Esta región es hoy uno de los líderes del auge mundial del
comercio de flores cortadas de alta calidad, y ha mostrado que el
crecimiento basado en las exportaciones puede ser un eficaz
antídoto contra la pobreza rural. Durante décadas, las comunidades
agrarias de la provincia de Yunán estuvieron sumidas en el retraso
económico, dependientes de sus cultivos de subsistencia.
Pero las cosas han cambiado gracias al rápido crecimiento del
sector de las flores cortadas, que en poco más de diez años pasó de
apenas 16 hectáreas de cultivo a más de 10.000, generando un
pujante comercio de exportación.
En realidad, dicho crecimiento ha sido tan fructífero que el
mercado de Yunán está asociado hoy con la subasta de flores
cortadas más grande del mundo (la VBA de Aalsmeer, Países Bajos).
En el marco de esta asociación, la VBA se propone desarrollar el
mercado para las flores cortadas de la provincia china. Con su
participación en esta empresa, el socio neerlandés se propone
lograr que Yunán asegure a largo plazo una calidad de nivel
internacional.
El CCI ha dado un respaldo crucial al crecimiento de este nuevo
sector de exportación de Yunán. Sus redes internacionales han
ayudado a las empresas y familias productoras a vender un volumen
cada vez mayor de flores cortadas en el extranjero. El CCI ha
contribuido a la diversificación del sector, promoviendo el cultivo
de flores cortadas con alto valor añadido y listas para la
exportación, producidas en condiciones de pleno respeto del medio
ambiente. Se han sentado así las bases de una vitalidad económica a
largo plazo para las comunidades participantes.
Un éxito multimillonario
En poco más de una década, 21.400 familias de agricultores y 390
empresas han logrado implantarse en un segmento de la floricultura
que está ganando reconocimiento internacional, sobre todo por la
calidad de sus productos. Las flores cortadas de Yunán facturan en
la actualidad US$ 415 millones, y representan el 50% del mercado
chino de las flores.
En los años 1990 se adoptó una serie de medidas que propiciaron el
rápido crecimiento de la producción a nivel de aldea y la
consiguiente entrada de Yunán en los mercados internacionales. Las
principales fueron las siguientes:
- En 1994, los agricultores constituyeron una cooperativa, que
con 210 millones de tallos de flores cortadas superó la producción
de Shanghai.
- En 1995, el gobierno provincial decidió que las autoridades
públicas respaldarían el crecimiento del sector. Se estableció
entonces un plan de fomento de los recursos biológicos, para
diversificar la producción y poner fin a la dependencia respecto de
productos en crisis, como el tabaco, o de baja rentabilidad, como
las legumbres.
- Entre 1994 y 1996, la industria del tabaco, que era hasta
entonces el principal sector económico de la provincia, invirtió
más de US$ 1 millón en el sector de las flores cortadas, iniciativa
que fue imitada por otros inversores y que facilitó la vital
incorporación de conocimientos y técnicas extranjeras.
- Diversos estudios sobre la producción y la comercialización
pusieron de relieve las principales dificultades que debía resolver
el sector de las flores cortadas de Yunán, en rápida expansión:
insuficiente comprensión de los mercados, tanto nacionales como
internacionales, problemas logísticos y obstáculos técnicos
relacionados con la introducción de nuevas variedades. Dando curso
a las recomendaciones de dichos estudios, en 1997 se creó la
Asociación de Floricultura de Yunán (AFY). Antes de un mes, esta
organización profesional se había concertado con el CCI para
superar los problemas detectados.
Conocimiento, redes y acceso a conocimientos
técnicos
Los conocimientos, las redes y las posibilidades de acceso
aportadas por el CCI sirvieron de puente internacional para
acelerar la transición de las flores cortadas de Yunán, que de
producto de consumo esencialmente local se convirtió en producto de
exportación e importante fuente de divisas. El CCI apoyó diversas
iniciativas encaminadas a afianzar su crecimiento a mediano y largo
plazo:
- el CCI estimuló las negociaciones y estableció vínculos entre
el mercado de subasta de flores de Kunming y la VBA, entidad a
cargo del mercado de subasta neerlandés;
- el CCI organizó visitas de estudio para comprender la forma de
vender en mercados internacionales cada vez más complejos y
competitivos, y aprender de la experiencia de los asociados, y
- el CCI respaldó la preparación de una estrategia exportadora
para las flores cortadas de la provincia de Yunán.
"En sus comienzos, la Asociación de Floricultura de Yunán no sabía
cómo analizar las perspectivas de evolución del sector. Con todo,
pronto comprendimos que la clave del éxito residía en la creación
de un entorno enteramente favorable para los cultivadores, pero no
disponíamos de servicios de apoyo externo", explica Li Gang, actual
Vicepresidente de la Asociación. "El proyecto del CCI se adecuaba
perfectamente a las necesidades de desarrollo del sector", añade.
