2. Buscar clientes entre las empresas y oficinas de propiedad
extranjera
En Nigeria se necesita una estructura capaz de organizar
periódicamente actividades de red con empresas y embajadas
extranjeras, y de controlar los resultados. En dichos eventos, las
propietarias de empresas de servicios podrían tomar contacto con
directores de compras.
Pocas empresas de servicios controladas o administradas por mujeres
nigerianas consiguen contratos con arreglo a los principios de la
"igualdad de oportunidades". Y en la literatura económica, por
ejemplo sobre promoción de inversiones, se hace muy poco para poner
de relieve las cuestiones de género o las capacidades de las
propietarias de empresas de servicios.
La Comisión de Promoción de las Inversiones en Nigeria y otras
organizaciones podrían destacar en sus publicaciones el potencial
de estas empresas.
El Ministerio de Asuntos de la Mujer y Desarrollo de la Juventud de
Nigeria debería compilar una base de datos en línea sobre las
capacidades de las empresas de servicios propiedad de mujeres.
También debería velar por que esta información sea difundida entre
las embajadas extranjeras y empresas transnacionales en Nigeria,
así como entre las misiones de Nigeria en otros países.
3. Aprovechar al máximo las asociaciones existentes
A pesar de que en Nigeria abundan las asociaciones y ONG de
promoción de la mujer, éstas no aportan a las beneficiarias
soluciones prácticas para la colaboración en redes. Son escasas las
mujeres miembros de cámaras de comercio. Las mujeres que ejercen
responsabilidades de dirección son la excepción que confirma la
regla.
Es necesario impulsar campañas de captación de mujeres y de
sensibilización, a fin de que puedan beneficiarse de las ventajas
de las redes. Las mujeres que ya tienen influencia en este tipo de
organizaciones podrían cambiar radicalmente la situación,
proponiendo a otras mujeres para ocupar cargos importantes.
Las asociaciones de nivel regional y mundial podrían ayudar a las
empresarias a crear redes de promoción. Las asociaciones
profesionales (por ejemplo, de abogadas, contables o médicas)
también pueden aportar su contribución; otra fuente de apoyo son
los acuerdos con asociaciones homólogas en el extranjero.
4. Consolidar las empresas propiedad de mujeres
Modelos dignos de emulación
A menudo, los ejemplos más influyentes entre las niñas y
las jóvenes son las mujeres ocupadas en actividades agrícolas o
artesanales. Pero también hay propietarias de oficinas jurídicas y
de contabilidad, corredoras de propiedades, agencias de viajes,
etc. Recomendamos una campaña a nivel de comunidades, que incluya
la participación en jornadas de orientación profesional en los
establecimientos de enseñanza secundaria y programas de
tutoría.
Mecanismos privados de financiación
Por regla general, las nigerianas no poseen activos materiales para
ofrecer como garantía a los bancos de crédito. El medio más
habitual para conseguir capital de explotación - la línea de
sobregiro con cargo a cuentas por cobrar - no se admite en Nigeria.
Además, los bancos pueden exigir que las mujeres aporten garantías
de sus maridos o padres. Los requisitos son tan difíciles que
resulta más simple recurrir a fondos privados.
Las empresarias consagradas deberían unirse para fundar bancos y
otras instituciones financieras que faciliten el acceso a fuentes
de crédito de bajo costo para proyectos o servicios de las mujeres.
También deberían negociar con la Comisión de Bancos y otras
asociaciones financieras la oferta de condiciones favorables para
las empresas de servicios propiedad de mujeres.
Visitas a clientes y conferencias regionales e
internacionales
Para afirmar su credibilidad y ampliar las redes de promoción, las
proveedoras de servicios deberían asistir a conferencias regionales
e internacionales y, en lo posible, hacer uso de la palabra en las
mismas. También deben desplazarse para concluir y prestar sus
servicios. Por ende, necesitan disponer de visados de negocios,
dietas y ayudas para el cuidado de los hijos durante su ausencia.
Recomendamos que las asociaciones de mujeres establezcan sólidas
alianzas y alcancen un nivel de eficacia óptimo en la promoción de
las empresas de servicios de sus miembros.
Perfeccionamiento y tutorías para propietarias de
empresas de servicios
La formación en gestión y comercialización está casi siempre
destinada a las empresas que venden bienes, no servicios, y las
diferencias son fundamentales. Dado que el mercado de servicios
está subvalorado, la oferta de formación en este campo es mediocre,
y suele limitarse a calificaciones de secretaría.
