Entre 100.000 y 200.000 personas de todo el mundo visitan el
sitio todos los meses, en busca de noticias y análisis de
cuestiones relacionadas con el desarrollo del comercio. Al comentar
algún tema que le interese, el lector puede sacar provecho de esta
amplia red de profesionales y estudiosos del desarrollo del
comercio, dirigentes gubernamentales y empresariales.
Esperamos leer su opinión sobre temas de la página principal,
tales como el comercio justo o defensa de las negociaciones
comerciales. Hemos constatado que los lectores también consultan y
comentan artículos anteriores sobre temas que van de los mercados
de la seda a nuevas maneras de ayudar a las comunidades pobres a
través del comercio.
He aquí una muestra de comentarios recibidos entre julio y
octubre de 2006.
El buen gobierno abre
puertas a la promoción empresarial(Número
1/2006)
"Discrepo totalmente con el Sr. Kostecki en cuanto a que el tipo
de gobierno no influye en la utilidad del apoyo empresarial a las
negociaciones comerciales. Influye, puesto que los criterios
principales de un buen gobierno residen en la manera de escuchar la
voz del pueblo, la existencia de mecanismos oficiales de diálogo y
asociación públicoprivada de los formuladores de políticas con
dichos mecanismos. Así pues, el apoyo requiere un auténtico
gobierno democrático, no una estructura de gobierno autoritaria y
centralizada que, en la mayoría de los casos, no es abierta ni
justa y para nada inclusiva [...]."
Sambuu Demberel, Presidente y Director Ejecutivo de la
Cámara Nacional de Comercio e Industria de Mongolia
El comercio justo como
modelo de negocio(Número 2/2006)
"[...] Más del 90% de los productos del comercio justo se
exporta a países industrializados, pero es imposible comprarlos en
su región de procedencia. [...] La mayoría de los minoristas del
comercio justo no invierte dinero en nueva tecnología de envasado
para productores a pequeña escala. En El Salvador, por ejemplo, un
productor o fabricante de un producto de comercio justo no puede
vender su producto en el mercado local porque no tiene siquiera una
simple envasadora..."
Frank Baez, Funcionario de Información Pública de la
Organización Desarrollo Sostenible
Los cultivadores de café
descubren que la calidad paga (Número 4/2004)
"La comercialización de cafés selectos y la Taza de la
Excelencia son importantes canales para vender café a precios
remunerativos. Sin embargo, existe una distribución injusta de los
ingresos porque se considera que la actividad del caficultor tiene
un valor mínimo... La torrefacción y la venta del café a los
consumidores como bebida multiplica el precio entre cinco y diez
veces.[...] Los países en desarrollo tienen que llegar a los
consumidores finales con productos procesados y diversificar sus
manufacturas y servicios con tecnología actualizada. El
planteamiento actual del comercio aventaja a los países más
avanzados en tecnología."
Manuel Gilberto Rosas
Camerún: Asociación de
apoyo a empresarias estimula a las exportadoras (Número
4/2003)
"Felicidades, señoras, por vuestro valor y energía para afrontar
los problemas cotidianos. Opino que tendrían que comunicarse más
con los medios para potenciar su imagen y sus actividades y poder
desempeñar un papel mayor en la economía mundial."
Brou
Empleos para comunidades
pobres gracias al comercio (Número 1/2006)
"Nuestra institución lidera un programa de fomento de la
exportación en el sur de Perú. Estamos levantando el enorme reto de
identificar ideas innovadoras para fomentar el desarrollo mediante
las exportaciones y la creación de empleo. Nos gustaría saber más
acerca del estudio del CCI sobre 170 empleos en una zona muy
pobre."
Eva Cornejo, Instituto Prosur, Arequipa, Perú
[N. de R. Funcionarios del CCI le informaron sobre el
Programa de Reducción de la Pobreza a través de las
Exportaciones.]
Rumania: Modelando el
futuro (Número 4/2004)
"Quiero señalar a su atención un nuevo subsitio de laOrganisation internationale
de la Franchophonie (Organización Internacional de la
Francofonía) antes de la Cumbre que se celebrará en
Rumania, pues puede ser interesante para nosotros que los
internautas lo encuentren. "
Catherine
La seda: ¿Hay un porvenir
para esta tradición? (Número 1/1999)
"Soy diseñador industrial y actualmente trabajo en un proyecto
sobre la producción ecológica de la seda. Si poseen información
para compartir, a cambio podríamos compartir resultados."
Víctor Castellanos, Bogotá, Colombia
Tiviski, Mauritania: Crear
un mercado para la leche y el queso de camella (Número
3/2001)
"Felicidades a la Sra. Arahamane por sus valiosos esfuerzos
sociales y empresariales. Es un ejemplo a imitar."
Mahmud
Mumbai (Bombay), India: La conversión de desechos en
energía es comercialmente viable (Número 2/2001)
"¿Cómo transforman envases de plástico en combustible?"
Emmanuelle Ibanez
Cifras... para comprender
la "ventaja china" (Número 3/2005)
"[...]Es un momento difícil para la mayoría de los fabricantes y
exportadores chinos. El cupo es un gran problema. Tal vez, muchos
trabajadores pierdan su empleo. La mayor parte de las fábricas
están buscando nuevos medios de encarar el problema, por ejemplo,
mejorar los diseños y no limitarse a producir manufacturas de
equipo original por encargo."
May Yao
Crear competitividad en las
empresas (Número 2/2004)
"Este es un buen artículo que informa sobre los cambios operados
en las empresas debido a la globalización y se centra en una
estrategia coherente de competitividad."
Hitendra Arya
Presentación de los comentarios
Trucos para que sus comentarios tengan eco.
- Sea conciso.
- Ponga su nombre y cargo, el nombre de la empresa y el
país.
- Si procede, indique de quién le interesa recibir
respuesta.
Nota: En la versión impresa de la revista y el sitio web
deForum de Comerciono publicamos
ni transmitimos ofertas de compra o venta de bienes o servicios.
Para información concreta sobre comercio o mercados, visite el
sitio web del CCI o diríjase a su organización local de
promoción del comercio.
Redacción: Prema de Sousa
Investigación: Marija Stefanovic