En junio de 2005, el CCI organizó dos seminarios de preparación
para los funcionarios pakistaníes que participan en las
negociaciones de la OMC sobre la agricultura y los servicios.
Dichos seminarios forman parte del amplio "Programa de asistencia
técnica relacionada con el comercio" cuyo objetivo es potenciar la
capacidad comercial y lograr que Pakistán sea más competitivo en el
mercado mundial. Financiaron el programa la Comunidad Europea, el
CCI, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Industrial, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y
el Gobierno de Pakistán.
Acceso a información privilegiada
Funcionarios de comercio de Pakistán participaron en un
seminario de cinco días en la sede del CCI (Ginebra, junio de 2005)
para completar sus recursos de información sobre las negociaciones
agrícolas. El seminario comenzó por un resumen de las plataformas
de negociación oficiales y de otras agrupaciones de comercio de los
países en desarrollo, así como de los principales actores de los
países industrializados. También participaron asesores que
presentaron un análisis exhaustivo de las posibilidades que ofrece
el Programa de Doha.
"Todos sabemos de qué trata el Acuerdo sobre la Agricultura,
pero en este seminario recibimos información privilegiada", comentó
un participante.
Además de abordar los esfuerzos desplegados para eliminar
medidas que distorsionan el comercio, como el apoyo nacional y los
subsidios a la exportación, los debates se focalizaron en el acceso
a los mercados, tercer pilar de las negociaciones comerciales en
curso.
Los participantes tomaron conocimiento de los actuales
mecanismos, instrumentos y disposiciones en materia de propiedad
intelectual, biodiversidad y protección de las especies vegetales.
Una de las sesiones se dedicó a la complejidad de los obstáculos
técnicos al comercio (OTC) y las medidas sanitarias y
fitosanitarias (MSF) que pueden limitarlo cuando los países las
aplican unilateralmente.
La lista de oradores incluía representantes permanentes ante la
OMC y otros funcionarios de comercio nacionales y regionales,
ejecutivos de grupos asesores y grupos de presión de países en
desarrollo, y expertos de la FAO, el Centro Internacional de
Comercio y Desarrollo Sostenible, la Unión Internacional para la
Protección de Nuevas Variedades de Plantas, el South Centre, la
OMPI y el CCI.
Últimos retoques a las estrategias
El siguiente seminario congregó a funcionarios de comercio de
Pakistán en el CCI para ultimar las estrategias relativas a las
futuras negociaciones del Acuerdo General sobre el Comercio de
Servicios (AGCS). Pakistán forma parte del pequeño grupo de países
que presentó ofertas iniciales dentro del plazo fijado por la OMC
que venció el 31 de mayo de 2005.
Los participantes se familiarizaron con las negociaciones
propiamente dichas, pues el primer día estuvieron en una sesión del
Consejo de la OMC.
Los tres días siguientes, tuvieron oportunidad de escuchar
análisis de algunas negociaciones, tanto actuales como anteriores,
incluidas experiencias de la Unión Europea, Hong Kong (China) y los
Emiratos Árabes Unidos. El Embajador Alejandro Jara, Presidente del
Consejo del Comercio de Servicios, de la OMC, resumió la situación
hasta ese momento. Funcionarios de la Secretaría de la OMC
explicaron a los participantes la estructura y los conceptos
fundamentales del AGCS, el programa normativo (reglamentación
nacional, salvaguardias de emergencia, adquisiciones y subvenciones
públicas) e importantes aspectos de las negociaciones sobre los
principales sectores de servicios. Las últimas sesiones versaron
sobre las herramientas y los servicios de asesoría del CCI que
mejor servirán los intereses de su país en las negociaciones de la
OMC.
Para mayor información, diríjase a Eugenia Nuñez,
Administradora del Programa para Pakistán del CCI: nunez@intracen.org