Personal calificado
Para ser competitivas, las empresas necesitan un personal con
excelentes calificaciones en comunicación, solución de problemas,
adopción de decisiones y servicio a la clientela. Tal formación es
muy limitada, en especial para las mujeres. Recomendamos que las
escuelas presten mayor atención a las competencias relacionadas con
los servicios.
Calidad de los servicios
Para que un servicio interese a los clientes extranjeros, debe ser
competitivo a nivel mundial, es decir, su calidad ha de ser
excelente: disponibilidad, rapidez de respuesta, precisión e
innovación continua. Los clientes extranjeros están dispuestos a
pagar buenos precios si la calidad es óptima.
No muchas empresas de mujeres cumplen los requisitos ISO 9000.
Recomendamos que las asociaciones de mujeres establezcan programas
de galardones para recompensar la excelencia de los servicios, la
creatividad y la innovación, basándose en criterios estrictos de
calidad y excelencia.
5. Reconocer oficialmente los problemas de las empresas de
mujeres
A menudo, las iniciativas destinadas a ayudar a las pequeñas
empresas se concentran sólo en aquellas cuyos propietarios son
hombres, y las que se dedican específicamente a las mujeres no
forman parte de programas duraderos. Lo esencial de la 'integración
de género' es la voluntad de cambiar las actitudes, para que
hombres y mujeres tengan las mismas posibilidades de participar en
cualquier iniciativa del sector privado, y la adopción de
indicadores adecuados para verificar los avances al respecto.
Integración en las principales asociaciones
empresariales
Además de la ayuda que puedan obtener de las asociaciones y redes
de mujeres, es esencial que las empresarias se integren en las
cámaras de comercio, redes profesionales y asociaciones a las que
tienen acceso los hombres. La participación en redes establecidas
eleva automáticamente la credibilidad de las empresas de servicios
propiedad de mujeres.
Funciones gubernamentales
El actual Gobierno de Nigeria se ha comprometido políticamente a
'garantizar' a las mujeres un cierto porcentaje de altos cargos a
nivel federal. Esta garantía podría consolidarse en una política
permanente, oficializada mediante un proyecto sometido a la
Asamblea Nacional.
Apoyo al Ministerio de la Mujer
El actual Gobierno ha dado un apoyo sin precedentes al Ministerio
Federal de Asuntos de la Mujer y Desarrollo de la Juventud.
Convendría llevar a cabo un estudio sistemático sobre las mujeres
en el sector servicios, que serviría de base para efectuar un
verdadero diagnóstico de sus dificultades y definir las soluciones
adecuadas.
Nigerianas en el comercio de servicios
Potencial exportador
Entrevista con Dorothy Riddle, de Service-Growth Consultants, y
Femi Boyede, de Koinonia Enterprises
P ¿Están exportando las mujeres nigerianas?
R En efecto. Sus empresas proveen
servicios a filiales de empresas extranjeras, como Cadbury Nigeria,
Andersen Consulting, Nestlé Foods Nigeria, y a multinacionales del
petróleo y servicios conexos. Además, tienen clientes entre las
organizaciones internacionales, como la OMS y el UNICEF, y las
embajadas. También hay empresas de mujeres que exportan servicios a
Côte d'Ivoire, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos,
Francia, Ghana, Reino Unido y Sudáfrica.
P ¿Cuál es su perfil?
R Estas empresarias tienden a tener un nivel de
instrucción superior al promedio. Muchas son profesionales con
competencias técnicas avanzadas.
P ¿Qué problemas afrontan estas
mujeres?
R Para la ma-yoría, la ob-tención de créditos
bancarios ha sido prácticamente imposible, lo que las ha obligado a
recurrir a sus familiares y a otras fuentes personales.
También carecen de una formación apropiada sobre métodos de
exportación de servicios, no tienen acceso a los mercados de
exportación, y les falta una financiación suficiente y el apoyo
administrativo y logístico indispensable.
P ¿Existe en Nigeria un potencial para las empresarias que
deseen exportar?
R Creemos que sí. En Nigeria, los
servicios constituyen todavía un pequeño porcentaje de las
exportaciones (menos del 10%), a pesar de que aportan al menos el
42% del producto interno bruto. Quisimos saber más sobre las
empresarias de Nigeria, pero el registro mercantil no mantiene
estadísticas desglosadas por género.
Para este artículo, Natalie Domeisen resumió las conclusiones
de un informe preparado por las autoras en 2003.