Actividades tradicionales con nuevos métodos
El nuevo mercado tiene un carácter cada vez más "virtual",
pero los intercambios son los mismos: las empresas necesitan tener
acceso a informaciones y análisis, comunicarse con sus clientes,
comprar materias primas, pactar acuerdos y prestar servicios.
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)
permiten negociar bienes y servicios con más eficacia y llegar a
nuevos mercados.Cibercafés de compraventa. Esta
herramienta de internet ayuda a las empresas que participan en los
encuentros de compradores/vendedores organizados por el CCI.
También es útil para las organizaciones de promoción comercial y
los investigadores que buscan información regional. En los
cibercafés se obtienen datos estadísticos regionales y nacionales,
así como información sobre mercados, contactos, fuentes jurídicas y
eventos de interés. En este ámbito se proponen estadísticas
comerciales, perfiles por país, encuestas sectoriales, directorios
de empresa, normas y reglamentaciones, y estudios sobre la oferta y
la demanda.
Contacto:
south-south@intracen.org
o el sitio
http://stage.intracen.org/sstp/publications.htm
Country Maps. Los perfiles
Country
Maps comparan los resultados comerciales, por sector, de 184
países y territorios, usando instrumentos analíticos como el
Trade Performance Index (resultados comerciales) y el
National Export Performance (exportaciones), y evaluando
las estadísticas comerciales de cada país.
Contacto:
mas@intracen.org o
el sitio
http://stage.intracen.org
Compras públicas por medios digitales. La
iniciativa "Comprar a África para África" ayudó a los empresarios
africanos a cumplir los requisitos de contratación pública de las
organizaciones humanitarias internacionales. El análisis
informatizado de los flujos comerciales determinó el potencial
exportador de categorías de productos. Luego, se hicieron estudios
de la oferta y se organizaron encuentros entre proveedores y
organizaciones internacionales. Muchas empresas africanas
consiguieron grandes pedidos. Naciones Unidas tiene un presupuesto
anual de compras de US$ 850 millones, lo que abre posibilidades
para los países en desarrollo.
Contacto:
south-south@intracen.org
El CCI también ha aplicado métodos destinados a mejorar la eficacia
y transparencia de las compras públicas en Guinea-Bissau. Al
conectar a cinco ministerios con una infraestructura fiable de
información sobre tecnología, el CCI les ayudó a reducir errores y
plazos de transacción, y facilitó el flujo de información en todas
las etapas del proceso de compra.
Contacto:
helluy@intracen.orgInstrumento de diagnóstico de la preparación para
exportar de las empresas de servicios. Concebido para
evaluar el grado de preparación de las pequeñas exportadoras de
servicios, este instrumento en línea e interactivo propone mejoras
y determina cuáles son los mercados más apropiados.
Contacto:
conrad@intracen.org o el
sitio
http://stage.intracen.org/servicexport
ExportSME. Este instrumento disponible en
internet evalúa el potencial exportador de las empresas y responde
la pregunta "¿podríamos/deberíamos exportar?
Contacto:
emds@intracen.org
o el sitio
http://stage.intracen.org/etradebridge
Información sobre tecnología para
empresarias. El CCI ha iniciado un nuevo proyecto
destinado a mejorar la competitividad internacional de las
empresarias de Camerún, aprovechando las tecnologías y redes de la
información para ampliar sus actividades a nivel regional e
internacional.
Contacto:
naas@intracen.orgSubastas de café gourmet en internet. El
CCI organizó la primera subasta mundial de café gourmet por
internet, en diciembre de 1999. Se ofrecieron diez variedades
brasileñas, seleccionadas en un concurso nacional, a 23 postores de
cuatro continentes. Los productores consiguieron precios elevados,
correspondientes a la calidad superior de sus productos. Las
subastas por internet son un importante nuevo mercado para los
pequeños productores, que se sirven de la internet para crear un
espacio de venta en un campo dominado tradicionalmente por el poder
de compra de las multinacionales. Desde la primera subasta, otros
tres países han comenzado a aplicar esta técnica, y muchos los
imitarán.
Contacto:
scholer@intracen.orgMarket Access Map. Esta base de datos
registra los principales instrumentos de protección, en el nivel
más detallado del producto, y también la mayoría de los acuerdos
preferenciales bilaterales. Mide el acceso a los mercados para más
de 200 países y territorios exportadores en 165 países, según el
nivel arancelario de 2002, y puede aplicarse a cualquier zona
geográfica o sector.
Contacto:
macmap@intracen.orgNeedSME. Este instrumento de diagnóstico
disponible en internet evalúa las debilidades de gestión de la
empresa, la realización de sus objetivos y su orientación
estratégica.
