En los 12 últimos años, la atmósfera de las reuniones anuales
del CCI cambió radicalmente, conforme a la nueva madurez y la
propia confianza en la organización. Ese cambio es fruto de la dura
labor, el entusiasmo y el espíritu empresarial del personal y la
dirección del CCI, equipo que no teme a los retos. El último reto
de esa dirección era pasar las riendas a un nuevo equipo, capaz de
llevar al CCI a niveles más altos, lo que se está haciendo
sistemática y exitosamente.
El equipo saliente se enorgullece de haber creado programas,
herramientas y publicaciones que tienen una gran demanda en todo el
mundo en desarrollo.
Nos complace haber ofrecido a los países en desarrollo, una
plataforma donde los negociadores comerciales gubernamentales y el
sector empresarial pueden entablar un diálogo constructivo sobre la
ronda de Doha. También nos complace haber apoyado el comercio
Sur-Sur y haber ayudado a las instituciones de apoyo al comercio
para que prestaran mejores servicios a las pequeñas empresas. Todos
estos son medios idóneos de utilizar el comercio para mitigar la
pobreza.
En la gran evaluación externa, concluida el año pasado, se hacen
comentarios favorables sobre el CCI, así como en los informes de la
Junta de Auditores y la Oficina de Supervisión de los Servicios
Internos de las Naciones Unidas.
Todavía hay espacio para seguir mejorando. El CCI es una
organización que está siempre en la brecha. Ya empezamos a
instrumentar las recomendaciones que nos hicieran los evaluadores y
la dirección del CCI apoya vigorosamente aquellas relativas a: sus
partes interesadas; la armonización del apoyo de los donantes; la
creación de un grupo de expertos, pequeño y eficiente, que sea el
núcleo de la estructura de gobierno del CCI; la adaptación de los
mecanismos de supervisión de la ONU a las realidades del CCI; el
mayor uso de los fondos adelantados para varios años y que éstos se
aporten en el momento oportuno.
Sucesión de altos dirigentes
Los integrantes del nuevo equipo de dirección forman un mosaico
de gran experiencia laboral, considerable conocimiento del terreno
y clara visión de la futura y pujante conducción.
Patricia Francis, mi sucesora, presidió la Corporación de
Promociones de Jamaica, (JAMPRO) en los 10 últimos años,
convirtiéndola en una de las organizaciones de promoción del
comercio más exitosa del mundo en desarrollo. Además, fue
Presidenta de la Asociación Mundial de Organismos de Promoción de
las Inversiones y trabajó mucho en el sector privado.
En marzo, Stephen Browne, economista británico, asumió su cargo
de Director Ejecutivo Adjunto del CCI. Él cuenta con una
experiencia de 21 años en cooperación técnica y fomento de la
capacidad nacional que adquirió trabajando en el Programa de la
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en varios países en
desarrollo. También tuvo a su cargo la cartera comercial de este
último y su colaboración con el CCI y la UNCTAD. Agudo observador
de cuestiones de desarrollo, escribió cuatro libros sobre el
tema.
Siphana Sok, oriundo de Camboya y primer Director nuevo, cumplió
una función clave en la admisión de su país a la OMC y en el Marco
Integrado del programa para Camboya y otros países de Asia y
África. Su dinamismo y su larga experiencia añadirán valor para los
clientes del CCI.
Eva Murray, oriunda de Canadá, la nueva Directora de la División
de Apoyo a los Programas del CCI, asumió su cargo el pasado verano
boreal.
Mi sincero agradecimiento a los miembros del Comité del Equipo
Directivo: Ramamurti Badrinath, Director de la División de
Servicios de Apoyo al Comercio; Gian Piero Roz, Director de la
División de Apoyo a los Programas, y Peter Walters, Director de la
División de Desarrollo de Productos y Mercados. Los tres
contribuyeron en gran medida a modelar el CCI actual.
Futuros retos y oportunidades
- Reforma de la ONU. Se estudian varios
proyectos de reforma. El enfoque del CCI se sigue centrando en la
ayuda a las economías en desarrollo y en transición para propiciar
un desarrollo sostenible mediante el comercio. Esperamos que en la
ONU reformada, al CCI se le siga dando la posibilidad de contribuir
a la altura sus capacidades.
- Asistencia técnica relacionada con el comercio
(ATRC). Nuestra función de prestar asesoramiento
práctico a pequeñas empresas y contribuir a la interacción entre el
mundo empresarial y los negociadores comerciales fue reconocida en
la Declaración Ministerial de Hong Kong. En febrero, comunicamos
claramente nuestros pareceres y nuestro compromiso a Pascal Lamy,
Director General de la OMC.
El CCI cree firmemente que la ATRC, como ampliación del Marco
Integrado, es esencial. También consideramos que es preciso avanzar
para que el mundo en desarrollo conserve la confianza en el sistema
multilateral.
- Un nuevo modelo para el CCI. Habiendo
aumentado la prestación de asistencia técnica en más de un 80% en
los cinco últimos años, tan sólo con un pequeño aumento de los
recursos presupuestarios regulares, el CCI ha llegado a un punto en
el que tiene que articular un nuevo modelo para seguir creciendo.
Asimismo, para alcanzar un nivel de prestación mucho más alto,
necesita más recursos permanentes.
Proactividad con los donantes
El CCI estableció excelentes relaciones con un creciente número
de donantes, entre ellos, algunos de países en desarrollo.
Aguardamos con interés un nuevo tipo de relación acorde con los
principios de la Declaración de París sobre la Eficacia de la
Ayuda. El CCI ya entabló conversaciones con los donantes para
encontrar un método más estructurado de movilización de recursos,
asociado con la aplicación de un enfoque más orientado a los
resultados tanto en la programación como en la presentación de
informes.
 | Miembros entrantes y miembros salientes de la plana mayor
del CCI en la reunión anual. © Photo Bianco
|
Un futuro promisorio
Pasando revista a mis 12 años en el CCI, puedo afirmar que su
futuro y el de sus partes interesadas son promisorios. Habrá más
retos y oportunidades para el CCI. Algunos relacionados
directamente con sus servicios fundamentales, otros no tanto. Será
importante que el CCI no pierda de vista lo que hace mejor, es
decir, poner el comercio al servicio del desarrollo en formas
prácticas. Permanecer al margen del debate político y resistir a la
tentación de hacer lo que otras organizaciones pueden hacer mejor
no siempre será fácil, pero debería primar. Hemos constatado que
algunas de nuestras últimas iniciativas tienen gran potencial y
deben seguir siendo el núcleo de nuestra acción.
Permítanme terminar agradeciendo al personal y las partes
interesadas por su firme y constante apoyo durante estos 12 años.
En el sistema budista, 12 años es un ciclo completo. He completado
el mío y me enorgullece poner en manos de Patricia Francis, mi
amiga y sucesora, una organización sólida en momentos en que la
atención mundial se fija cada vez más en las mayores posibilidades
de desarrollo que ofrece el comercio.
Artículo basado en la declaración del Sr. Bélisle en la 39.ª
Reunión del Grupo Consultivo Mixto, celebrada en abril de 2006. El
Sr. Bélisle se jubiló el pasado mes de junio.