores e importadores... Hasta ahora, dio muy
buen resultado... Se capacitó a unos 30 formadores que, a su vez,
capacitaron a 300 empresarias africanas. Más de 70 empresas se
beneficiaron de los servicios de orientación en temas como
preparación de estrategias de exportación, negociación con los
compradores, organización de ferias comerciales y otros
similares." Don Stephenson, Embajador de Canadá ante la OMC | |  © Photo Bianco, © J. N.
MUSOKE | |