Contacto:
emds@intracen.org
o el sitio
http://stage.intracen.org/etradebridge
Online Trade Information Reference
System. El sistema de información comercial en línea
del CCI ayuda a las instituciones de apoyo al comercio a prestar
servicios fiables de información fundamental, contribuyendo a
reducir la brecha en muchos países en desarrollo y en transición al
ofrecer un acceso en línea a las bases de datos de referencia y
enlaces hacia más de 15.000 fuentes de información y bibliografías
especializadas.
Contacto:
tirc@intracen.orgProduct Maps. Se trata de 72 portales
internet sobre sectores específicos, que abarcan 5.000 productos.
Al seleccionar un producto, el usuario obtiene una clasificación de
los principales países importadores/exportadores, o acceso a los
indicadores comerciales correspondientes al producto.
Contacto:
pmaps@intracen.org o el
sitio
http://www.p-maps.orgTradeMap. Esta base de datos estadística
sobre importaciones y exportaciones presenta la estructura y las
tendencias del comercio mundial de 5.800 productos de 185 países, y
permite que los usuarios formulen estrategias de
comercialización.
Contacto:
trademap@intracen.org o el
sitio
http://www.trademap.org
Trade Portal Evaluation Tool and Content Roadmap.
Este instrumento permite planificar portales comerciales,
definiendo objetivos y proponiendo contenidos. Ayuda a evaluar los
portales existentes, mediante un cuestionario disponible en
internet.
Contacto:
execforum@intracen.org o
el sitio
http://stage.intracen.org/execforum
Online GATS Consultation Kit. El Acuerdo
General sobre el Comercio de Servicios (AGCS-GATS) es el primer
acuerdo comercial multilateral que regula el comercio de servicios.
Para ayudar a las instituciones de apoyo al comercio a promover el
sector servicios, el CCI preparó la carpeta de consulta en línea
GATS Consultation Kit. Esta herramienta hace hincapié en las
repercusiones nacionales que ha tenido el AGCS desde 1995, y da
detalles sobre los compromisos nacionales de liberalización del
sector.
Contacto:
conrad@intracen.org o el
sitio
http://stage.intracen.org/servicexport
PlanSME. Las empresas pueden usar el
programa y el manual de PlanSME para definir estrategias
empresariales, identificar las capacidades indispensables y
gestionar sus transacciones de exportación.
Contacto:
emds@intracen.org
o el sitio
http://stage.intracen.org/etradebridge
Nuevas oportunidades de negocio
Las tecnologías crean segmentos totalmente nuevos de
productos y servicios. Las operaciones de asistencia empresarial,
la fabricación de componentes de alta tecnología, la gestión de
sitios web y el aprendizaje a distancia son algunas de las
oportunidades aprovechadas por los países en
desarrollo.Foros regionales sobre empresas
virtuales. Estos foros se concentran en el
aprovechamiento de las nuevas posibilidades de actividad digital y
en la aplicación de las nuevas tecnologías al fomento comercial. El
primer foro de este tipo tuvo lugar en Katmandú, en octubre de
2003; seguirán otros encuentros en América Latina y Europa
Oriental.
Contacto:
semine@intracen.orgCreación de condiciones para el comercio-e
Para ayudar a las empresas a usar medios digitales, es
esencial dotarse de una estrategia nacional.E-commerce Legal Kit. En esta carpeta,
las empresas, juristas y profesionales del fomento comercial
encontrarán herramientas, información y materiales didácticos sobre
los aspectos jurídicos operativos del comercio-e. La carpeta
contiene tres guías de preguntas y respuestas, una biblioteca de
base sobre derecho digital, modelos de contratos y presentaciones
PowerPoint en un CD-ROM.
Contacto:
bourque@intracen.org o el
sitio
http://stage.intracen.org/laft
E-opportunity Assessment Tool. Este
instrumento permite evaluar la preparación digital de la empresa y
determinar cómo mejorar los procesos empresariales usando TIC. La
empresa puede medir su capacidad para usar las TIC y detectar su
potencial inexplotado.
Contacto:
emds@intracen.org
o el sitio
http://stage.intracen.org/etradebridge
Revista Forum de Comercio. La revista del
CCI analiza las tendencias de la exportación. Publicación
trimestral en español, francés e inglés, está disponible en formato
impreso y en la internet.
Contacto:
domeisen@intracen.org o el
sitio
http://stage.tradeforum.org
Juris International. Esta base de datos
jurídica de libre acceso contiene 150 modelos de contrato y 300
convenios internacionales aplicables al comercio internacional. Se
pueden consultar las disposiciones fundamentales de los Acuerdos de
la OMC, así como textos explicativos destinados especialmente a los
empresarios.
Contacto:
bourque@intracen.org o el
sitio
http://www.jurisint.orgLega Carta. El CCI está desarrollando un
sitio web destinado a ministros y legisladores. Se trata de una
base de datos de ámbito mundial, que sigue y analiza la
ratificación de convenios, por país, y por convenio a nivel
global.
Contacto:
bourque@intracen.org
o el sitio
http://www.legacarta.net