© Centro de Comercio Internacional, Forum de Comercio
Internacional - No. 4/2003
¿Cómo pueden asegurarse los países de que están preparados para
ayudar a las pequeñas empresas a participar en la economía
digital?
Diez países de la región de Asia y el Pacífico analizaron esta
cuestión en un foro de dos días de duración organizado por el
Gobierno de Nepal y el CCI, en noviembre de 2003. Esta reunión se
inscribe en una serie de actividades, apoyadas por el CCI, cuyo fin
es divulgar la opinión de los pequeños exportadores en el marco de
la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI). Las
recomendaciones del foro se comunicaron a la CMSI y fueron
integradas por la Comisión Nepalesa de Alto Nivel encargada de
promover las tecnologías de la información y las comunicaciones
(TIC) como instrumentos para reducir la pobreza y crear
empleos.
Opiniones
El foro, que fue inaugurado por el Primer Ministro de Nepal,
formuló las siguientes recomendaciones:
- promover las pequeñas y medianas empresas en los mercados
regionales;
- impulsar nuevas iniciativas de sensibilización que muestren a
los pequeños empresarios los beneficios concretos del uso de las
TIC en distintos países, y
- ofrecer formación práctica para integrar las competencias de
TIC en los métodos de buena gestión empresarial.
Estudios de caso
A juicio de varios países, la economía digital tiene un mismo
interés para el sector tradicional y para los nuevos sectores de
alta tecnología. Los participantes intercambiaron modelos y
experiencias de sus éxitos y fracasos. En particular, se analizaron
casos de productores artesanos, empresas textiles y empresas
agrícolas.
Nueva cooperación
Durante la reunión, la Asociación Nacional de Programas y Servicios
de Informática de la India y la Asociación de Informática de Nepal
firmaron un memorándum de entendimiento respecto de la cooperación
para promover compañías de subcontratación y otras formas de
empresa virtual. Algunos participantes abrieron negociaciones de
asociación.
Optimismo
Estuvieron también presentes la Organización Asiática de la
Productividad, de Tokio, y el Consejo de Fomento de las
Exportaciones de Sri Lanka, además de observadores de Camboya,
China y Rusia. Los delegados manifestaron su optimismo sobre la
posible creación de una red comercial en la web para Asia y el
Pacífico.
Para más detalles, diríjase a Nikolai Sémine, Jefe de la Unidad de
Fomento del Comercio-e del CCI (semine@intracen.org)