© Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional - No.
4/2002
Natalie Domeisen
En este número de Forum, sobre el tema
"El derecho mercantil en acción", presentamos los nuevos enfoques
jurídicos que se están aplicando para responder a las también
nuevas necesidades del mundo de los negocios.
Animadas por una voluntad de apertura al mundo, y apoyadas en
las nuevas tecnologías, son cada vez más las empresas que se lanzan
al mercado internacional. Pero ahora también hay más fronteras que
cruzar. En 1945, los Estados miembros de las Naciones Unidas eran
51. Hoy, son 191, cada uno con su respectiva legislación
nacional.
Las prácticas jurídicas tradicionales son insuficientes para
hacer frente a la avalancha de nuevas leyes y nuevos sistemas
jurídicos, conjugada con el gran aumento del comercio. El sector
empresarial y los gobiernos están diseñando nuevos mecanismos para
facilitar las operaciones mercantiles y la resolución de
controversias y crear entornos comerciales atractivos.
Para el CCI, los elementos jurídicos esenciales son las
tendencias, los tratados, los contratos y los interlocutores. De
entre los miles de tratados, las decenas de contratos
internacionales modelo y la variedad de nuevos enfoques hemos hecho
una selección que las empresas y las autoridades deberían tomar en
consideración.
Una tendencia es el cambio de prioridades, desde el recurso
predominante a los tribunales hacia una cultura de la prevención.
El crecimiento exponencial del número de leyes, de sistemas
jurídicos y de contratos internacionales ha terminado por generar
más trabajo fuera de las salas de tribunal, incluso antes de la
firma de los contratos.
Los contratos modelo para transacciones internacionales son un
buen ejemplo de esta nueva tendencia. En efecto, pueden ser
utilizados indistintamente en varios países, y su contenido
responde a las preguntas más frecuentes de los exportadores. La
demanda de este tipo de contratos seguirá aumentando al ser cada
vez más las pequeñas empresas - sin recursos para contratar a
abogados especialistas - que negocian y redactan sus propios
acuerdos. Algunos de los contratos modelo más importantes son los
de venta directa, venta a través de intermediarios y empresas
conjuntas. El CCI está promoviendo los contratos modelo de empresas
conjuntas, iniciativa que es considerada como prioritaria por
organizaciones de promoción comercial de 125 países.
La cuestión también reviste interés para las autoridades. Los
países que se adhieren a los cerca de 200 tratados internacionales
más importantes logran un entorno jurídico mucho más seguro para
efectuar sus transacciones, como lo demuestran las estadísticas
comerciales. El CCI ha diseñado mapas informatizados que indican
los tratados ratificados por cada país. Asi, los gobiernos pueden
formarse una idea de lo que necesitan para crear condiciones
jurídicas predecibles y seguras para el comercio.
En este número, expertos en derecho internacional escriben sobre
las tendencias de la preparación de contratos modelo, la
armonización del derecho regional y la adhesión a los tratados
comerciales. Como siempre, hemos incluido recursos de información y
señas de contacto en el CCI y otras organizaciones para quienes
deseen profundizar el análisis. Los avances en curso son
apasionantes, y el CCI se encuentra en la vanguarda de este
proceso.