Entre las dificultades que la Asociación había detectado
previamente resaltaban las siguientes:
- bajos niveles de producción y calidad;
- falta de cultivadores y administradores formados;
- desconocimiento de los mercados internacionales;
- falta de canales de comercialización eficaces y de contactos
comerciales;
- insuficiencia de la infraestructura de apoyo, y
- nivel elevado de los costos de exportación.
Xuejun Jiang, Oficial Superior de Promoción Comercial del CCI
encargado del proyecto, explica que el CCI decidió recurrir a las
competencias técnicas de los principales floricultores del mundo, a
pesar de que ya tenía experiencia en el sector. "Ayudamos a la
provincia de Yunán a identificar sus puntos débiles. Entre otras
cosas, se llevaron a cabo viajes de estudio a Israel y los Países
Bajos. Una de las opciones estratégicas adoptadas al cabo de un
largo debate sobre la orientación futura de la floricultura de
Yunán fue el establecimiento de un mercado de subasta. Descubrimos
entonces que Yunán tenía características muy similares a las de los
Países Bajos en la época en que se creó el Mercado de Subasta de
Flores de Aalsmeer, el más grande del mundo."

| Ceremonia de firma del
documento del proyecto, mayo de 1999, en Kunming (Yunán). Sentados,
izq. a der.: D. Dreyer, Embajador de Suiza en China; Y.T. Long,
Viceministro de Comercio Exterior y Cooperación Económica, y
Negociador Principal de China ante la OMC; J. Denis Bélisle,
Director Ejecutivo del CCI. De pie, izq. a der.: dos funcionarios
chinos, Huang Binsheng, Vicegobernador de Yunán y Kerstin Leitner,
Representante Residente del PNUD. (Photo: CCI)
|
Complementariedades con el mercado de subasta
neerlandés
El Sr. Jiang explica cómo el CCI ayudó a ambos mercados de subasta
a forjar vínculos de confianza y cooperación: "Ambas partes
comprendieron muy pronto que podrían sacar grandes beneficios de su
colaboración. Más de 100 personas de Yunán visitaron los Países
Bajos, y el CCI organizó la capacitación de subastadores en las
instalaciones de la VBA neerlandesa. Con el tiempo, la VBA firmó un
acuerdo comercial con el nuevo mercado de subasta de Yunán, tomando
una participación en su capital y en la gestión."
Además de la asistencia comercial y técnica y la cooperación
neerlandesa, el sector florícola de Yunán ha recibido el aporte de
40 inversores de Taiwán (China) y la República de Corea, en el
marco de empresas mixtas orientadas a aprovechar el rápido
crecimiento de la enorme demanda de flores cortadas en Asia
Suroriental. Los indicadores de mercado para 2003‑2004 muestran que
los cultivadores de flores de Yunán han conseguido un importante
avance comercial en el mercado japonés. Las exportaciones a este
exigente mercado - donde es primordial garantizar una óptima
calidad de los productos de flores cortadas - han pasado a 70
millones de tallos, frente a 33 millones exportados en 2002.
Mientras, el total de las exportaciones de Yunán en 2003 alcanzó un
valor de US$ 30 millones, por encima de la meta prevista para
2010.
El CCI contribuyó a la consolidación de la Asociación de
Floricultura de Yunán, mediante un programa trienal de asistencia
técnica financiado por la Secretaría de Estado de Economía
(
seco) de Suiza, que culminó en diciembre de 2003.
Durante ese período, el CCI aunó fuerzas con la Asociación y otros
interlocutores a fin de:
- elaborar una estrategia para la exportación de flores cortadas
y una estrategia sectorial para la floricultura de la
provincia;
- diseñar y poner en marcha un mercado de subasta y centro
logístico de propiedad colectiva;
- impartir formación a 500 técnicos y dar asesoramiento en el
terreno a los granjeros para la obtención de productos de máxima
calidad;
- facilitar la introducción de tecnología moderna para el cultivo
y tratamiento poscosecha de las flores;
- mejorar los servicios de apoyo para el sector de las flores
cortadas, como aduanas, cuarentenas, inspección de calidad,
sistemas de refrigerado, y transporte aéreo y ferroviario, y
- constituir un grupo básico de granjeros y empresas modelo en el
sector de las flores cortadas de la provincia.
La Asociación de Floricultura de Yunán y el CCI están cooperando en
la formulación de la próxima etapa de desarrollo. Esto comprende
encontrar la forma de superar nuevos e importantes retos. Por
ejemplo, a fin de lograr una presencia significativa en los
mercados de Europa y Norteamérica, la Asociación necesita medios
para subsanar sus actuales limitaciones logísticas. Al no haber
vuelos directos desde Kunming hacia los centros internacionales de
distribución de flores cortadas que los conecten con estos nuevos
mercados, la mantención de una cadena de frío ininterrumpida se
convierte en un problema capital.
