En un taller que tuvo lugar en Ginebra, en junio de 2005,
expertos de todas partes del mundo trataron la manera de ayudar a
los países en desarrollo a superar las barreras de acceso al
mercado en virtud de normas técnicas.
Aunque mediante el acuerdo concluido en las negociaciones
comerciales de la Ronda Uruguay se bajaron muchos aranceles, los
países exportadores aún encuentran barreras comerciales a raíz de
las altas exigencias de las normas sobre productos industriales y
otros. Para limitar esas barreras, los Acuerdos de la OMC sobre
Barreras Técnicas al Comercio (BTC), para productos industriales, y
sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF),
para la importación de plantas y animales, exigen que los países
funden su reglamentación en las normas internacionales.
Las normas pueden comprometer el comercio
Ahora bien, en muchos casos, las normas no contemplan las
inquietudes de los países en desarrollo - en particular, de los
países menos adelantados - porque no pueden participar
efectivamente en la labor normativa. La falta de infraestructura
para verificar y certificar las normas técnicas (la denominada
evaluación de conformidad) supone otro problema cuando dichos
países tratan de probar que sus productos cumplen con las normas
internacionales.
El CCI y la Secretaría del Commonwealth hicieron estudios de
caso en seis países en desarrollo para examinar la aplicación de
los Acuerdos de la OMC sobre BTC y MSF, y los consiguientes
problemas técnicos relacionados con las exportaciones. Los
resultados de esos estudios se recopilaron en la publicación
Influir en las Normas Internacionales y Cumplirlas: Desafíos
para los Países en Desarrollo que incluye recomendaciones para
ayudar a los países en desarrollo a resolver problemas técnicos en
cuanto al acceso al mercado.
Las recomendaciones sobre asistencia técnica abarcan lo que
sigue.
- Supervisar y unificar disposiciones
para mejorar la participación de los países en desarrollo en la
labor normativa a escala internacional.
- Sensibilizar más a las asociaciones
industriales y comerciales sobre la necesidad de mostrar mayor
interés por participar en dicha labor a escala nacional e
internacional.
- Ofrecer ayuda práctica para cumplir con los
requisitos de los mercados de exportaciones, por
ejemplo, publicando folletos que expliquen la reglamentación
técnica y las MSF aplicables a determinados productos.
- Contribuir a que se establezcan sistemas de alerta
de las exportaciones para señalar los cambios que se
operen en la reglamentación técnica y las MSF.
- Prestar asistencia para mejorar el
reconocimiento de los certificados de evaluación de
conformidad.
Examen de las recomendaciones
El taller organizado en Ginebra por el CCI y la Secretaría del
Commonwealth tenía por objetivo examinar las recomendaciones y,
eventualmente, proponer proyectos de asistencia técnica. El taller
congregó a más de 60 participantes, entre ellos, expertos de BTC y
MSF, de 22 países desarrollados y países en desarrollo, y
representantes de 19 organizaciones regionales e internacionales,
incluidas organizaciones internacionales de normalización.
La recomendación de supervisar y unificar disposiciones entre
países fue objeto de gran atención. Según ese método, los países
con más experiencia en elaboración de normas ayudarían a los demás
a participar. La recomendación inicial era que este mecanismo
comenzara a utilizarse de Sur a Sur, dado que las condiciones de
los países en desarrollo son similares, y que los propios países
financiaran la iniciativa. Se hicieron numerosos comentarios y
sugerencias para pulir esa propuesta, entre ellos, que sería
preciso contar con la financiación de donantes y que habría que
coordinar la asistencia de las organizaciones internacionales para
evitar duplicaciones.
Los participantes solicitaron que el CCI y la Secretaría del
Commonwealth prepararan programas para ayudar a los países en
desarrollo a cumplir con las exigencias de la reglamentación
técnica y las MSF de los países importadores, y que los sometieran
a consideración de países donantes con miras a obtener recursos
financieros.
Los documentos presentados en el taller figuran en el sitio
web del CCI en inglés: (http://www.intracen.org/eqm).
Para mayor información diríjase a Shyam Gujadhur, Asesor Principal
en Normas y Gestión de la Calidad del CCI: gujadhur@intracen.org