Forum de Comercio Internacional - No.
4/2009
Los sectores pesquero y de acuicultura contribuyen en forma
significativa a la economía de Viet Nam. No obstante, entre 1976 y
1992, la producción del sector pesquero experimentó un rápido
deterioro debido a condiciones adversas tales como escasas
competencias en gestión y explotación acuáticas, suministro
irregular y de baja calidad de materias primas para el sector de
procesamiento, deterioro de las instalaciones de producción y poco
conocimiento de los modernos principios de marketing.
Luchar contra esas limitaciones y deficiencias era crucial para
que Viet Nam aumentara sus exportaciones pesqueras y agrícolas
mediante el acceso a los mercados tan reglamentados de la Comunidad
Europea (CE). Dicho acceso se otorga a selectos operadores privados
que cumplen con varios requisitos sanitarios y de supervisión. El
punto crucial es la evaluación de la organización del país y su
capacidad de control de la seguridad en los ámbitos administrativo
y empresarial.
Para lograrlo, Viet Nam estableció una doble estrategia:
- crear un marco jurídico y regulador, ajustando las
normas necesarias para acceder al mercado específico y
- contar con la participación de los sectores público y
privado en inversiones para el procesamiento de los productos,
instalaciones, maquinaria y competencia de marketing que son
motores de competitividad en los mercados globales.
El Ministerio de Pesca y Recursos Acuáticos se ocupó de la
cuestión y en primer término modificó la legislación sanitaria y
mejoró el procesamiento de alimentos de conformidad con las normas
internacionales.
Los esfuerzos estatales y privados, junto con el apoyo técnico y
financiero internacional, redundaron en una mejor capacidad de
control de mercados, seguimiento de la producción e inspecciones
gubernamentales. La Agencia Danesa para el Desarrollo Internacional
es el mayor donante bilateral del sector pesquero y su apoyo fue
decisivo para fortalecer la Administración Pesquera y perfeccionar
el sector privado.
Las empresas del sector pesquero desempeñaron un papel
importante procurando insumos de equipamiento, servicios, procesos
de mejora y organización masiva. A su vez, VASEAP, asociación
profesional independiente, desempeñó un papel crucial en mejorar la
competencia y las buenas prácticas del sector. ONG de operadores
que representaban el 80 por ciento de las exportaciones de pescado
y mariscos de Viet Nam, VASEAP ayudó a mejorar la relación del
sector con el Gobierno recabando y reflejando las opiniones de sus
miembros acerca de las dificultades que las medidas estatales
planteaban al sector.
El éxito de las exportaciones de Viet Nam a la CE fue fruto de
una estrategia planificada y aplicada a escala gubernamental y
empresarial que contó con apoyo financiero de programas de ayuda
internacionales. El proyecto subraya lo que implica para todas las
partes interesadas convertir en oportunidades de negocio, las
dificultades dimanantes de medidas no arancelarias. También destaca
la importancia que reviste la colaboración entre los sectores
público y privado para crear un entorno empresarial que facilite el
crecimiento económico. Todo ello contribuyó a que la competitividad
de las exportaciones pesqueras de Viet Nam mejorara
considerablemente.
Otros estudios de casos en la página Business and Trade Policy
del sitio web del ITC:www.intracen.org/btp