© Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio
Internacional - No. 4/2005
 |
De pie (izq. a der.): Y.B. Tan Sri Nor Mohammed Yakcop,
Ministro de Finanzas II de Malasia, y Ybhg. Datuk Zamani Abdul
Ghani, Gobernador Adjunto del Banco Central de Malasia. Sentados
(izq. a der.): Embajador Jesus P. Tambuting, Presidente de ADFIAP,
Dato Md Noor Yussof, Presidente de ADFIM, y Carlo F. Cattani del
CCI.Foto: ADFIAP |
Instituciones de préstamo de Asia y Pacífico ponen en marcha una
iniciativa para suplir las necesidades financieras de pequeñas
empresas exportadoras de 27 países.
Las pequeñas empresas son la espinal dorsal del crecimiento y el
empleo sostenibles de los países en desarrollo, pero el acceso al
crédito sigue siendo difícil en la mayoría de los casos. Por lo
general, los bancos y demás proveedores de servicios financieros,
acostumbrados a tratar con empresas más grandes, no disponen de
conocimientos para evaluar el potencial y las esferas de riesgo de
las pequeñas empresas.
El CCI, junto con la Asociación de Instituciones Financieras de
Desarrollo de Malasia (ADFIM) y la Asociación de Instituciones
Financieras de Desarrollo del Asia y el Pacífico (ADFIAP), que
representan a 56 organizaciones de 27 países, puso en marcha una
iniciativa destinada a pequeñas y medianas empresas (PYME) con
miras a mejorar el acceso a la financiación del comercio en la
región.
Prestamistas: Cimentar la pericia en las necesidades de las
PYME
La iniciativa fue anunciada en el Forum de Ejecutivos de
Instituciones Internacionales de Desarrollo (CEO Forum)
celebrado en Kuala Lumpur, en septiembre de 2005. Durante las
deliberaciones preparatorias se había constatado la falta de
instituciones especializadas en PYME. En la sesión de apertura, el
Ministro de Finanzas II de Malasia también anunció la
reestructuración del sector banca y la creación del primer Banco
para PYME.
Los tres puntales de la iniciativa:
- CEO Forum anual de ejecutivos de instituciones
financieras de la región para intercambiar experiencias y reunirse
con expertos de otras regiones.
- Portal web que se inaugurará en breve e incluirá: lista de
miembros activos; recursos disponibles para financiar pequeñas
empresas; fichero de expertos; mejores prácticas y productos
financieros; información sobre formación y análisis
especializados.
- Centro de Formación y Asesoramiento de PYME que abrió a
principios de 2006 y ayuda a los miembros a perfeccionar
competencias bancarias en relación con las pequeñas empresas.
La iniciativa es respaldada por instituciones financieras de
Asia que se proponen cimentar su pericia y pasar de los engorrosos
criterios tradicionales a procedimientos más flexibles y orientados
a las PYME con el objetivo de llegar a ser un centro de excelencia
y referencia. A tales efectos, se impartirá formación en
instituciones financieras de desarrollo y se les ofrecerá
información, herramientas de gestión y posibilidades de trabajar en
redes con organizaciones afines.
Para mayor información, ver el sitio de ADFIAP inglés: http://www.adfiap.org o dirigirse
a Carlo Federico Cattani, Asesor Superior de Financiación del
Comercio del CCI: cattani@intracen.org