Comprender la propiedad intelectual
La presencia cada vez más activa de los miembros de la Asociación
de Floricultura de Yunán en los mercados internacionales les
exigirá un conocimiento cabal de las cuestiones relativas a la
propiedad intelectual que rigen la utilización de las actuales
variedades de flores cortadas y la creación de nuevos productos,
como los singulares arreglos chinos destinados a satisfacer una
demanda específica.
"Nuestra meta para 2010 consiste en aprovechar la diversificación
de productos y de mercados para ofrecer un nivel de vida decente a
50.000 agricultores y dar empleo a un millón de personas. Esperamos
convertir a Yunán en el mayor centro de producción, exportación y
comercialización de flores cortadas en Asia", explica Li
Gang.
Comentando la evolución del sector de las flores cortadas de Yunán,
Hendrik Roelofsen, Director de Coordinación de la Cooperación
Técnica del CCI, observa: "La experiencia de esta provincia en la
exportación de flores cortadas es un éxito rotundo, tanto por lo
que se refiere a la diversificación de las exportaciones como a la
reducción de la pobreza, ya que son miles los granjeros que ahora
disfrutan de un nivel de vida digno gracias al proyecto. Se
confirma la convicción del CCI, de que el comercio puede ponerse al
servicio de los pobres."
La eficaz colaboración entre la Asociación de Floricultura de Yunán
y el CCI ilustra un tipo de cooperación público‑privada flexible,
bien centrada y orientada a la obtención de resultados concretos.
Los agricultores y las empresas de la floricultura de Yunán
acogieron favorablemente los cambios comerciales, administrativos y
operacionales necesarios para pasar de una actividad limitada a
unas pocas hectáreas de cultivo a una industria en pleno
crecimiento, que abastece los mercados internacionales.
El CCI promueve alternativas a la exportación
de productos básicos
Desde sus inicios, el CCI ha participado activamente en la búsqueda
de oportunidades de mercado para las frutas y legumbres
estacionales, así como las flores cortadas, como alternativa a la
exportación de productos básicos por los países en desarrollo.
Mediante proyectos prácticos en varios países de todas las regiones
en desarrollo, ha ampliado su cooperación técnica para ayudar a los
granjeros a aprovechar esas oportunidades.
Visto en perspectiva, cabe afirmar que el CCI evaluó correctamente
el potencial de esta región en la exportación de flores. En 1980,
el mercado mundial de las flores cortadas alcanzó un valor de US$
850 millones. En 2002, ese valor casi se había quintuplicado, al
superar los US$ 4.000 millones. En 1980, los países en desarrollo
captaron el 10% de dicho mercado, y en 2002, más del 30%.
Las semillas del éxito
Al origen, había un profesor jubilado que quería ganar un dinero
extra con un negocio a tiempo parcial. Hoy, el sector de las flores
cortadas de Yunán cosecha millones en ingresos de exportación y es
celebrado en toda China. Hua Zhongyi, de la aldea de Dounan, intuyó
el potencial de las flores cortadas durante un viaje a la ciudad de
Guangzhou, a finales de los ochenta. Luego de que su nuevo negocio
hubiera demostrado su rentabilidad, otros aldeanos comenzaron a
sustituir los cultivos tradicionales de legumbres por variedades
lucrativas de flores cortadas. El auge de la construcción de nuevas
viviendas de varios pisos fue una expresión de la creciente riqueza
de Dounan.
Pero otros aldeanos han participado de espíritu de iniciativa. Lu
Cuihua impulsó en Dounan el cultivo orgánico destinado al mercado
mayorista después de enterarse de que el precio al por mayor de las
orquídeas ensiformes pagado en Shanghai era siete veces superior al
precio de Yunán.
Partiendo de esas modestas iniciativas, los granjeros de Yunán
(provincia rica en recursos biológicos y dotada con un clima ideal
para el cultivo de flores delicadas) se encuentran hoy vinculados
con el mayor mercado de subasta internacional del mundo: Aalsmeer,
en los Países Bajos. Esa prosperidad es el fruto de un fuerte
espíritu de empresa, un firme apoyo estratégico y técnico del CCI,
un riguroso control de calidad en toda la cadena de abastecimiento
y la voluntad de aliarse con socios extranjeros.
Resultados de la colaboración CCI/Yunán
- Una estrategia de exportación de flores cortadas
- Un mercado de subasta y centro logístico florícolas (inversión:
US$ 26 millones)
- Procedimientos simplificados de exportación y servicios de
apoyo mejorados
- Asistencia técnica a 30 agricultores y empresas, y capacitación
a 500 agricultores
- Aumento de 400% en cuatro años de las exportaciones de flores
cortadas
Texto de Alison Clements-Hunt
Organizaciones mencionadas
en este artículo: